busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
54864.JPG
Recuerdo de algo que no pudo ser1848 viewsCuando la línea 71 dio de baja a su servicio diferencial por poco rentable, los coches chicos fueron adquiridos por la gente de Los Constituyentes, con el fin de implementar un servicio diferencial en su controlada Cía. de Ttes. La Argentina, prestataria de la línea 87.
En esos tiempos se tramitaba el alargue de la 87 a la Aduana por sobre el piso de la 111, así que es probable que la implementación de este servicio estuviera supeditada a la consecución de esa extensión.
Lo cierto es que los coches se repintaron por sobre los cortes originales de la 71 y se prepararon, pero nunca llegaron a salir a trabajar. Si algunos coches recorrieron la línea, fue en pruebas momentáneas.
Por ello, esta imagen nos muestra algo casi nunca visto en la calle. Las pocas fotos existentes los muestran en proximidades de la cabecera de Chacarita.
20 commentsApr 15, 2014
104243.jpg
Otro vistoso 268 privatizado1405 viewsEstos Chevrolet "Sapo" heredados de Transportes de Buenos Aires fueron la piedra fundamental de la actual línea 68. Con ellos, recibidos no siempre en buen estado, sus dueños supieron desarrollar sus actividades de tal manera que los llevó a conducir una empresa estable y casi siempre con muy buenos servicios.
Aquí lo vemos ya repintado con el color tradicional, blanco abajo, negro el techo y azul para su franja. obsérvese la profusión de filetes y ornamentos. Esta unidad debió ser por demás vistosa, un lindo ejemplar característico de fines de los '50.
Si bien las líneas de estos coches ex estatales no eran tan estilizadas como las de sus hermanos privados (eran más funcionales que bellas) con los filetes y colores privados "tomaron vuelo" y se vieron ejemplares realmente agradables, como éste.
ACLARACION DE CREDITO: El crédito correcto de la foto pertenece a "Kike" Hernández, con la colaboración de nuestro amigo Norberto Campodónico. Lamentamos el involuntario error.
12 commentsApr 14, 2014
8451.JPG
El otro Bus de la línea 681721 viewsTiempo atrás publicamos un raro ejemplar de la línea 68, un Mercedes Benz OH 1314 carrozado por Bus que, pese a ser un modelo de uso corriente en Buenos Aires, no lo era en esta línea, que contó con ejemplares únicos.
Esta foto nos presenta al otro Bus que incorporó la 68, esta vez sobre Mercedes Benz OF-1214. Fue el interno 29, incorporado durante 1988, que no estuvo muchos años en la línea. No tenemos el dato justo, pero habría sido radiado hacia 1992, meses más, meses menos. Agradeceremos la fecha más o menos exacta, si alguien la tuviera.
Verlo con estos colores es raro, por haber sido un coche único.
21 commentsApr 13, 2014
103613.jpg
Línea 60 - Modelo típico de los '701964 viewsTal vez la relación entre la mítica línea 60 y Carrocerías El Cóndor haya comenzado en los inicios de las actividades de la carrocera, hacia fines de los '30, pero tenemos acreditada un nutrido intercambio al menos desde fines de los '40, en la época de los Chevrolet '46 o de sus sucesores, los "Sapos"
La época de oro fue en los '60, para comenzar a declinar en los '70, ante la irrupción masiva de otras carroceras como El Indio. Pese a ello, las actividades comerciales continuaron, pero no al nivel de épocas anteriores.
La foto nos muestra un ejemplar datado entre 1973 y 1975, la segunda versión con ventanillas con marco de aluminio corredizo. Fue bastante vista en la 60 durante los '70 y muy tempranos '80, pero en esa época la renovación era rápida y los últimos coches de este modelo fueron radiados hacia 1982, aproximadamente.
46 commentsApr 11, 2014
104209.jpg
Interesante combinación de chasis y carrocería1573 viewsLas líneas redondeadas de esta carrocería, fabricada por Braje Hnos., "pegan" muy bien con el chasis Bedford de comienzos de los '60. En cierto modo, parecen hechos el uno para el otro.
Las formas bien circulares de frente y culata y hasta la forma del chapón embellecedor del guardabarros trasero, combinan casi a la perfección (a nuestro juicio) con la característica trompa de los recordados Bedford.
Esta unidad, perteneciente a la empresa Transporte Ideal San Justo, nos muestra en plenitud esta atractiva combinación. Tal vez por la perspectiva de la foto, el chasis parece levantado del piso y el colectivo tiene el aspecto de un todo terreno o 4 x 4. ¿No?
11 commentsApr 10, 2014
103886.JPG
Los primeros 267 privados1603 viewsCuando Transportes de Buenos Aires transfirió a la mayoría de sus líneas de microómnibus a sus trabajadores, el 8 de julio de 1955, también marchó a sus manos buena parte de sus colectivos, que fueron puestos a disposición de los nuevos empresarios en cantidad de uno por cada dos ex empleados de Transportes de Buenos Aires.
A la fusión resultante de las líneas 267 y 274, que conservaron el primero de los números, se le asignó un lote de Chevrolet "Sapo" carrozados por Costa Rica, que durante varios años fueron la columna vertebral de esta novel empresa.
Algunos fueron modernizados, de diferentes maneras. El de la foto tiene un nuevo frente, pero hubo varias unidades que hasta recibieron ventanillas de correr. Obsérvese el interesante fileteado y el agregado del chapón embellecedor en el guardabarros trasero.
12 commentsApr 09, 2014
104298.JPG
Línea 81 - Legendario recuerdo, cuando nuevo2058 viewsSon bien recordados los colectivos incorporados por la línea 221, luego 81, que Gnecco equipó con su famoso modelo "Superamérica". Ya hemos expuesto alguna foto de ellos, pero ya con muchos años encima y con signos de "fatiga"
Esta espléndida imagen nos permite apreciarlo cuando nuevo, en su ablande. Como se ve, era del modelo simplificado, con bandera lisa y seguramente con la culata menos vistosa, con las luces de posición verticales y no horizontales, empotrados dentro de una nervadura de la chapa.
Hubo varios Superamérica en esta línea, tanto sobre chasis Mercedes como sobre Bedford. Hacia mediados de los '70, los últimos fueron retirados de servicio.
53 commentsApr 09, 2014
104109.jpg
Carrocerías Costa Brava y su primer modelo de producción masiva1634 viewsEntre 1965 y 1967, Carrocerías Costa Brava fabricó unidades sobre todo tipo y marca de chasis, con el diseño que nos muestra esta fotografía.
Fue característico y bien reconocible, gracias a sus ventanillas divididas "a lo A.L.A.", con la sección superior de acrílico.
Hubo empresas en las que fueron muy vistos, como fue el caso de la propietaria del coche que aparece en la foto, el Expreso Quilmes. Otras empresas los utilizaron en menor cantidad, tanto sobre Mercedes Benz LO-911 ú 1112.
Se los vio en servicio hasta 1979-80 en las líneas de concesión nacional. El más longevo que recordamos en el Gran Buenos Aires es uno que circuló al menos hasta 1986-87 en la línea 271, aunque puede "discutir el título" con otro ejemplar al servicio de la línea 511 comunal de Almirante Brown, que fue visto más o menos hasta la misma época.
4 commentsMar 30, 2014
104138.jpg
¿Es, o no es un huevo...?2073 viewsHace ya muchos años, apodamos "Huevo" a este interesante modelo de Carrocerías Cooperativa San Martín. Lo redondo de su culata (nos imaginamos lo locos que se deberían volver los chapistas para curvar tanta chapa) hizo que se ganara este mote, para distinguirlo de entre otros modelos de la época.
Esta interesante imagen nos permite apreciar la exagerada curvatura de la culata y su forma "huevuda" tan característica. Por eso, viéndolo perfectamente de lateral, nos permitimos hacer la pregunta del título.
El Expreso Cañuelas fue una gran usuaria de este modelo sobre chasis Mercedes Benz semifrontal, tanto sobre LO-1112 como sobre LO-1114. Fueron radiados en masa a comienzos de los '80, aunque algún ejemplar perdido resistió un tiempo más en la línea 154.
El Puente y el Expreso Quilmes fueron otras grandes compradoras de este modelo.
20 commentsMar 29, 2014
632.JPG
Línea 64 - Uno de sus últimos coches de Carrocerías La Unión1535 viewsEn 1978, llegó uno de los últimos colectivos que Carrocerías La Unión fabricó para la línea 64. En los '70, el intercambio comercial entre ambas firmas estuvo muy activo, sobre todo a comienzos de los '70.
Este coche es un ejemplar de la segunda variante del primer modelo completamente panorámico que esta carrocera fabricó. Fue bastante difundido y varias empresas contaron con ellos y algunas en cantidad, como por ejemplo El Halcón.
Aún posee el esquema de colores de la línea 29 y posee numeración interna de la centena del 100, señal de que aún no se había independizado por completo de la empresa Pedro de Mendoza. Aún no había llegado la época de Vuelta de Rocha, la actual prestataria.
14 commentsMar 27, 2014
104051.JPG
Línea 203 (93) - Histórico recuerdo de los tempranos '601769 viewsLa entonces línea 203 no escapó al atractivo que estos interesantes colectivos carrozados por Gnecco tuvieron para muchos transportistas del Area Metropolitana.
Se adquirieron varios ejemplares del modelo "América" que circularon bastante tiempo en la actual 93. El coche que aparece en esta imagen aún conserva su decoración original en el lateral, con las baguetas antiroce dispuestas tal como salió de fábrica, lo mismo que la pintura que aparece en el chapón del pasaruedas.
También vemos, en su frente, una defensa bastante espartana, que no se destaca por su delicadeza. Al no estar fabricada con los clásicos hierros torzados pierde gran parte de su valor ornamental. Es rara su prolongación por los laterales, para cubrir los faros ubicados en el guardabarros.
19 commentsMar 26, 2014
103419.jpg
En Libertad y Viamonte, a comienzos de los '70...1598 views...se obtuvo esta extraordinaria imagen en la cual, si bien los colectivos no son los protagonistas principales, se inmortalizaron dos ejemplares interesantes, uno por lo icónico que fue y otro por lo raro.
De más está decir que el coche icónico es el de la 67, que supo tener muchísimos Mercedes Benz semifrontales (LO-1112, en este caso) carrozados por El Indio. El coche de la foto es de los primeros ingresados, entre 1967 y 1968 .
En cambio, el otro es más que raro. Pertenece a la línea 38 y es un producto de la línea Chrysler (marca Desoto) carrozado por Alcorta, en una combinación de chasis y carrocería no muy vista en Buenos Aires.
14 commentsMar 25, 2014
39665.JPG
El OA 105 de la línea 921935 viewsLa 92 fue una de las líneas que incorporó productos de Carrocerías El Detalle "a la fuerza" con el fin de cumplir con las reglamentaciones para unidades de piso bajo dictadas en 1998 por las autoridades de aplicación.
Como El Detalle era la única terminal automotriz que estaba en condiciones de entregar unidades de piso bajo, varias empresas que usualmente no compraban sus productos debieron convertirse en clientes forzosos, para cumplir con la ley.
La línea 92 fue una de ellas. Incorporó un único OA 105, que mantuvo un tiempo corto, hasta que estuvo en condiciones de adquirir chasis Mercedes Benz de piso bajo. Apenas pudieron, se deshicieron de este OA 105.
Aquí lo vemos por Retiro, pasando por delante de la estación del Ferrocarril San Martín.
34 commentsMar 24, 2014
104182.jpg
Un día, allá por Flores, a comienzos de los '70...1574 views...solían darse estos cruces históricos. En este caso, una "chancha" alemana de las últimas que circularon en la línea 86 persigue a un viejo colectivo de la línea 55, del cual no alcanzamos a distinguir su carrocería.
También aparece una vieja señal muy característica de Buenos Aires, la pequeña que se ve delante de la mujer en el centro de la imagen. Esa señal, de prohibido estacionar, se colocaba antes del área de detención de las unidades en las paradas. Se las vio mucho hasta fines de los '70, pero algunas llegaron a sobrevivir hasta entrados los '80.
Obsérvese el cuerpo de filete blanco en la luneta del 55. En los '50 y '60 o tal vez un poco más, algunas unidades lo pintaron en blanco, cuando en la mayoría era rojo. Desconocemos el porqué de esa diferenciación.
10 commentsMar 21, 2014
103125.JPG
Raro ejemplar de Transportes Automotores Riachuelo1732 viewsEsta foto fue realizada en la localidad de Lanús, cerca de la estación homónima del Ferrocarril Roca, durante una huelga de colectivos, en la cual se movilizaron las unidades y se interrumpió el tránsito en muchos puntos de Capital y el conurbano.
Mientras que todos los coches que se ven al fondo corresponden a la empresa General Roca, cercano a la cámara se aprecia uno al servicio de la línea 100 de Transportes Automotores Riachuelo.
Es un modelo no visto en esta empresa, llena de unidades carrozadas por Serra y Alcorta y en su mayoría Bedford. No pudimos identificar claramente a la carrocera fabricante, aunque podría ser un Quilmescarr, según un testimonio.
15 commentsMar 16, 2014
2657 files on 178 page(s) 127