busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Last comments - Roberto Tomassiello
121544.jpg
Un micro argentino exportado al Paraguay425 viewsLa empresa paraguaya Brújula fue la más conocida entre las de esa nacionalidad de las que entran o entraron a nuestro país. Unió Buenos Aires con Asunción durante décadas y su vehículo más característico fue el que importaron desde México: los "Sultana" fabricados por Trailers de Monterrey.
Pero no solo contaron con esos micros mexicanos: en su flota también había algunos productos brasileños y uno argentino, que es el que muestra esta imagen.
A comienzos de los '70 adquirieron un pequeño lote de unidades carrozadas por Varese, equipadas con chasis Volvo B-58. Agradeceremos este dato a nuestros amigos.
10 comments04/17/25 at 20:20Roberto Tomassiello: Dudo que sea Fiat 341A porque no se ve la rejilla ...
121539.jpg
Simpático micrito cordobés335 viewsEsta hermosa foto nos muestra un raro ejemplar de la empresa cordobesa C.O.T.I.L. que por los destinos que presenta en su cenefa estaba afectado a servicios de media distancia con base en la capital de la provincia. Esas leyendas indican que no trabajaba en los recorridos interprovinciales que operaban.
Su aspecto es extraño. Parece un micro de los grandes adaptado a un chasis pequeño, que es un Mercedes Benz OP-312. Este dato fue proporcionado por nuestros amigos a quienes agradecemos.
Su carrocería nos resultaba bastante dudosa y nuevamente los amigos expertos nos dieron una mano: es un producto de Decaroli Hnos.
8 comments04/16/25 at 14:20Roberto Tomassiello: Estimado David, un gusto saludarlo nuevamente. Con...
121539.jpg
Simpático micrito cordobés335 viewsEsta hermosa foto nos muestra un raro ejemplar de la empresa cordobesa C.O.T.I.L. que por los destinos que presenta en su cenefa estaba afectado a servicios de media distancia con base en la capital de la provincia. Esas leyendas indican que no trabajaba en los recorridos interprovinciales que operaban.
Su aspecto es extraño. Parece un micro de los grandes adaptado a un chasis pequeño, que es un Mercedes Benz OP-312. Este dato fue proporcionado por nuestros amigos a quienes agradecemos.
Su carrocería nos resultaba bastante dudosa y nuevamente los amigos expertos nos dieron una mano: es un producto de Decaroli Hnos.
8 comments04/16/25 at 13:42Roberto Tomassiello: ¡Ni por asomo es cordobesa esta carrocería...es, s...
117558.jpg
Otro cordobés para identificar411 viewsEsta linda foto nos presenta un colectivo configurado para media distancia de la empresa La Capillense, una de las históricas cordobesas que hace décadas dejó de existir. En esa época era la operadora principal de servicios entre la capital provincial y Capilla del Monte.
Datamos a este ejemplar en los tempranos '60 y el objetivo era que juntos podamos identificar a su carrocería. En primera instancia nos pareció un producto de La Unión (pero la cordobesa, no la porteña) pero nuestros amigos expertos como siempre nos dieron una mano y corrigieron nuestro error: sí es un producto cordobés, pero carrozado por S.I.C.A.
10 comments04/08/25 at 20:11Roberto Tomassiello: Sin lugar a dudas, es un producto elaborado por S....
120368.jpg
Mejorando algo ya publicado397 viewsTiempo atrás publicamos una foto a la cual numeramos 109496 en la que presentamos a este mismo coche pero rescatado de una foto expuesta en un bar de la mejor manera que se pudo. Tiempo después recibimos esta que nos acerca a la misma toma pero completa y en mejores condiciones que la anterior y pensamos que sería bueno publicarla pese a que se duplique porque esta nos permite ver a este atractivo ejemplar en su totalidad.
Se trata de un Volvo Titán carrozado por Andreolli y D'alessandro hacia el año 1960 para la cooperativa cordobesa C.A.D.O.L. con un diseño hermoso y un frente muy futurista.
8 comments03/31/25 at 22:35Roberto Tomassiello: El rodado parecería ser 20 y no 22 -estos últimos ...
120091.jpg
Antiquísima empresa mendocina386 viewsEstamos ante un coche de una empresa muy antigua y prácticamente olvidada que explotaba la línea 50 en la ciudad de Mendoza, que vinculaba al centro de la ciudad con Villa Hipódromo, ubicada en Godoy Cruz.
Estaba a cargo de una cooperativa llamada Doctor Mariano Moreno. Se sabe que desarrolló actividades en la década del '50, pero no tenemos clara la fecha de su cese.
El chasis del coche es de la línea Chrysler (Dodge, Desoto o Fargo) pero no sabemos exactamente cual marca es la que le corresponde. Su carrocería es un producto de la firma F.A.C.A.
10 comments03/31/25 at 14:23Roberto Tomassiello: Sin dudas, es F.A.C.A. Lo contrasté con la otra im...
120601.jpg
Vista completa de una rareza de El Cóndor423 viewsHará unos dos años y medio publicamos otra foto de este mismo coche, que fue un modelo no muy visto en El Cóndor, la empresa para lo cual trabajaba.
Se trata de un Scania Vabis IC-75 equipado con una carrocería La Sureña que bastante rara de ver en general. Esta firma no fabricaba a gran escala.
En la toma anterior había gente posando delante del coche y esta nueva nos permite verlo completo. Cuando nuevo era de los trapeciales, pero se lo reformó en la empresa original, que fue el Expreso Coronel Suárez, donde este coche inició su carrera y que fue absorbida por El Cóndor.
14 comments03/31/25 at 14:15Roberto Tomassiello: Si posee ventanillas con perfilería de aluminio ti...
121346.jpg
Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (IV)478 viewsEn este caso sabemos bastante de este interesante ejemplar datado a mediados de los '70. Salta a la vista que es propiedad de la histórica empresa santafesina El Norte y que el fabricante de su carrocería es José Troyano, pero no nos queda claro cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Sabemos que nuestros amigos expertos en larga distancia podrán darnos una mano para identificarlo y les agradecemos de antemano.
Su identificación está costando, pero finalmente uno de nuestros amigos trajo el dato seguro: se trata de un ACLO Regal seguramente de inicios de los '60 que fue recarrozado.
22 comments03/29/25 at 18:28Roberto Tomassiello: ¡Un gusto saludarlo, Hugo...!!!. En verdad, si se ...
121346.jpg
Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (IV)478 viewsEn este caso sabemos bastante de este interesante ejemplar datado a mediados de los '70. Salta a la vista que es propiedad de la histórica empresa santafesina El Norte y que el fabricante de su carrocería es José Troyano, pero no nos queda claro cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Sabemos que nuestros amigos expertos en larga distancia podrán darnos una mano para identificarlo y les agradecemos de antemano.
Su identificación está costando, pero finalmente uno de nuestros amigos trajo el dato seguro: se trata de un ACLO Regal seguramente de inicios de los '60 que fue recarrozado.
22 comments03/29/25 at 14:41Roberto Tomassiello: ¡Cuánto se aprende aquí....no termino nunca de sor...
121346.jpg
Pedido de ayuda a nuestros amigos "largadistancieros" (IV)478 viewsEn este caso sabemos bastante de este interesante ejemplar datado a mediados de los '70. Salta a la vista que es propiedad de la histórica empresa santafesina El Norte y que el fabricante de su carrocería es José Troyano, pero no nos queda claro cual es el chasis que equipa a esta unidad.
Sabemos que nuestros amigos expertos en larga distancia podrán darnos una mano para identificarlo y les agradecemos de antemano.
Su identificación está costando, pero finalmente uno de nuestros amigos trajo el dato seguro: se trata de un ACLO Regal seguramente de inicios de los '60 que fue recarrozado.
22 comments03/28/25 at 18:47Roberto Tomassiello: Si fuera Deutz 210 tendría una rejilla de ventilac...
121413.jpg
Otro interurbano mendocino "tipo ómnibus"297 viewsTiempo atrás publicamos una foto de un coche similar a este, que tiene formato de ómnibus pero que fue aplicado a servicios interurbanos. Pertenecía a la empresa mendocina C.I.T.A. y lo pueden ver si buscan la foto 120492.
Si comparamos detalles con esta nueva imagen veremos que ambos salieron del mismo fabricante: la carrocera porteña Genius. Pese a que las fotos de ven de diferente lateral hay elementos que se repiten en ambos e indican que el origen que sospechamos es correcto.
Esta unidad pertenece a la empresa C.H.A.P.I. y su chasis es ACLO Regal.
7 comments03/25/25 at 12:06Roberto Tomassiello: C.H.A.P.I. fue una empresa mendocina, creo que ori...
121308.jpg
Interesante Bedford con carrocería mendocina332 viewsLa Industria Carrocera Mendocina fue tan prolífica en modelos que nos parece muy interesante mostrarlos porque en general no son muy conocidos.
Esta imagen nos presenta a un Bedford que pareciera tener su voladizo trasero alargado. La carrocería tiene el tamaño de las que se montaban sobre chasis largos pero la distancia entre ejes que presenta esta unidad parece ser la normal y no del largo.
La fabricante de esta carrocería fue Ortega y la realizó entre 1964 y 1965. Su dueña era la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, a cargo de la línea 31.
9 comments03/23/25 at 22:08Roberto Tomassiello: La Asunción es un paraje, en medio del desierto la...
121308.jpg
Interesante Bedford con carrocería mendocina332 viewsLa Industria Carrocera Mendocina fue tan prolífica en modelos que nos parece muy interesante mostrarlos porque en general no son muy conocidos.
Esta imagen nos presenta a un Bedford que pareciera tener su voladizo trasero alargado. La carrocería tiene el tamaño de las que se montaban sobre chasis largos pero la distancia entre ejes que presenta esta unidad parece ser la normal y no del largo.
La fabricante de esta carrocería fue Ortega y la realizó entre 1964 y 1965. Su dueña era la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, a cargo de la línea 31.
9 comments03/23/25 at 18:09Roberto Tomassiello: ¡Hola, Marcelo..!!!. Ese chapón embellecedor negro...
121308.jpg
Interesante Bedford con carrocería mendocina332 viewsLa Industria Carrocera Mendocina fue tan prolífica en modelos que nos parece muy interesante mostrarlos porque en general no son muy conocidos.
Esta imagen nos presenta a un Bedford que pareciera tener su voladizo trasero alargado. La carrocería tiene el tamaño de las que se montaban sobre chasis largos pero la distancia entre ejes que presenta esta unidad parece ser la normal y no del largo.
La fabricante de esta carrocería fue Ortega y la realizó entre 1964 y 1965. Su dueña era la Compañía Argentina de Transportes General Lavalle, a cargo de la línea 31.
9 comments03/23/25 at 14:00Roberto Tomassiello: La norma legal en Argentina señala que el voladizo...
121098.jpg
Otra carrocería mendocina no muy vista449 viewsVehículos Recreativos fue una de las tantas carroceras de la provincia de Mendoza que tuvo producción a baja escala y que no fue muy conocida en general por no haber fabricado unidades para otros puntos que no sean de la zona de Cuyo.
En este caso estamos ante un Mercedes Benz OF-1214 modificado por Pizzo que fue fabricado exactamente en el año 1990 para la empresa Aggira, que luego desapareció y sus socios principales fundaron Nogal de Cuyo y continuaron trabajando.
Esta empresa no tenía recorridos regulares. Se dedicaba al turismo, a viajes tipo chárter y al transporte de personal.
9 comments03/20/25 at 17:47Roberto Tomassiello: Así es, Alejandro. Recuerdo cuando lo presentaron ...
3689 files on 246 page(s) 4