busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Roberto Tomassiello
121235.jpg
"Caravana micrera" en plena aventura401 viewsHabía que tener calma y pericia para conducir estos vehículos por caminos en las condiciones que se ven en esta foto. Parece estar bastante dañado por lluvias y no debe haber sido nada fácil transitarlo.
Descononcemos el motivo de esta pequeña caravana, que nos presenta a dos unidades que aparentemente son iguales y pertenecen a la empresa Tigre, oriunda de la provincia de Misiones. Cabe recordar que es una de las mitades que formaron la empresa Tigre Iguazú que llega hasta nuestros días.
Tal vez ambos cuentan con chasis Mercedes Benz OP-312. Sus carrocerías son un producto de la industria local, fabricadas por Andrekevich.
7 comments02/09/25 at 18:55Roberto Tomassiello: A no dudarlo, los dos coches que se ven más cerca ...
120492.jpg
Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza343 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".
11 comments02/06/25 at 20:46Roberto Tomassiello: A mediados de los 60 habían solo dos Leyland/MCW e...
120492.jpg
Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza343 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".
11 comments02/06/25 at 17:24Roberto Tomassiello: Estos ACLO Regal "media cabina" circular...
121232.jpg
Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando383 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.
15 comments02/04/25 at 23:25Roberto Tomassiello: ¡Hola, Norberto...!!!. Estoy refiriéndome a chasis...
121232.jpg
Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando383 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.
15 comments02/04/25 at 18:48Roberto Tomassiello: Alejandro: hubo una versión de 4200mm entre ejes p...
121229.jpg
Un cordobés radiado que transporta personal365 viewsLa fábrica Concord, más conocida como FIAT Concord, necesitaba muchos ómnibus y colectivos para transportar a los diferentes turnos de su personal y en los horarios pico sus alrededores se llenaban de unidades de todo tipo. Habrá sido interesante pasar una tarde en su entrada a retratarlos. Se podía ver de todo.
En este caso el protagonista es un colectivo Chevrolet carrozado por Vespasiani entre 1968 y 1971 aproximadamente. Los colores a la vista nos indican que son los restos de una de las prestatarias de la capital cordobesa. Remiten a la empresa Dr. Manuel Belgrano, que los usó en los tempranos '70.
6 comments02/04/25 at 14:46Roberto Tomassiello: ¡Fierazos los pobres...!!!!.
121232.jpg
Pequeño y simpático micrito que nos dejó pensando383 viewsEste "camellito" es tan pequeño que causa simpatía. No se fabricaron de manera masiva, pero los hubo. El más conocido es uno de Buenos Aires Tur que había sido montado sobre un viejo chasis OM, pero también se los vio en otras partes.
Este chiquitín pertenece a la Empresa Kurtz, oriunda de la provincia de Misiones y es en donde prestaba servicios. Se ve que se lo planeó para recorridos con poca carga de pasajeros. Nos llama la atención la llanta tipo ACLO o Leyland, pero es solo un adorno: nuestros amigos lo identificaron como Mercedes Benz LO-1112 carrozado en Rosario por Ca.Me.Cas.
15 comments02/04/25 at 14:45Roberto Tomassiello: A no dudarlo, como afirma David, es un MB LO1112 f...
119356.jpg
Un Empresa Bernasconi con algunas dudas 419 viewsEsta belleza que se encuentra al servicio de la Empresa Bernasconi fue un icono durante los '70. Esta compañía recurría mucho a la carrocera rosarina D.I.C. a la hora de equipar coches nuevos y en esa década se podía un interesante muestrario de modelos fabricados por ella.
Sin duda alguna este coche corresponde a la variante que se conoció en la jerga como "Labio de Mono" debido a las formas de su frente, que se aprecia muy bien en esta foto. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que nuestros amigos aclararon: es un Scania Vabis B-75 de comienzos de los '60, recarrozado entre 1970 y 1972. Se lo ve lindo, con adornos y signos de cuidado.
10 comments02/03/25 at 12:51Roberto Tomassiello: Es posible que, como sostiene Lucho, sea un Scania...
119356.jpg
Un Empresa Bernasconi con algunas dudas 419 viewsEsta belleza que se encuentra al servicio de la Empresa Bernasconi fue un icono durante los '70. Esta compañía recurría mucho a la carrocera rosarina D.I.C. a la hora de equipar coches nuevos y en esa década se podía un interesante muestrario de modelos fabricados por ella.
Sin duda alguna este coche corresponde a la variante que se conoció en la jerga como "Labio de Mono" debido a las formas de su frente, que se aprecia muy bien en esta foto. Nos quedaba la duda sobre su chasis, que nuestros amigos aclararon: es un Scania Vabis B-75 de comienzos de los '60, recarrozado entre 1970 y 1972. Se lo ve lindo, con adornos y signos de cuidado.
10 comments02/02/25 at 22:57Roberto Tomassiello: El motor es frontal y posee un voladizo delantero ...
120718.jpg
El vehículo y el paisaje (LV)376 viewsNo tenemos mucho que agregar al hermoso paisaje que vemos de entorno de esta unidad. Es hermoso y agrega el detalle del puente que atraviesa el curso de agua a la misma altura del río. Es para felicitar a quienes decidieron parar al micro ahí para hacer una toma lejana. No pudo salirles mejor. Hubiera sido hermosa para un aviso publicitario gráfico, por ejemplo.
El coche parece ser un Mercedes Benz O-170 (lo vemos corto para que se un OH-1419 pero por supuesto estamos abiertos a eventuales correcciones) y fue carrozado por San Antonio entre 1986 y 1987 de acuerdo a su modelo "Imperial II Futuro" que está hermoso. Hace juego con el paisaje...
4 comments02/01/25 at 19:56Roberto Tomassiello: Turismo La Cumbre, además de servicios contratados...
120718.jpg
El vehículo y el paisaje (LV)376 viewsNo tenemos mucho que agregar al hermoso paisaje que vemos de entorno de esta unidad. Es hermoso y agrega el detalle del puente que atraviesa el curso de agua a la misma altura del río. Es para felicitar a quienes decidieron parar al micro ahí para hacer una toma lejana. No pudo salirles mejor. Hubiera sido hermosa para un aviso publicitario gráfico, por ejemplo.
El coche parece ser un Mercedes Benz O-170 (lo vemos corto para que se un OH-1419 pero por supuesto estamos abiertos a eventuales correcciones) y fue carrozado por San Antonio entre 1986 y 1987 de acuerdo a su modelo "Imperial II Futuro" que está hermoso. Hace juego con el paisaje...
4 comments02/01/25 at 18:37Roberto Tomassiello: Esta unidad MB O170/55 es modelo 1984, su dominio ...
121165.jpg
Un santiagueño camuflado de mendocino349 viewsAmbas provincias nombradas están a la vista en este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita: la decoración completa corresponde a la empresa Benjamín Matienzo que prestaba servicios en la ciudad de Mendoza. El color es el que utilizaba en aquellos años y hasta la razón social se lee en el lateral.
Pero esa línea 12 corresponde a la ciudad de Santiago del Estero. Allí circulaba en el momento de tomarse esta fotografía. Lo único que hicieron fue reemplazar las leyendas en la bandera y salió a trabajar así como llegó. La imagen testifica nuestros dichos.
No sabemos la razón social de la prestataria de esta línea en el momento de tomarse esta foto.
3 comments01/31/25 at 12:56Roberto Tomassiello: Estimo que este coche estuvo activo en B. Matienzo...
121165.jpg
Un santiagueño camuflado de mendocino349 viewsAmbas provincias nombradas están a la vista en este Mercedes Benz OF-1214 carrozado por La Favorita: la decoración completa corresponde a la empresa Benjamín Matienzo que prestaba servicios en la ciudad de Mendoza. El color es el que utilizaba en aquellos años y hasta la razón social se lee en el lateral.
Pero esa línea 12 corresponde a la ciudad de Santiago del Estero. Allí circulaba en el momento de tomarse esta fotografía. Lo único que hicieron fue reemplazar las leyendas en la bandera y salió a trabajar así como llegó. La imagen testifica nuestros dichos.
No sabemos la razón social de la prestataria de esta línea en el momento de tomarse esta foto.
3 comments01/31/25 at 12:21Roberto Tomassiello: Esta unidad fue parte de un lote de 27 similares, ...
120903.jpg
Los D.I.C. UMD de mediados de los '80504 viewsEntre 1984 y 1985 comenzaron a salir de fábrica los primeros ómnibus carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "UMD" (¿Sigla que significará "Urbano Media Distancia"? No lo sabemos, solo lo sospechamos) que no fueron muy exitosos. Su cantidad no fue significativa.
Conocimos muchas variantes: desde algunos pequeños sobre chasis con motor delantero (ver foto 31740 como referencia) hasta un articulado que trabajó en Manuel Tienda León. Esta foto nos presenta al modelo "del medio", sobre chasis Scania K-112. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria encargó muchos, que se desparramaron por todo el país.
15 comments01/30/25 at 18:35Roberto Tomassiello: La fenecida cooperativa de los menducos adquirió e...
121114.jpg
Interesante caravana de clásicos de "la larga"415 viewsDesconocemos la circunstancia en la que se logró esta toma, pero es evidente que estos micros trasladan a un contingente en un servicio especial. El destino a la vista en el coche de adelante más la empresa que es propietaria al menos de los dos primeros micros (La Veloz del Norte) hacía suponer que se logró en algún punto del noroeste de nuestro país y así fue: en el Valle de Lerma, en Salta.
En punta hay un clasicazo: un Mercedes Benz O-317 carrozado por La Porteña a mediados de los '60, un emblema de empresas como Transportes Automotores Chevallier. Le sigue un FIAT equipado con carrocería Velox.
6 comments01/29/25 at 23:39Roberto Tomassiello: Gracias Altbus, igualmente, un abrazo desde Mendoz...
3693 files on 247 page(s) 7