busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 074 - Servicios privados no regulares

Last comments - 074 - Servicios privados no regulares
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/26/19 at 11:23busarg: Arturo, viendo el diseño de esta carrocería, no ti...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/24/19 at 15:11Vladimiro: Guille Linea 85 hasta la inauguración del Aeropuer...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/23/19 at 16:39jar_2000: ALEJANDRO, SOBRE LA CARROCERIA, DE ESTA EMPRESA TE...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/23/19 at 13:10busarg: Arturo y Giorgio, gracias por sus informes. Ya mod...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/23/19 at 12:05jar_2000: EXELENTE INFORME, NO SABIA QUE HABIAMOS FABRICADO ...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/22/19 at 22:10GiorgioMardel: Ale, segun don Internet, en "Bases de la Avia...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/22/19 at 20:12jar_2000: ASI ES UN CHEVROLET 1933 MODELO EAGLE, UNO DE LOS ...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/22/19 at 02:15Carmelo: Bueno le reconocemos los créditos a las personas q...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/22/19 at 02:10GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: no la tenia a la base aerea militar de moron opera...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/21/19 at 11:16busarg: No, Eduardo. La compañía aérea se llamaba "Ae...
112746.jpg
Cruce de leyendas (LXX)839 viewsEsta fantástica imagen registró el cruce de una leyenda de tierra y una del aire. Esta última es incuestionable (un Boeing 707 de Aerolíneas Argentinas) y la segunda es el ómnibus a la vista, que si bien no es un modelo conocido fuera de los aeropuertos, se trata de un viejo plateado reciclado: uno de los Berliet PCK-8 R (los apodados Berliet "Bus") que luego de ser desafectado por Transportes de Buenos Aires fue adquirido por Manuel Tienda León.
Esta empresa lo recarrozó varias veces y, de esta manera, estiró su vida útil hasta fines de los '70. Es probable que alguno haya ingresado a los '80 aún en actividad.
18 comments08/21/19 at 05:21Daniel Soto: El código -72 Boeing se lo asignó a la extinta aer...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/21/19 at 02:50Eduardo Maciel: No sera de Aero Posta Argentina? esta despues paso...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/20/19 at 15:05busarg: En realidad el mérito corresponde a quienes en rea...
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/20/19 at 14:53Carmelo: Me imagino, muy interesante tu rescate Ale
113162.jpg
¿El primer receptivo de una línea aérea?612 viewsEste simpático colectivo, representante de la primera generación de los "once asientos" que comenzaron a fabricarse entre 1933 y 1934, es el vehículo más antiguo que conocemos al servicio de una línea aérea en nuestro país. Sería una especie de Manuel Tienda León de hoy, pero más de ochenta años atrás.
Se encontraba al servicio de Aero Argentina, línea aérea de corta vida, de capitales nacionales y equipada con aviones fabricados en nuestro país. Operaba desde la actual Base Aérea de El Palomar, junto a otras líneas de la época.
Desconocemos su carrocería y dudábamos sobre su chasis, que uno de nuestros amigos identificó como Chevrolet Eagle de 1933.
15 comments08/20/19 at 14:47busarg: Se desconocen, Carmelo.
494 files on 33 page(s) 10