
Last additions - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Jueguito (resuelto) con un viejo Ideal San Justo1315 viewsEste simpático Chevrolet de 1946, al servicio de Transporte Ideal San Justo, fue inmortalizado durante un paseo de sus dueños a Luján. Seguramente hayan llevado a bendecir a su herramienta de trabajo.
Los invitamos a jugar y a descubrir su carrocería. Pensábamos que el juego no duraría demasiado, porque este modelo es relativamente fácil de distinguir si uno está medio avezado en los diseños de la época.
Y así fue: uno de nuestros amigos lo identificó con rapidez. Felicitamos a Carmelo por haber descubierto a la carrocería de esta unidad: El Cóndor.Apr 13, 2015
|
|

Clásico del Expreso Cañuelas "a vuelo de pájaro"1355 viewsEsta toma data de fines de la década de 1960 y fue realizada en la localidad de Llavallol. Justo un Mercedes Benz LO-1112 carrozado por Bogovic Hnos. se detuvo en una parada y quedó inmortalizado en esta toma.
Pertenece al Expreso Cañuelas, que supo tener muchas unidades como ésta en su flota. Fue un verdadero clásico hasta 1980, aproximadamente.
Hay un detalle que nos dice que fue tomada a poco de su puesta en servicio: la ausencia del número de línea en su cartelera luminosa. Su uso se generalizó después de la renumeración por jurisdicciones impuesta a partir del 2 de enero de 1969. En los '60, mientras la línea fue 151, raro fue el coche que lo llevó colocado en el exterior de su carrocería.Apr 13, 2015
|
|

Tres cuartos perfil trasero de un clásico del Area Metropolitana1169 viewsLa combinación del chasis Bedford de los tempranos '60 con la carrocería Alcorta fue un verdadero clásico de la década mencionada y también de parte de la siguiente en toda el Area Metropolitana. Se los vio en todo tipo de líneas: preferentemente en las nacionales cuando fueron nuevos.
No obstante, tanto las provinciales como las comunales también contaron con ellos, ya sea de cero kilómetro (los menos) como usados (en mayor medida)
Esta unidad de la línea 100 nos permite recordar su clásico y redondeado diseño, tomado de tres cuartos perfil trasero. Se los vio en servicio en gran cantidad hasta mediados de los '70 y hasta entrada la década siguiente oficiando de transporte escolar. Apr 11, 2015
|
|

Tradicional "once asientos" de la línea 60, con una anécdota desconocida1240 viewsEste colectivito de once asientos, fabricado por Carrocerías El Trébol sobre chasis Chevrolet de 1941 ó 1942, ya tiene un detalle a la vista que lo hace raro: su puerta de ascen so derecha fue adelantada seguramente después del cambio de mano de 1945, tras cambiar la ubicación del puesto del conductor.
Pero, además de ese detalle que podemos apreciar claramente, en el libro que figura como crédito en la imagen, se declara que ésta fue la primera unidad de transporte público que llevó pasajeros al balneario de Reta, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires.
Su propietario, de apellido García, habría sido familiar de los propietarios de la empresa Abel y Marcial García, que hasta hoy día prestan el único servicio regular que llega a ese balneario desde el Gran Buenos Aires.Apr 04, 2015
|
|

Sabor a poco...1615 viewsEstos pequeños midibuses Mercedes Benz OH-1115 LSB carrozados por Marcopolo resultaban incómodos para viajar en líneas urbanas. Algunas, como la 92, la 126 y el entonces ramal 90 de la 168 tuvieron unos cuantos vehículos como éste y no eran muy gratos para viajar. Su disposición interna no era de las mejores.
Si su aptitud no era buena para un viaje urbano: ¿Qué pensar de su rendimiento en una línea interurbana del estilo de la 57? Suponemos que viajarlo no habrá sido un placer, si no todo lo contrario.
Aquí lo vemos en plena actividad. No nos consta si duró mucho en servicio o si visto su rendimiento se lo relegó a alguna línea provincial o de menos tráfico. Lo cierto es que ver a este pequeñín en una línea como la 57 nos resulta tan anacrónico como ver un articulado en una línea como la Bicentenario de Vicente López, por ejemplo.Apr 04, 2015
|
|

Línea 51 - Raro ejemplar de los tempranos '701994 viewsCarrocerías González comenzó sus actividades en la segunda mitad de los '60, realizando reparaciones a carrocerías existentes. Pero en los tempranos años '70, inició la fabricación de sus propias carrocerías a muy baja escala.
Este fue su primer diseño, distribuido a cuentagotas por su escasa producción. Era interesante y "bien sureño", con algunas semejanzas a los productos contemporáneos de Cooperativa San Martín o de La Carrocera del Sud.
Este ejemplar se encuentra al servicio del Expreso Cañuelas y de su línea insignia, la 51. Se los vio en muy pocas líneas en general. En las nacionales nos constan ejemplares en las líneas 22 y 29, por ejemplo. No fue muy difundido y podría calificárselo como rareza.Apr 01, 2015
|
|

Cuando la línea 88 era claramente interurbana...1772 views...contaba con imponentes unidades como ésta, en este caso carrozada por El Detalle sobre Mercedes Benz O-140. Casi todos sus coches eran micros hechos y derechos, que contrastaban mucho con los de otras líneas de la zona, con unidades del tipo urbano.
Si bien poseía unidades "tipo colectivo", con trompa, eran minoritarias al lado de los micros como éste. Hoy día, con su flota mimetizada con las urbanas, perdió ese aire de "línea grande" que le daba este tipo de coches. Antes, subirse era semejante a tomar un micro a la Costa o a cualquier destino lejano, un "encanto" que en la actualidad perdió.Apr 01, 2015
|
|

El último modelo de colectivo de Carrocerías Costa Brava2508 viewsEntre fines de 1983 y principios de 1984, Carrocerías Costa Brava decidió dejar de fabricar unidades para transporte público de pasajeros y concentrarse en la fabricación de casas rodantes, vans e inclusive ambulancias, todas carrocerías de menor tamaño que los colectivos que fabricaron en buen ritmo desde la segunda mitad de los '60.
Esta foto nos muestra al último modelo que se fabricó en cierta cantidad. Apareció en la primera mitad de 1983 y su fabricación se prolongó hasta inicios del año siguiente.
La foto nos muestra un ejemplar de la línea 95, una de sus mejores clientas de toda su vida. El coche más reciente que conocemos fue un frontal largo del Expreso Cañuelas, aparecido entre fines de 1983 e inicios de 1984. Luego de ese coche, solo se conocieron unos micros largos de Manuel tienda León aparecidos en 1985, cuyo diseño tenía ciertos elementos que lo emparentaban con este colectivo.Mar 31, 2015
|
|

Inolvidable tres cuartos perfil trasero1561 viewsEn 1976, Carrocerías Alcorta diseñó este modelo con mucha personalidad y presencia, que con los años y atravesando diferentes restilizaciones, se convirtió en un clásico de la época.
Esta vista en tres cuartos perfil trasero nos presenta a la versión que se fabricó en 1978 y 1979, que fue la tercera desde la aparición de la primera en 1976. La diferencia más apreciable con la versión anterior fueron las ventanillas, provistas de dos paños y no de tres. Este tipo de luneta se implementó en 1977 y se conservó hasta 1982, a pesar de las restilizaciones que siguieron a ésta.
La línea 67 tuvo varios ejemplares como el de la foto, que "exprimió" hasta el límite de su vida útil. Algunos ingresaron a la década de 1990 aún en servicio regular.Mar 30, 2015
|
|

¿Cómo que ya no circulan...?1618 viewsTal vez a ustedes les pase lo mismo que a nosotros, cuando estamos acostumbrados a ver los mismos coches en una línea determinada durante años y años, que nos resultan tan familiares y por verlos a diario, nos acostumbramos a ellos como parte del paisaje urbano y dejamos de prestarles atención. Y más aún cuando la imagen es repetitiva, cuando en esa línea hay muchos coches iguales.
Pero el tiempo pasa, los coches se dan de baja y se reemplazan por nuevos. Y uno, como son tan corrientes, no se percata que desaparecen progresivamente y, de repente, miramos a nuestro alrededor y ya no están más. ¿No les pasa eso, con algún modelo que han visto a diario?
Eso nos pasó con estos Bus de la línea 53, que eran numerosísimos. Tantos eran, que eran parte del paisaje urbano como pueden serlo los árboles, los semáforos o los kioscos de diarios. Nos acompañaban todos los días, cruzándose a cada rato.
Pero de repente se nos aparece esta foto, donde vemos a uno "furgoneado", caemos en cuenta de su vetustez y de que dejaron de circular. Que este elemento del paisaje dejó de existir. y ahí nos preguntamos la frase del título. ¿Nunca les pasó, amigos? De ser así: ¿Con qué modelo y en qué línea?Mar 28, 2015
|
|

Triste final para un viejo y noble inglés1378 viewsCuando cayó en desgracia Transportes Centenera, hacia 1973, muchos de sus ómnibus terminaron en desarmaderos en los cuales languidecieron durante años y años, degradándose paulatinamente.
Hubo un desarmadero en especial, ubicado en Remedios de Escalada, que recibió muchos coches que quedaron arrumbados allí, en algunos casos hasta iniciados los '90.
Aquí vemos a un coche 100% inglés, con carrocería Metropolitan Cammell Weymann, que estaba dentro del desarmadero mencionado. El pobre sirve de piso a automóviles herrumbrados, mientras pareciera "estirar la mano pidiendo auxilio" con su luneta parcialmente abierta.
Es evidente que algún "cazador de recuerdos" pasó por el lugar, como lo indica la ausencia de la insignia de Leyland en su culata.
Es probable que haya circulado en las líneas 82 y 83 más que en la 26. La mayoría de los coches depositados en ese predio tenían carteles fijos de chapa con las leyendas de esas dos líneas.Mar 26, 2015
|
|

El OA 101 diferencial de la Fournier más efímero1898 viewsEn 1992, la recordada empresa Fournier adquirió un lote grande de OA-101 de tamaño normal, configurados para prestar servicio diferencial. Llegó una gran cantidad, todos iguales, que posteriormente y ante el levantamiento de los diferenciales, fueron reconvertidos a unidades comunes con el agregado de una puerta trasera y la modificación de su interior.
Pero además llegó éste, del modelo "aerodinámico", más largo y espacioso. Pero no duró mucho en servicio: fue devuelto y no se lo modificó para circular como unidad común.
Fue el OA 101 diferencial que menos duró en la calle. Desconocemos cuanto tiempo circuló, pero sí sabemos que no tuvo mucha campaña en esta empresa.Mar 25, 2015
|
|

Línea 78 - Modelo clásico de los '60 y '702576 viewsEn la segunda mitad de los '60 hubo un fuerte lazo comercial entre Carrocerías El Detalle y la gente de Empresa de Transportes Los Andes, prestataria de la entonces línea 8, renumerada 78 a partir de 1969.
Llegaron varios coches de diferentes modelos, entre 1965 y 1969 aproximadamente, sobre chasis Mercedes Benz convencionales o semifrontales. No fueron muchos en verdad, pero su cantidad alcanzaba para cruzarse a cada rato con un 8/78 fabricado por El Detalle.
Aquí vemos a uno de los "convencionales", fabricado entre 1965 y 1967. Al no visualizarse si tiene puerta trasera o no, es imposible ajustar mejor el año de su fabricación. Evidentemente fue fotografiado de 1969 en adelante, debido al número de línea que vemos en la bandera.
Estos coches circularon hasta 1978 aproximadamente o tal vez 1979, momento en el cual fueron renovados.Mar 18, 2015
|
|

Los primeros "OH" de Carrocerías La Favorita1784 viewsCuando en 1988 comenzó la comercialización de los chasis OH de Mercedes Benz, con motor trasero, la mayoría de las carroceras diseñó modelos con alguna característica que remitía a sus modelos fabricados sobre el tradicional LO-1114. Algún elemento que los OH incluían remitía a semifrontales que los antecedieron.
Esta unidad de la línea 59 fue fabricada por La Favorita. Si observamos sus ventanillas, veremos que son las mismas que equipaban a sus "1114" de 1988. Las tres centrales más pequeñas se colocaban en los ejemplares más cortos, de 21 asientos, y las dos más grandes que las flanquean corresponden a las colocadas en los coches más largos, de 24 asientos, fabricados sobre los "1114" de 5,17 metros entre ejes.
Los primeros OH de La Favorita salieron con este diseño y respetaron el frente y culata provistos por la fábrica, pero poco después comenzó a evolucionar y este modelo primitivo se abandonó.Mar 14, 2015
|
|

Una reliquia y un... ¿misterio?1464 viewsEste hermoso colectivo Bedford de la línea 56, carrozado por A.L.A. hacia 1961, se encuentra estacionado en su antigua cabecera cercana a la estación Villa Lugano del actual Ferrocarril Belgrano Sur. Esa fue la punta de su recorrido durante varios años, hasta que en la segunda mitad de los '70 se la trasladó al Barrio Piedrabuena.
Los Bedford fueron un verdadero clásico en esta línea: abundaron, con diferentes carrocerías que los "vestían"
El misterio se encuentra estacionado tras el 56: se ve el lateral de un colectivo con "pollera" oscura. Si hacemos memoria, descubriremos que ninguna de las líneas actuales que pasan por allí o que usaron ese punto como cabecera la tuvo, salvo la 144: bajo la administración de la empresa Las Malvinas utilizó un esquema que la llevó.
¿Será nomás la 144? Lo creemos muy probable. ¿Alguien recuerda la ubicación de la cabecera de esta línea en Lugano? Para nosotros es casi seguro. ¿Qué opinan, amigos?Mar 10, 2015
|
|
2637 files on 176 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
112 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|