busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales

Last additions - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales
116639.jpeg
Antiguo recuerdo del interior cordobés587 viewsEsta hermosa imagen nos acerca el recuerdo de una empresa llamada El Aguila, que operaba en el interior de la provincia de Córdoba sin tocar a la ciudad capital.
Su recorrido enlazaba a las ciudades de Hernando, ubicada cerca del centro geográfico de la provincia y a Villa María, situada unos kilómetros al este de la otra cabecera. También atendía pequeñas localidades intermedias.
Esta foto nos presenta a un micro muy bien paradito, con chasis Ford de 1937. Dudamos con su carrocería, sobre la cual no es muy descabellado suponer que sea de industria local. Pero no sabemos de quién. Agradeceremos datos, si alguien la reconoce.
6 commentsJan 01, 2022
116496.JPG
Otro destino para los versátiles Toyota "Coaster"743 viewsEn algunas localidades del interior del país, los minibuses Toyota "Coaster" fueron aprovechados para cumplir servicios urbanos de bajo volumen de pasajeros transportados. Su capacidad los hizo aptos para este tipo de prestaciones.
Nos encontramos en la ciudad cordobesa de Tanti para observar a este ejemplar patentado en 1996, que la empresa Emprendimientos S.R.L. asignó a un servicio urbano que unía el Centro con barrios y localidades cercanas. Es probable que provenga de alguno de los servicios diferenciales que varias empresas de media distancia prestaron en esa provincia, aunque no nos consta.
7 commentsNov 26, 2021
116234.JPG
Pequeño urbano de Villa María481 viewsEl transporte urbano de la ciudad cordobesa de Villa María contó con muchos vehículos interesantes en las últimas décadas. Desde los ómnibus que llegaron donados desde Italia a fines de 2001 hasta unidades seminuevas de diferentes tipos, pasando por otros usados que conservaron sus colores de origen, formaron un conjunto interesante de conocer.
La línea 3, explotada por la empresa La Estrella S.R.L. desde hace mucho tiempo, en los 2000 y 2010 se inclinó por los minibuses, económicos de mantener. Aquí tenemos un ejemplar fabricado por Eivar con los colores oficiales de esta compañía. Podemos ver un símil, pero carrozado por Alasa, en la foto 110357.
3 commentsNov 08, 2021
116111.jpg
Tiempos recientes en el interior cordobés751 viewsNos trasladamos a la ciudad de Jesús María, cabecera del departamento cordobés de Colón, para encontrarnos con este ómnibus con chasis Volksbus carrozado por Galicia al servicio de una empresa local homónima de la localidad en la que trabaja.
Presta un corto recorrido de alrededor de seis kilómetros de carácter urbano, porque el entorno que recorre entre ambas ciudades está urbanizado casi por completo.
Esta unidad fue fabricada sobre un chasis Volksbus 15.190 EOD en el año 2011. Debió ser uno de los últimos coches que salió de fábrica como Galicia.
10 commentsSep 09, 2021
115921.jpg
Un "Ninja" que sobrevivió700 viewsTras la defección de la empresa Río de la Plata, casi todas sus unidades no tuvieron continuidad en el tiempo. Quedaron arrumbadas en los playones de la fallida y la mayoría terminó desguazada o incendiada.
Por esa circunstancia, casi todos los vehículos que había carrozado la propia empresa dejaron de existir. Muy pocos sobrevivieron y, de ellos, solo un ínfimo porcentaje trabajó en otra compañía. Verlos con otros colores es rarísimo.
Uno de estos "suertudos" marchó a la provincia de Córdoba, a la empresa San Roque, oriunda de la localidad de Deán Funes. Allí trabajó en servicios de excursiones e interurbanos, puntualmente en la línea que une a Deán Funes con la localidad de Quilino.
19 commentsJul 26, 2021
111883.jpg
Otro cordobesito para identificar638 viewsLos servicios interurbanos y de media distancia que operaron en la provincia de Córdoba nos dieron, a lo largo del tiempo, muchos vehículos interesantes por lo raros que resultaron, por haber sido fabricados en poca cantidad o en numerosas versiones de diferentes tamaños.
El pequeño micro de esta foto, que pertenece a la empresa San Roque, nos desorientó un poco. Tiene ciertas formas que lo emparentan con los productos de la carrocera rosarina Cametal, pero también le vemos "un aire" a algunos diseños de la firma local Unicar. ¿Alguien conoce la respuesta correcta?
Pertenece a la empresa San Roque, prestataria de servicios regulares y de excursiones.
17 commentsApr 09, 2021
115218.jpg
Un micro "de juguete"693 viewsEsa es la impresión que puede dar esta unidad de la empresa cordobesa El Rayo de Plata, cuando vemos el pequeño tamaño de sus ruedas en una carrocería bastante alta. Queda desproporcionado.
Da la impresión que brindan esos juguetes de no muy buena factura, que se presentan con la misma desproporción que se aprecia en este vehículo "de verdad". Desconocemos si habrá tenido problemas de estabilidad por su tamaño el uso de "calzado muy chico"
Su carrocería es Eurobus, de la primera mitad de los '90. Lleva un chasis Scania K-113, lo cual se determinó luego de un imperdible intercambio en los comentarios. Vale la pena leerlos.
20 commentsFeb 24, 2021
104271.jpg
Un ómnibus "colectivizado"569 viewsEn los '40 y '50, muchas antiguas carrocerías de ómnibus fueron modificadas con el cierre de su plataforma trasera de estilo tranviario, para ser operados como colectivos sin guarda ni puertas traseras.
Este ejemplar de la Empresa Villa Dolores, urbano de la ciudad homónima, nos muestra su plataforma trasera cerrada y enchapada con el fin de anular su puerta. Es un Ford de 1936 carrozado por Gerónimo Gnecco en Buenos Aires, probablemente estrenado en la ciudad de Mar del Plata.
4 commentsDec 05, 2020
112363.jpg
Día temático 92 - Conozca el interior... (II)505 viewsNos movemos a la provincia de Córdoba, a la localidad de San Marcos Sierras, para encontrarnos con nuestra bien conocida empresa homónima que durante décadas cumplió un recorrido entre esta población y la ciudad de Cruz del Eje, distantes 24 kilómetros entre sí.
Desconocemos la fecha en la que se tomó esta foto, pero la vestimenta de los personajes nos hace inclinar por la década del '60, señal de que el coche ya era bastante anticuado.
Su chasis es un International K-5, seguramente de 1946 ó 1947. Su carrocería es de industria cordobesa, fabricada por la firma S.I.C.A. Agradecemos a los amigos que ayudaron a identificarla con seguridad.
3 commentsSep 27, 2020
114124.JPG
El vehículo y el paisaje (XXIX)747 viewsNada que decir que no sean elogios sobre esta foto, el ángulo en el que se tomó y el paisaje de las sierras de Córdoba que lo circunda. No la habrían sacado mejor si se buscaba una foto para publicidad gráfica.
Es una hermosa postal del interior cordobés y de la empresa Pájaro Blanco, que atiende varias localidades con base en Villa General Belgrano.
El coche fue carrozado por Saldivia de acuerdo a su modelo Aries hacia 2006, sobre chasis Mercedes Benz OF-1417. Lo vemos cumpliendo un servicio entre Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita.
8 commentsJun 05, 2020
113240.jpg
Curiosísimo cruce de épocas603 viewsEste extraño vehículo pertenece a una pequeña empresa llamada La Paz, oriunda de la población homónima situada a 41 kilómetros de la ciudad de Villa Dolores, al oeste de la provincia de Córdoba, en el departamento de San Javier.
Es una de las tantas compañías surgidas de la necesidad de comunicarse que tienen los pueblos chicos, cuyas unidades casi siempre eran antiguas y en ocasiones muy pasadas de años o de modelos realmente curiosos.
El vehículo de la foto integra el último grupo nombrado: en un chasis Chevrolet de 1957 se montó una carrocería Decaroli de los años '40. ES muy probable que el trabajo de adaptación lo haya realizado una pequeña carrocera cordobesa llamada La Unica.
8 commentsApr 26, 2020
102817.jpg
Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (I)584 viewsPara hoy elegimos concentrarnos en vehículos y empresas dedicadas a servicios de largo recorrido, de diferentes épocas.
Comenzamos visitando el sur de Córdoba para conocer una empresa que no llegaba a la capital provincial.
Se llamaba El Rayo del Sol. Su recorrido discurría entre las localidades de Río Cuarto y La Carlota que, si bien están separadas por 111 kilómetros por la Ruta 8, por atender numerosas localidades intermedias de las que entraba y salía su extensión era mucho mayor.
Desconocemos el color de sus unidades, que por lo que vemos en la imagen evidentemente era oscuro. Su chasis es Ford de 1935, pero no pudimos reconocer su carrocería. Se ve un logotipo en la parte delantera de la "pollera". Podría ser Facchini
11 commentsApr 11, 2020
113323.jpg
Arreglos "del tallercito del fondo"661 viewsEstamos en la ciudad cordobesa de Alta Gracia y vemos un colectivo perteneciente a una de sus líneas locales: la 3, prestada en ese momento por una pequeña empresa llamada Transportes Automotores La Merced.
El coche es un Mercedes Benz LO-1114 carrozado por Crovara en 1981 y nos muestra una costumbre que era más vista en los vehículos afectados a líneas del interior generalmente locales, no de grandes centros urbanos: los arreglos del chapista amigo.
Todo indica que tuvo puerta plegadiza izquierda, pero se decidió suprimirla. Algún chapista consiguió una ventanilla pequeña que parece de Unicar y anuló la abertura con estética digna. Pero se nota el arreglo de factura casera.
5 commentsApr 01, 2020
105531.jpg
Día temático 75 - Interurbanos y media distancia para identificar (V)634 viewsAhora nos trasladamos a la provincia de Córdoba y nos detenemos en la localidad de Noetinger, para encontrarnos con la empresa El Leoncito, que unía a esta población con Bell Ville. También pasaba por la localidad de Leones, en la que creemos que los dueños se inspiraron a la hora de bautizar a la empresa.
Esta foto nos presenta un interesante desafío. El vehículo en sí es raro, con un camello muy "tempranero" que parece agregado con posterioridad a su fabricación. El frente parece reformado, tal vez por un accidente.
¿Qué opinan sobre esta unidad tan interesante, amigos?
12 commentsDec 28, 2019
113738.jpg
Color porteño en Villa General Belgrano726 viewsEn la ciudad de Villa General Belgrano operó una empresa interurbana llamada Palacios Norberto Jorge (sin nombre de fantasía conocido) que realizaba un servicio interurbano entre esta localidad y Los Reartes, que hoy opera la más conocida Buses Lep.
Su flota era bastante variada y compuesta por vehículos usados de diferentes procedencias. Este OA-101 de segunda generación seguramente llegó desde La Vecinal de Matanza, que contó con muchos vehículos como éste, con puerta trasera y no central.
Habría que ver en qué condiciones trabajó allá en Córdoba, porque en la "LVM" los "exprimieron" durante muchos años. Terminaron su vida útil bastante aporreados...
6 commentsDec 23, 2019
111 files on 8 page(s) 3