Last additions - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |

Interesante modelo de industria rosarina813 viewsTras la etapa en la que Mercedes Benz Argentina entregó sus plataformas Mercedes Benz O-140 con la estructura montada, lo cual dio por resultado modelos prácticamente idénticos fabricados por muchas carroceras diferentes, comenzaron a modificarse en las diferentes fábricas. Eso permitió que los diseñadores "dejaran volar su imaginación" en los tableros de dibujo.
El resultado fueron modelos interesantes y multiformes, panorámicos o no. Algunos, como el de la presente foto, eran una "cruza" de los O-140 primitivos (su frente y primera ventanilla son idénticos) con un diseño más actual en su salón, con ventanillas asimétricas y dos desniveles.
Es un producto de la firma De.Ca.Ro.Li. y se encuentra al servicio de la empresa General Güemes. Aquí lo vemos durante un ablande, de paseo por Tierra del Fuego.Jun 01, 2017
|
|

El otro Mercedes Benz O-302 carrozado en Argentina797 viewsSemanas atrás subimos una fotografía de otro coche de esta misma empresa (General Güemes) indicando que se trataba de uno de las pocas plataformas Mercedes Benz O-302 carrozadas en nuestro país.
En los comentarios se conversó sobre la carrocera que lo había fabricado. Se trataba de un D.I.C., pero algunos amigos lo confundieron con otro que había sido fabricado por CaMeCas, que es el que aparece en esta fotografía.
No caben dudas, si los comparamos, que éste es el fabricado por CaMeCas. Queda más que interesante el frente tradicional del O-302 con una carrocería argentina detrás, pero la venta de estos chasis no pasó de estos modelos experimentales.May 03, 2017
|
|

Un Mercedes Benz O-302 carrozado en Argentina1003 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un Mercedes Benz O-302 integral, carrozado originalmente en Alemania, perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina. Muchos nos sorprendimos por su aparición, pero algunos amigos aclararon que habían llegado algunos chasis "pelados", solo con su frente, que se carrozaron aquí. Esta imagen nos muestra a uno de estos raros ejemplares.
Pertenece a la empresa General Güemes, que los utilizó en sus servicios que tienen base en la ciudad de Rosario. Fue carrozada en D.I.C. a la par de otro chasis igual que llegó a Rosario, cuya carrocería fue fabricada por José Troyano y Cía.Apr 12, 2017
|
|

Un clásico de la "T.A.T.A. verde y blanca" de los tempranos '70944 viewsEs sabido que la actual empresa santafesina "TATA Rápido" es el producto de la escisión de un grupo de socios de la T.A.T.A. más conocida que no aceptó unirse a Micro Omnibus Norte, cuando compró la mayoría de las acciones, junto a las de Empresa Central El Rápido.
Ellos no cambiaron el color de sus coches, continuaron con el blanco y verde tradicional y se hicieron cargo de un grupo de recorridos que quedó exclusivamente para ellos. El más conocido es el que une a Rosario con Santa Fe.
Antes de diferenciarse claramente de la otra parte, continuaron llevando el T.A.T.A. en sus laterales, pero con la pintura tradicional. El ejemplar de la foto fue uno de los más recientes que llevó la sigla, antes de pasar a llamarse TATA Rápido.
Se trata de un Mercedes Benz O-140., cuya carrocería fue fabricada en Rosario por la tradicional firma D.I.C. Feb 11, 2017
|
|

Una de las tantas empresas que unieron Rosario y Santa Fe807 viewsEl corredor Rosario - Santa Fe fue muy rico en empresas que lo cubrieron a lo largo de la Historia. Algunas llegaron a prestarlo con unidades del tipo ómnibus, con carrocería cuadrada al estilo tranviario y otras, como la de la foto, con micros de larga distancia hechos y derechos, como este hermoso ejemplar.
Su chasis es un International o un Steward datado entre fines de los '20 los comienzos de la década siguiente, con una carrocería muy aerodinámica que no podemos identificar con certeza absoluta.
Agradeceremos datos seguros, si alguien los supiera.
La empresa es una de las tantas "Centrales" que recorrieron las rutas santafesinas, en este caso Central Santa Fe. Obsérvese el número de patente que tiene: es la número 3, realmente rara de ver en general.Nov 11, 2016
|
|

Una belleza que se degradó lentamente1007 viewsPese a que este viejo micro estuvo decorado hasta sus últimos días con los colores de la empresa Cañadense, era propiedad de un particular que lo usaba en la ciudad de Buenos Aires para transporte de personal.
Dio vueltas durante años cada vez más descolorido, hasta que un día apareció con una leyenda de venta pintada con cal en sus ventanillas. Quedó estacionado en la avenida Honorio Pueyrredón y luego desapareció para siempre.
Así lucía en sus últimos tiempos. Es un Leyland con una carrocería modificada por Incar, que de origen fue una D.I.C.
Agradeceremos datos precisos sobre esta belleza que desgraciadamente se ha perdido.Oct 02, 2016
|
|

Un poderoso de media distancia1097 viewsEs evidente que estamos en presencia de un ejemplar que ha sido recarrozado. Sus llantas indican que estamos en presencia de un chasis Leyland de los '60, cuya carrocería, fabricada por San Antonio, fue fabricada entre 1974 y 1975.
De esta manera, colocando una carrocería nueva sobre un chasis más antiguo, la empresa Casilda logró renovar un coche y mantenerlo habilitado por cinco años más. Una manera económica de salir del paso.
Esta empresa, conocida en tiempos viejos como Central Casilda, operaba servicios a varios destinos, desde la ciudad homónima. En este caso, la unidad fue fotografiada en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Rosario.
Obsérvese que no posee cartelera de destino externa. Tal vez originalmente la haya tenido, pero fue reemplazada por una interna, ubicada en la parte superior del parabrisas izquierdo.
Jun 03, 2016
|
|

Uno de los Mercedes Benz O-140 de diseño más particular1067 viewsBien sabemos que la creatividad de los primeros diseños aplicados sobre el Mercedes Benz O-140 fue bastante limitada, debido a que este modelo se entregaba con la estructura montada de fábrica. Por ello, los carroceros no pudieron hacer volar su imaginación sobre los tableros de dibujo.
Eran todos más o menos parecidos, pero Carrocerías Velox encontró la manera de sobresalir de entre sus pares, gracias al particular diseño de su frente, que era muy diferente a los que normalmente equipaban a estos vehículos.
Las formas de sus parabrisas y la ubicación de la cartelera de destinos le garantizaron un perfil muy diferente a los demás. Si comparamos a esta unidad con la de cualquier otra carrocera veremos que tiene un "plus de rareza" interesante.
Pertenece a la empresa Central Piamonte, cuya cabecera más importante era la ciudad de Rosario.Jan 02, 2016
|
|

Longevísima empresa interurbana rosarina686 viewsLa 9 de Julio fue una de las empresas interurbanas más longevas de las que cuyo recorrido tiene a la ciudad de Rosario como una de sus cabeceras. Surgida hacia fines de los '20, se mantuvo en servicio hasta casi entrados los 2000.
Comenzó sus servicios con ómnibus automóviles de pequeño o mediano porte. Esta foto nos presenta a uno de los medianos, que eran de los más grandes que había en la empresa.
Como se ve en sus carteles, declara como principal un recorrido entre Rosario y Santa Fe, pero también realizaba servicios más cortos, como el que se declara hasta Coronda, en el cartel más pequeño de quita y pon con fondo claro. Desconocemos su chasis (pedimos una manito con este tema, por favor...) y su carrocería podría ser Napoleón Bravo. Agradeceremos confirmaciones en ambos items.Dec 06, 2015
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen (II)833 viewsEl modelo "Visión" de Carrocerías D.I.C. fue muy visto en la ciudad de Rosario. Esto era muy lógico, debido a que eran fabricados allí.
Se los empleó tanto en servicios urbanos como en interurbanos. El ejemplar que aparece en esta fotografía es uno de estos últimos.
La empresa Gran Rosario fue una de las "Coordinadas Sanlorencinas" que cumplían servicios entre Rosario y San Lorenzo. Como casi todas las empresas de la época, hoy es historia: en 2001 dejó de circular y hoy es parte de la vasta historia del transporte interurbano rosarino.Dec 08, 2014
|
|

Los "1114 setentosos" de Carrocerías San Antonio1098 viewsEntre 1975 y 1977, Carrocerías San Antonio fabricó este modelo de colectivo sobre varios chasis disponibles, aunque la mayoría de los que se conocen se fabricaron sobre Mercedes Benz LO-1114.
Eran la evolución de un modelo anterior, prácticamente igual en sus formas generales, pero con ventanillas algo más pequeñas.
La gran mayoría circuló cuando nueva en empresas de media distancia rosarinas, pero algunos coches emigraron a otras ciudades, tras ser radiados por sus compradoras originales.
En Buenos Aires circularon algunos ejemplares comprados de segunda mano, en las líneas 97 y en la 23, a la cual llegaron algunos coches provenientes de la 97 cuando caducó su concesión (aunque casi todos duraron muy poco en servicio)
A lo mejor llegaron algunos más, pero de ser así se nos escaparon de la memoria.Jul 28, 2014
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen989 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.Jul 20, 2014
|
|

Simpático omnibusito de media distancia737 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.Jun 07, 2014
|
|

La T.A.T.A. que no pasó a manos de Micro Omnibus Norte1169 viewsCuando la prestataria de la línea 60 adquirió los paquetes accionarios de las empresas Central El Rápido y T.A.T.A., una parte de los componentes de esta última no quiso vender su parte y prefirió mantenerse independiente. De común acuerdo quedaron a cargo del piso Rosario - Santa Fe y se separaron del resto de la empresa, cuyas unidades comenzaron a repintarse con los colores de Micro Omnibus Norte.
Fue así que en terminales como la de Rosario o la de Santa Fe, solían encontrarse las unidades amarillas y las "independientes" como este D.I.C. Panorama, que conservaron el tradicional blanco y verde.
Para diferenciarse, en la segunda mitad de los '70 la "T.A.T.A. blanca" cambió su nombre a TATA Rápido y hasta hoy se mantiene.Jan 27, 2014
|
|

Rarísimo ejemplar de una antigua "coordinada sanlorencina"929 viewsHacia fines de los '60 varias empresas que cumplían el servicio Rosario - San Lorenzo coordinaron sus servicios para evitar inútiles competencias. Entre todas diagramaron horarios acordes y así se formó el grupo de empresas "coordinadas sanlorencinas"
Esta empresa fue una de sus integrantes. Se llamaba Posta de San Lorenzo y desarrolló sus actividades hasta 1980.
El coche es rarísimo: es una carrocería rosarina (San Antonio) con un modelo muy conocido sobre Mercedes Benz LO-1114, pero muy poco visto sobre Chevrolet C-60.Oct 15, 2013
|
|
|