busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
113.jpg
Alcen las barreras... (IV)1716 viewsEsta fotografía registró un interesantísimo cruce de unidades en un paso a nivel, del cual invitamos a descubrir su ubicación. Es un acertijo que creemos que no es difícil, si pensamos en donde se pudieron cruzar las líneas que aparecen en la fotografía.
Más cercano a la cámara, aparece un Mercedes Benz LO-911 carrozado por A.L.A., sobriamente ornamentado, que se cruza con un ya anciano Gnecco "América" de la línea 94, que durante muchos años se mantuvieron en servicio.
¿En cual paso a nivel se cruzaban estas líneas? Veamos quién es el primero que acierta. A jugar...
27 commentsOct 23, 2014
100515.jpg
Plaza Miserere en los tempranos '701899 viewsEntre los automóviles y taxis que marchan sobre la calle Bartolomé Mitre, frente a la Plaza Miserere, vemos a dos líneas clásicas de la zona, que nos ofrecen dos unidades típicas de sus flotas.
A la izquierda vemos a un Mercedes Benz semifrontal (LO-1112 ú 1114, algo imposible de determinar) carrozado por La Favorita, de la línea 68. Junto con sus contemporáneos carrozados por El Indio, fueron los modelos más emblemáticos de la línea en los '70.
Detrás, asoma un Mercedes L-312 carrozado por El Indio de la línea 71, modelo que tuvo varios representantes en esta línea y que circularon hasta 1978, aproximadamente.
5 commentsOct 21, 2014
105168.JPG
Los primeros "OH" de Transportes Automotores Riachuelo2908 viewsEn 1988, con la llegada del chasis Mercedes Benz OH-1314, la gente de Transportes Automotores Riachuelo adquirió algunos a poco de su salida al mercado. Fueron de los primeros coches que se vieron en Buenos Aires.
Con ellos, el motor trasero llegó para quedarse y consolidó la cabecera de puente de este tipo de chasis establecía en la ciudad, junto a los OA 101 de El Detalle que los habían precedido unos pocos meses.
Los amigos de T.A.R.S.A. compraron un lote de coches carrozados por A.L.A., que inauguraron un nuevo corte de pintura, con diferente disposición de franjas amarillas y negras sobre el lateral rojo, cuyo uso se extendió a las diferentes unidades frontales que prograsivamente se incorporaron.
83 commentsOct 20, 2014
105408.jpg
Línea 80 - Bello recuerdo de los '701393 viewsLos memoriosos recordarán que, entre fines de los '70 y la primera mitad de los '80, Transportes Nueva Chicago adquirió una gran cantidad de unidades carrozadas por C.E.A.P. Fueron características en esta empresa y una de las carroceras destacadas, hasta la segunda mitad de los '80. Más luego las preferencias de los socios se fueron hacia otras carroceras.
Aquí vemos a uno de los primeros C.E.A.P. que ingresó a la 80, hacia 1974. Tal vez haya sido uno de los últimos coches del tipo convencional que se incorporó a esta línea.
4 commentsOct 16, 2014
95717.jpg
Los "protopanorámicos" de Carrocerías Vaccaro1316 viewsEn 1974, Vaccaro se sumó a la tendencia de agrandar las superficies vidriadas de sus diseños, algo que otras carroceras ya estaban fabricando. Poco después se conocieron nuevas reglamentaciones al respecto.
Este modelo se fabricó entre fines de 1974 e inicios o mediados de 1976, en cantidades interesantes pero no invadieron las calles de manera, digamos, "viral"
Todos los chasis disponibles recibieron carrocerías con este diseño, que se retiraron en masa a mediados de los '80, aunque algunas "tiraron" unos años más. Este ejemplar de la línea 91 fue uno de ellos, del cual creemos recordar que llegó en servicio al menos hasta 1990. Aquí lo vemos delante de la estación Retiro del Ferrocarril San Martín.
10 commentsOct 15, 2014
104110.jpg
Un frente inconfundible (XXVIII)1641 viewsTal vez éste sea el frente más representativo de todos los coches que se carrozaron sobre al chasis Mercedes Benz OC-1214 original, sin alargar: el realizado por Carrocerías El Detalle, uno de los que mejor "empalmaron" la trompa con el resto de la carrocería.
Hubo muchos frentes lindos o agradables, pero tal vez éste, a nuestro criterio, fue el que mejor se integró al resto de la carrocería. Obvio que no somos los dueños de la verdad y solo es nuestra opinión.
La unidad pertenece al Expreso Quilmes y aquí lo vemos recién estrenadito. Una belleza. ¿No?
21 commentsOct 14, 2014
104319.jpg
¡Qué facha...! (con acertijo)1444 viewsNos referimos a ambos: por un lado el chofer, con su guardapolvo largo, una vestimenta clásica de los conductores de ciertas empresas de los '40 en adelante, y por el otro el "Chivito" de 1946, apenas ornamentado, pero con una presentación prolijita e interesante, para los caminos que la entonces línea 196 recorría en la época.
El coche fue un clásico de los '40 y '50 en la legendaria Transporte Ideal San Justo. Registramos varios coches como éste. Preguntamos quién se anima a identificar su carrocería y la solución saltó enseguida, al primer intento. Felicitamos al amigo Julio López por haberla adivinado "de una" y declarar que esta carrocería es El Cóndor, la respuesta correcta.
17 commentsOct 03, 2014
105347.jpg
El colectivo más raro de Transportes Automotores Riachuelo1352 viewsA primera vista, se preguntarán: ¿Qué puede tener tan raro este "carbonerito" carrozado por A.L.A., una carrocería de lo más común en los '60, para que se lo pueda considerar el más raro de toda la empresa?
El modelo es común, el corte de pintura es común, el hecho de que diga 101 en lugar de 100, el número previo a la renumeración de 1969, ya puede resultarnos común, porque hay fotos de la línea con este número. ¿En donde está lo tan raro, entonces?
La numeración interna de la 100 se englobaba del 1 al 50. Ahora, observen el interno de esta unidad: 62. ¿De donde salió este número? De la numeración original de los ómnibus Leyland con los que la empresa inició sus actividades.
En un primer momento, todos los Leyland se numeraron de manera correlativa, hasta que se resolvió asignar una centena a cada línea. Los coches se renumeraron, pero el dueño de esta unidad conservó el interno del Leyland durante muchos años, hasta entrados los '70.
Ahora sí se entiende el porqué del adjetivo que le asignamos a este coche tan común. ¿No?
5 commentsOct 02, 2014
102057.JPG
Los primeros diferenciales de la San Vicente1950 viewsEn 1981, la Empresa San Vicente habilitó el servicio diferencial en su línea 79, pensado para competir con el ferrocarril, cuya velocidad comercial, pese a ser aún diesel, era mejor que la de las prestaciones comunes de la línea 79. Esperaban captar pasajeros que quisieran viajar a una velocidad más cercana a la del tren, pero con comodidad.
En un primer momento funcionó bien y tuvo plena ocupación, pero con la llegada de los servicios eléctricos en 1985, gran parte de su pasaje se pasó al tren y perdió la razón de ser. Con las unidades casi vacías, al poco tiempo desapareció.
El coche de la foto es uno de los inaugurales, carrozado por El Detalle sobre Mercedes Benz OC-1214 alargado.
12 commentsSep 30, 2014
105110.JPG
Eran verdaderos acorazados...1450 viewsEste viejo convencional carrozado por La Favorita de la línea 56 tuvo un fuerte accidente en la zona del Puerto de Buenos Aires. Chocó con un camión semirremolque cargado, al cual hizo volcar y desparramar toda su carga. Y este verdadero acorazado sufrió el golpe, se abolló, pero quedó más o menos enterito. Resistió a rueda firme, digamos.
Aquí lo vemos ya en el taller de chapa y pintura. Tras las reparaciones, volvió a servicio. Quisiéramos saber si el accidente se diera hoy, cómo quedaría el coche al que le tocara en suerte chocar contra el camión. No creemos que quedaría tan entero como éste. ¿No?
10 commentsSep 30, 2014
105155.jpg
Día temático 15 - Carrocerías Eivar y sus múltiples variantes (II)2356 viewsRegistramos múltiples variantes realizadas por Eivar sobre la línea OH y OHL de Mercedes Benz. No existía un patrón normalizado en la fabricación y se sucedían variantes de ventanillas y lunetas a gran velocidad.
El diseño que presenta el ejemplar de la foto fue uno de los más vistos en los tempranos '90, obvio que con variantes. En este caso, fue fabricado en 1992 y pertenece a la desaparecida Empresa de Transportes Los Andes, la prestataria original de la línea 78.
Este modelo fue uno de los primeros en llevar la luneta "sonriente", tan característica de esta carrocera. Se adivina su forma tan característica, en el fondo del salón.
33 commentsSep 27, 2014
105304.jpg
La línea 60 y El Diseño: un clásico de los '801613 viewsDesde 1979 y cada vez en constante aumento, los socios de Micro Omnibus Norte comenzaron a elegir a los productos de Carrocerías El Diseño cada vez con mayor asiduidad.
Se había desprendido de El Indio en 1978 y, progresivamente, captaron parte de su clientela. Fue una de las carrocerías "de moda" en varias de las líneas nacionales más destacadas durante gran parte de los '80.
La 60 fue una de ellas. Esta imagen, tomada en la avenida Cabildo, nos muestra a dos ejemplares fabricados por El Diseño: el más cercano en 1987 ó 1988 y el de la derecha en 1982.
Los ejemplares más recientes de "1114", de 1988, duraron bastante tiempo, hasta las postrimerías de los 2000, aunque en sus últimos tiempos su estado no era el mejor. Detrás, a la izquierda, aparece un pedacito de colectivo de la línea 68, también El Diseño.
33 commentsSep 26, 2014
104750.jpg
Raro ejemplar del Expreso Cañuelas1687 viewsEntre 1975 y 1976, el Expreso Cañuelas se sumó a las pocas empresas que incorporaron una serie de unidades frontales, con aspecto de micro de larga distancia gracias a un desnivel en el techo, generalmente carrozadas sobre chasis Chevrolet y fabricadas por Carrocerías Oncecar. No salieron muchos coches a la calle, pero la Cañuelas se dio el gusto y adquirió uno o dos coches, que "pegaban" con el tipo de servicio que realizaba.
Tuvieron chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado y no duraron mucho en la 51. Al menos uno fue pasado a la línea 154 y se mantuvo activo hasta entrados los '80.
Con esta foto de la máquina junto a su personal, queremos desear un feliz día del colectivo a todos, empresarios y trabajadores de todos los rubros y, por supuesto, a todos los aficionados y amigos que aquí nos reunimos.
30 commentsSep 24, 2014
105248.jpg
Foto "ideal" para jugar un ratito...1405 viewsValga la rebuscada redundancia, esta imagen de un hermoso y característico Transporte Ideal San Justo es "ideal" para jugar un ratito.
Y lo es porque esta carrocería, de frente, puede confundirse con otras. Se puede distinguir, sí, pero será algo más difícil de lo normal.
Sabíamos que muchos de nuestros amigos tendrían "cancha" para individualizar a la carrocera fabricante y por eso los invitamos a jugar. Y la sacaron enseguida: es un producto de Carrocerías El Expreso. Felicitaciones a los muchachos que la identificaron, y muy rápido.
14 commentsSep 23, 2014
61614.JPG
Línea 70 - Su momento de transición1733 viewsEn los tempranísimos '90, cuando Micro Omnibus 45 se había hecho cargo de la mayoría del paquete accionario de Transportes 270, comenzaron a verse cambios muy lentamente. La transición de empresa independiente a controlada duró algún tiempo y los cambios fueron graduales.
El primero que se vio externamente fue el cambio de número interno, que pasó a ser de la centena del 100. Este clásico "1114" carrozado por A.L.A. nos muestra esa circunstancia.
Así circuló la 70 en los primeros tiempos bajo el ala de Micro Omnibus 45. Las prestaciones mejoraron, pero por desgracia este hermoso color se perdió.
30 commentsSep 20, 2014
2637 files on 176 page(s) 118