
Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (II)2384 viewsRegistramos múltiples variantes realizadas por Eivar sobre la línea OH y OHL de Mercedes Benz. No existía un patrón normalizado en la fabricación y se sucedían variantes de ventanillas y lunetas a gran velocidad.
El diseño que presenta el ejemplar de la foto fue uno de los más vistos en los tempranos '90, obvio que con variantes. En este caso, fue fabricado en 1992 y pertenece a la desaparecida Empresa de Transportes Los Andes, la prestataria original de la línea 78.
Este modelo fue uno de los primeros en llevar la luneta "sonriente", tan característica de esta carrocera. Se adivina su forma tan característica, en el fondo del salón.Sep 27, 2014
|
|

La línea 60 y El Diseño: un clásico de los '801638 viewsDesde 1979 y cada vez en constante aumento, los socios de Micro Omnibus Norte comenzaron a elegir a los productos de Carrocerías El Diseño cada vez con mayor asiduidad.
Se había desprendido de El Indio en 1978 y, progresivamente, captaron parte de su clientela. Fue una de las carrocerías "de moda" en varias de las líneas nacionales más destacadas durante gran parte de los '80.
La 60 fue una de ellas. Esta imagen, tomada en la avenida Cabildo, nos muestra a dos ejemplares fabricados por El Diseño: el más cercano en 1987 ó 1988 y el de la derecha en 1982.
Los ejemplares más recientes de "1114", de 1988, duraron bastante tiempo, hasta las postrimerías de los 2000, aunque en sus últimos tiempos su estado no era el mejor. Detrás, a la izquierda, aparece un pedacito de colectivo de la línea 68, también El Diseño.Sep 26, 2014
|
|

Raro ejemplar del Expreso Cañuelas1709 viewsEntre 1975 y 1976, el Expreso Cañuelas se sumó a las pocas empresas que incorporaron una serie de unidades frontales, con aspecto de micro de larga distancia gracias a un desnivel en el techo, generalmente carrozadas sobre chasis Chevrolet y fabricadas por Carrocerías Oncecar. No salieron muchos coches a la calle, pero la Cañuelas se dio el gusto y adquirió uno o dos coches, que "pegaban" con el tipo de servicio que realizaba.
Tuvieron chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y no duraron mucho en la 51. Al menos uno fue pasado a la línea 154 y se mantuvo activo hasta entrados los '80.
Con esta foto de la máquina junto a su personal, queremos desear un feliz día del colectivo a todos, empresarios y trabajadores de todos los rubros y, por supuesto, a todos los aficionados y amigos que aquí nos reunimos.Sep 24, 2014
|
|

Foto "ideal" para jugar un ratito...1427 viewsValga la rebuscada redundancia, esta imagen de un hermoso y característico Transporte Ideal San Justo es "ideal" para jugar un ratito.
Y lo es porque esta carrocería, de frente, puede confundirse con otras. Se puede distinguir, sí, pero será algo más difícil de lo normal.
Sabíamos que muchos de nuestros amigos tendrían "cancha" para individualizar a la carrocera fabricante y por eso los invitamos a jugar. Y la sacaron enseguida: es un producto de Carrocerías El Expreso. Felicitaciones a los muchachos que la identificaron, y muy rápido.Sep 23, 2014
|
|

Línea 70 - Su momento de transición1759 viewsEn los tempranísimos '90, cuando Micro Omnibus 45 se había hecho cargo de la mayoría del paquete accionario de Transportes 270, comenzaron a verse cambios muy lentamente. La transición de empresa independiente a controlada duró algún tiempo y los cambios fueron graduales.
El primero que se vio externamente fue el cambio de número interno, que pasó a ser de la centena del 100. Este clásico "1114" carrozado por A.L.A. nos muestra esa circunstancia.
Así circuló la 70 en los primeros tiempos bajo el ala de Micro Omnibus 45. Las prestaciones mejoraron, pero por desgracia este hermoso color se perdió.Sep 20, 2014
|
|

Los inefables "mascarones de proa"1397 viewsLa parrilla de los colectivos convencionales tipo Mercedes Benz L-312 o LO-911, por caso, dieron rienda suelta a la creatividad de componentes o choferes. En muchos casos sirvió para desarrollar su "veta artística" y pintar allí toda clase de dibujos o leyendas.
Se colocaban desde personajes de dibujos animados hasta escudos de clubes de fútbol e incluyendo frases o palabras de todo tipo. Quedaban muy originales, aunque en algunos casos, cuando la pericia del dibujante era escasa, se veían verdaderos esperpentos.
Este coche de la línea 60, carrozado por El Cóndor, nos muestra un tigre dibujado en la parrilla, seguramente alusivo a su cabecera provincial. No opinaremos de su calidad artística, pero es indiscutible su originalidad.Sep 19, 2014
|
|

Línea 85 - Uno de sus últimos coches con esquema tradicional1816 viewsCiertos detalles nos cuentan que este ejemplar carrozado por Ottaviano Hnos. fue fabricado entre 1984 y 1985, momento en el cual la gente de S.A.E.S. decidió modificar el esquema de pintura que nos muestra esta unidad, el original de la empresa, por otro que agregaba franjas de color crema sobre el verde del lateral, en diferentes niveles.
Esa librea llegó a la 85 hacia fines de 1985, por lo cual creemos que el coche de la foto fue uno de los últimos que ingresó a la línea con los colores tradicionales.
Como muy antiguo, este colectivo se fabricó en 1984, un año o meses antes de la llegada de los nuevos cortes. Y si es de 1985, estuvo cerca de recibirlos. Estimamos que debió ser uno de los últimos que lució el esquema tradicional en su carrocería.Sep 16, 2014
|
|

Día temático 13 - Rememorando líneas nacionales caducadas (IV)1726 viewsEsta foto es un inusual "dos en uno" de líneas caducadas no muy frecuente de encontrar.
Dio la casualidad que dos de las tres líneas que explotaba la empresa propietaria de los ómnibus Leyland que aparecen en la imagen hoy no existen: son la 82 (numerada 76 hasta el 1° de enero de 1969. Ver la cartelera del coche de la derecha) y la 83, de la cual ambos coches poseen carteles. Ambas estuvieron a cargo de Transportes Centenera, quebrada en 1973.
A la derecha tenamos un Leyland con carrocería nacional (Chicago) y a la izquierda uno inglés (MCW) a los cuales vemos ya radiados de servicio, en un desarmadero cercano a la estación Remedios de Escalada del Ferrocarril Roca.Sep 14, 2014
|
|

Día temático 13 - Rememorando líneas nacionales caducadas (II)1505 viewsY aquí tenemos a otra de las líneas con las que hemos tenido mucha suerte: la 81. De no tener casi ninguna imagen para recordarla, hoy día contamos con un más que interesante stock, que aumenta constantemente.
Esta unidad es vieja conocida nuestra. No es otra que la que fue chocada por un Dodge Polara RT, que la dejó en el estado lamentable que aparece en la foto.
Esta foto fue tomada en los últimos tiempos de esta línea, cuando ya era Línea 81 S.A. Poco de vida le quedaba y estaba a punto de convertirse en recuerdo. Este coche es el mismo que publicamos al servicio de la línea 626 de La Matanza, explotada por la empresa El Triunfo.Sep 14, 2014
|
|

Línea 165 (65) - Rara etapa de su "época plateada"1536 viewsCuando se rememora a la línea 165 de ómnibus, la actual línea 65, en los tiempos que circuló con los coches plateados de la época, los recuerdos remitirán automáticamente a los ómnibus Mack C-41, con los que circuló durante casi toda esta etapa.
El asunto es el "casi": no siempre tuvo a los Mack a su servicio. A poco de la llegada de los primeros ómnibus estadounidenses, entre 1948 y 1949, se le asignó un lote de General Motors para cubrir las prestaciones.
No duraron mucho y, por lo tanto, es raro encontrarse con fotos de estos ómnibus al servicio de la 165. Gracias al accidente que sufrió este pobre G.M., hoy podemos apreciar el número y destinos de la 165 en su cartelera luminosa. Los coches que se asignaron eran los más largos. Nunca circularon los cortitos en esta línea.Sep 11, 2014
|
|

Día temático 12 - Recuerdos de Carrocerías Alcorta (IV)1291 viewsCon este diseño, Carrocerías Alcorta comenzó a masificarse. Era muy simple, pero gustó tanto que se fabricaron por centenares, sobre los diferentes chasis disponibles.
A la larga este modelo, cuyos primeros ejemplares salieron a la calle hacia 1959 ó 1960, marcó el styling de Alcorta hasta los diseños protopanorámicos. Todas las variantes y modernizaciones conocidas entre este modelo y los "protos" de 1975-76, fueron simples evoluciones consecutivas.
El ejemplar de la foto fue fabricado entre 1960 y 1961 y se encuentra al servicio de la línea 203, la misma que hoy conocemos como 93. Obsérvese la vistosa defensa y la profusión de filetes en su carrocería. Sin muchos adornos, la presentación de esta unidad es muy buena.Sep 10, 2014
|
|

Tiempos de confusión1422 viewsTras la renumeración de las líneas de concesión nacional, hubo un tiempo en el cual las leyendas de las paradas no coincidían con los números de las líneas. Se conservaron las antiguas y no fueron reemplazadas todas de golpe, si no que se lo hizo de manera gradual.
Por eso, muchas paradas conservaron los números viejos, en algunos casos contados hasta entrada la década del '80. Algunas empresas "remendaron" los carteles de parada por sus propios medios, inclusive.
Esta foto nos muestra un caso típico: el Bedford carrozado por Serra de la línea 90 se encuentra detenido junto a una señal de parada que aún ostenta el número antiguo, el 110. Esto se multiplicó por toda la ciudad durante algunos años, pero paulatinamente se corrigieron algunos postes y otros se reemplazaron por nuevos, con diferente diseño.Sep 09, 2014
|
|

Un viejo 59 para adivinar1599 viewsEstacionado en una de sus cabeceras (probablemente la de Estación Buenos Aires) podemos admirar a esta vieja unidad de la línea 59. Como el coche que se encuentra a su lado (El Detalle, de 1972-73) lo demuestra, este viejo "carbonerito") llegó a circular hasta bien entrada la década de 1970.
Creíamos que la resolución de este acertijo no iba muy dificil que digamos y que no duraría mucho, pero tardó en salir.
Como varios de nuestros amigos están bastante "afilados" para sacarla enseguida, pensábamos que iba a salir a poco de subida, pero en realidad costó un poquito: se trata de un ejemplar fabricado por Carrocerías Los Criollos, en el oeste del Gran Buenos Aires.Sep 08, 2014
|
|

¿No parece un "once asientos" estirado...?1424 viewsSi miráramos a este coche bien de frente, podríamos decir, sin temor a confundirnos
"qué lindo once asientos..." pero todo cambia cuando lo vemos de costado y se aparece este enorme microómnibus, que pertenece a la legendaria "lujanera" de las épocas de Grandes Omnibus A Luján.
Su chasis es Mack, de la versión "Junior", de 1938. Y la carrocería nos rompió la cabeza: parece Martín y Cía. Lo sospechamos de un principio y planteamos la duda. Pero los testimonios y recuerdos parecen afirmarlo y es muy probable que sea un producto de esa carrocera, buena proveedora de la G.O.A L.Sep 06, 2014
|
|

Una culata icónica1616 viewsQuienes hayan podido vivir al transporte del Area Metropolitana desde fines de los '70 en adelante, recordarán esta culata. En un momento fue una de las más vistas en la ciudad, gracias a las buenas ventas que tuvieron los diferentes productos de Carrocerías San Miguel que la llevaron.
Desde fines de 1978, cuando San Miguel abrió sus puertas, todos sus productos urbanos y algunos interurbanos, estuvieron equipados con este luneta en tres partes, con las pequeñas laterales dispuestas de tal forma que parecía facetada.
Esta unidad de la línea 78 nos la muestra en todos sus detalles. Si bien el conjunto era bastante espartano, sin cargar, la amplia luneta era distintiva y elegante.
Obsérvese que esta versión no es la original, con las ventanillas divididas en tres. Esta fue menos vista y se fabricó entre 1981 y 1982.Sep 04, 2014
|
|
2657 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
120 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|