Last additions - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales |

De Bahía Blanca a Villa María773 viewsEstamos en presencia de uno de los tantos casos conocidos de vehiculos que trabajaron en una ciudad y se mudan a otra, conservando gran parte del esquema de pintura original en su nuevo destino.
Eso pasó con este Mercedes Benz OH-1314 carrozado por El Diseño en 1988. Lo vemos trabajar en la Empresa Villa María, prestataria de concesiones urbanas en la ciudad homónima. En este caso, trabaja en la línea número 6.
Pero conserva los colores de la empresa que lo compró nuevo. Se trata de Micro Sur, prestataria de líneas urbanas en la ciudad de Bahía Blanca. Conserva su esquema básico, con un par de agregados que colocó su nueva dueña. Pese a ellos, no puede disimularse su origen.Oct 29, 2019
|
|

Día temático 73 - Incógnitas a resolver (XII)737 viewsNos trasladamos a la provincia de Córdoba, a una terminal que no llegamos a distinguir. Individualizamos a un micro Mercedes Benz O-140 de la bien conocida empresa Villa María, que en ese momento prestaba numerosos servicios con base en la localidad que le dio su nombre.
Si bien podríamos preguntar por su carrocería, se ve bastante poco y tal vez distinguirla sea una tarea difícil. Lo raro está más cerca del fotógrafo y es ese colectivo de la empresa El Halcón. Teníamos dos preguntas: la primera es la carrocería, que es S.I.C.A.. La segunda refería a los recorridos que prestaba esta empresa, que fueron muy bien detallados en los comentarios.Oct 07, 2019
|
|

"Panorámico cordobés" en Río Ceballos741 viewsLos polos carroceros de Córdoba y de Cuyo se caracterizaron, allá por los '60, por fabricar un tipo de vehículo especial para brindar servicios de turismo. Como sus pasajeros tienen como principal objetivo observar el paisaje, fueron provistos de amplias superficies vidriadas. Su diseño se anticipó en cerca de una década a los panorámicos más comunes fabricados en el Area Metropolitana.
Esta fantástica imagen nos muestra un ejemplar que trabajó en la ciudad cordobesa de Río Ceballos, en la empresa Turismo Vega.
Tras analizarlo, nos parecía que estamos ante un producto de Carrocerías Vespasiani. Y nuestros amigos confirmaron nuestra sospecha: este interesante vehículo es de industria local.Sep 27, 2019
|
|

Rompiendo mitos...1430 viewsAlguna vez escuchamos que el Grupo ERSA no usaba números internos terminados con 13. Nunca supimos si estos dichos eran verdad o no, pero esta foto desestima tal afirmación.
Está a la vista el 1013 debajo de la ventanilla correspondiente al conductor. Es evidente que "la yeta" no tuvo la menor importancia a la hora de identificar a este coche.
En el momento de la fotografía efectuaba un servicio de media distancia entre las localidades de Villa María de Río Seco y Villa Candelaria, un recorrido de alrededor de 80 kilómetros que se efectúa en su mayoría por rutas enripiadas en el norte de la provincia de Córdoba. Desconocemos su estado actual, ante los problemas financieros que atraviesa la empresa.
Agradeceremos datos sobre el chasis de esta unidad carrozada por Metalpar,
Aug 21, 2019
|
|

El modelo con ventanillas divididas de El Detalle704 viewsEn 1965, meses después de que Carrocerías A.L.A. comenzara a comercializar su famoso modelo con ventanillas divididas, El Detalle hizo lo propio. Adoptó ese nuevo diseño y lo mantuvo por alrededor de dos años.
En realidad era una "pasada en limpio" del modelo anterior. Conservó muchos de sus elementos (frente, formato de puertas, culata, etc.) pero las nuevas ventanillas le dieron un aspecto que en ese momento era más "actual" que su antecesor.
La imagen nos muestra un Mercedes Benz del tipo convencional, que se encuentra al servicio de una línea urbana en la localidad cordobesa de Villa María.Jun 14, 2019
|
|

El vehículo y el paisaje (XXIII)813 viewsUna ruta, el verde y las montañas de fondo. Es uno de los mejores marcos para fotografiar vehículos de transporte de pasajeros ahora y, como lo demuestra esta imagen, hace muchos años también.
Según comentarios que no podemos dar por completamente ciertos, esta foto fue tomada en algún punto del Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba y exactamente cerca de la localidad de Nono, situada allí.
La unidad pertenece a la Cooperativa T.A.C., que prestaba servicios de media distancia en la zona. Varios tenían cabecera en la ciudad de Villa Dolores y seguro que esta unidad estaba afectada a uno de esos recorridos.
Es un Mercedes Benz L-312 con carrocería La Mendocina.Jun 12, 2019
|
|

Los "Sanvi" de Capilla del Monte1200 viewsYa hemos comentado en otras fotos que la similitud de colores de los colectivos urbanos de Capilla del Monte y la empresa San Vicente no es casual: uno de sus viejos socios emigró a esa bella localidad cordobesa y se hizo cargo del servicio urbano. Y cada vez que debe renovar un coche recurre a su empresa de origen.
La "Sanvi" tuvo varios colectivos como éste, que llegaron entre 1987 y 1988. Se distribuyeron entre sus líneas (algunos inclusive se estrenaron en la 385 provincial) y trabajaron muchos años. El fabricante de su carrocería es Splendid.
Esta imagen data de comienzos de la década de 2010. En 2017 este coche aún trabajaba. No sabemos su situación actual.Mar 28, 2019
|
|

Fugaces inmigrantes en Villa María880 viewsCuando en 2002 la provincia de Córdoba recibió estos ómnibus en donación por parte del Municipio de Turín (Italia) las repartió entre la empresa estatal TAMSE a cargo de algunos corredores en la capital provincial, algunas reparticiones oficiales y otras fueron a inaugurar servicios a la ciudad de Villa María.
Esta imagen fue tomada por algún medio local durante su presentación. Duraron en general algo más que los que trabajaron en TAMSE, pero terminaron igual: depositados en terrenos, descompuestos y sin repuestos para repararlos.
El primero es un clásico IVECO 471 Effeuno. El que le sigue, de color azul, era un modelo interurbano sin puerta trasera, poco apto para prestaciones urbanas. También es IVECO, pero modelo 370.Feb 27, 2019
|
|

Un mendocino en Córdoba932 viewsLos colectivos que vemos en la imagen nos remontan a viejos tiempos de la empresa Sarmiento, cuando aún era pequeña y no podía sospecharse que se convertiría en la enorme empresa que es hoy.
Cumplían servicios urbanos en la ciudad de Cruz del Eje. Explotaban dos líneas diferentes, numeradas 1 y 2.
El coche que vemos en primer plano es el más interesante de todos, porque es un producto típico de la Industria Carrocera Mendocina de fines de los '70.
Se trata de un producto fabricado por Marri Colonnese hacia 1981. Agradecemos a los amigos que acudieron en nuestro auxilio para ratificar o rectificar al fabricante. Nov 21, 2018
|
|

Enigma del interior cordobés707 viewsEste colectivo fue fotografiado mientras se encontraba al servicio de la línea 3 urbana de la ciudad de Villa María, prestada por la empresa La Estrella.
Se trata de un Desoto fabricado en 1960, cuya carrocería nos es desconocida. Es de suponer que se trate de un producto de la industria carrocera cordobesa, aunque no estamos seguros del todo.
Como siempre, apelamos a la memoria de nuestros amigos para poder datarlo como corresponde. ¿Podrán darnos una manito con este raro ejemplar...?Oct 30, 2018
|
|

El "último grito" de los urbanos de Capilla del Monte993 viewsEs sabido que un viejo socio de la empresa San Vicente explota los servicios urbanos de Capilla del Monte y que, casi siempre, traía unidades usadas desde allí.
Aún resiste activo al menos un viejo 1114 y contó con algún que otro ómnibus de la línea "OH", pero una novedad reciente es que incorporaron un coche no tan antiguo, que no llegó desde la "Sanvi"
Se trata de la unidad de la foto, carrozado por La Favorita sobre un chasis Mercedes Benz OF-1417. Si bien no es "último modelo", es mucho más reciente que las unidades tradicionales de la flota.
Además, si bien conserva el celeste de la San Vicente, se cambió el color del techo y se incluyó el blanco en lugar del amarillo. Lo mismo se hizo en los coches viejos.May 21, 2018
|
|

Raro urbano del interior cordobés759 viewsEstos minibuses, fabricados por la firma Alasa sobre chasis Mercedes Benz LO-914, no fueron muy difundidos en general. Esta carrocera estaba por cerrar sus puertas y no logró fabricarlos en gran cantidad.
El coche de la foto data del año 2001 y lo vemos al servicio de una empresa local de la ciudad cordobesa de Villa María, llamada La Estrella. Prestaba varias líneas urbanas en la localidad mencionada. Es probable que llegara a convivir con los ómnibus Iveco que llegaron desde Italia en carácter de donación. Varios circularon en Villa María, tal vez a la par de este pequeñín.
Llama la atención su frente, bastante poco agraciado...Nov 19, 2017
|
|

Un raro "OH" en Villa General Belgrano883 viewsLa firma De.Ca.Ro.Li. carrozó un lote de chasis Mercedes Benz OH-1314 a fines de los '80. No fueron muy vistos en Buenos Aires, pero hubo algunos en la capital cordobesa.
Creemos que de allí salió este ejemplar, que unía a Villa General Belgrano con la cercana localidad de Los Reartes, por aquellos años a cargo de una empresa unipersonal llamada Palacios, Norberto Jorge.
Esta foto fue tomada en 2010, poco antes que esta empresa desapareciera y le dejara su lugar a Buses Lep, que mantiene este servicio hasta el día de hoy.Oct 24, 2017
|
|

Pequeña empresita de la zona de Villa Dolores731 viewsEmpresa Chancaní era una de las tantas prestatarias chiquitas, de pocos servicios diarios, que decoraba junto a otra media docena de colegas de su misma condición la terminal de Villa Dolores a lo largo de todo el día.
En diferentes horarios, estas simpáticas empresitas aportaban una nota de color zonal entre tanto vehículo enorme de larga distancia y era agradable cruzárselas. Representaban esfuerzos individuales o familiares entre medio de los grandes grupos empresarios.
Esta compañía unía a la población homónima con Villa Dolores, con este colectivo que había llegado usado desde el holding empresario cordobés compuesto por C.O.T.A.P., El Petizo, Pampa de Achala y El Serranito. Es un noble "1114" fabricado por la industria local, en Carrocerías Champaquí.
Hoy, la terminal dolorense no es lo mismo. Estas pequeñas y coloridas empresitas ya son recuerdo...Jun 08, 2017
|
|

Un engendro sorprendente988 viewsEsta unidad nos hizo caer de la silla. Es un auténtico engendro de pura cepa, una locura sobre ruedas que, de tan rara, es simpatiquísima.
Como vemos, circuló en la desaparecida Transportes Carlos Paz, que operaba líneas de carácter urbano en la ciudad cordobesa homónima. Pese a su frente cuneiforme "tipo Imeca", tiene origen en un colectivo semifrontal.
Si lo miramos de la puerta hacia atrás, veremos que su carrocería no es otra que A.L.A. El diseño de sus ventanillas, puerta y sobreventana son inconfundibles.
Lo raro del caso es que, originalmente, era un "1114" con trompa. Quizás alguna vez se accidentó de gravedad y alguien pergeñó esto que vemos en la foto...Apr 15, 2017
|
|
|