
Last comments - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

El final de una "Bruja"1245 viewsNo es la primera vez que vemos a este viejo coche La Brugeoise en este espacio. Se trata del coche 104, radiado de servicio por un accidente, del cual subimos una foto que lo muestra depositado en los fondos de la estación Polvorín, tras el cese de sus servicios, mientras esperaba su destino final.
Aquí lo vemos luego de su venta, en un chatarrero que lo compró para su desguace. En este lugar fue desarmado y su historia concluyó.
Fue radiado debido a un accidente grave, que lo inutilizó. Obsérvese que había sido reparado por Fabricaciones Militares, a fines de los '70. Tenía poco uso tras su reparación general, en el momento que se accidentó.10/29/14 at 19:54busarg: El daño mayor estaba en el otro frente, Enrique. S...
|
|

El final de una "Bruja"1245 viewsNo es la primera vez que vemos a este viejo coche La Brugeoise en este espacio. Se trata del coche 104, radiado de servicio por un accidente, del cual subimos una foto que lo muestra depositado en los fondos de la estación Polvorín, tras el cese de sus servicios, mientras esperaba su destino final.
Aquí lo vemos luego de su venta, en un chatarrero que lo compró para su desguace. En este lugar fue desarmado y su historia concluyó.
Fue radiado debido a un accidente grave, que lo inutilizó. Obsérvese que había sido reparado por Fabricaciones Militares, a fines de los '70. Tenía poco uso tras su reparación general, en el momento que se accidentó.10/29/14 at 18:03Enriquebcn1: Con un poco de ganas se podria haber recuperado, p...
|
|

El final de una "Bruja"1245 viewsNo es la primera vez que vemos a este viejo coche La Brugeoise en este espacio. Se trata del coche 104, radiado de servicio por un accidente, del cual subimos una foto que lo muestra depositado en los fondos de la estación Polvorín, tras el cese de sus servicios, mientras esperaba su destino final.
Aquí lo vemos luego de su venta, en un chatarrero que lo compró para su desguace. En este lugar fue desarmado y su historia concluyó.
Fue radiado debido a un accidente grave, que lo inutilizó. Obsérvese que había sido reparado por Fabricaciones Militares, a fines de los '70. Tenía poco uso tras su reparación general, en el momento que se accidentó.10/29/14 at 16:55Eduardo Maciel: _ A este coche yo le tome Fotos en colores en POMP...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/08/14 at 12:17busarg: Ah, bueno... de no creer, amigos. Se privilegian u...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/08/14 at 12:12Alfredo de Mugica: SBASE ha decidido discontinuar la "modernizac...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/08/14 at 09:27busarg: Tengo entendido que en un determinado momento le a...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/08/14 at 01:10hugo zapiola: caracteristico el ruido del compresor sagola españ...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/07/14 at 19:05Eduardo Maciel: __ La restauracion de esta formacio de GEE fue rea...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/07/14 at 17:06jar_2000: QUE PENA ESCUCHAR ESTO NO, BUENO MAS ME DUELE EL C...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/07/14 at 12:18RAD1981: Sí, coincido, el E es el tren del terror, lo único...
|
|

Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1117 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.10/07/14 at 12:05Marce68: La formación "reconstruida", deja basata...
|
|

Cruce de leyendas (XXVI)1245 viewsQué más decir, sobre esta escena que hasta hace muy poco tiempo era cotidiana en el barrio de Caballito, cuando los centenarios coches de subterráneo La Brugeoise recorrían el circuito que une a la línea "A" con los Talleres Polvorín. Las queridas "Brujas" son una leyenda de por sí y, en cualquier lugar del circuito, pueden cruzarse con algún vehículo que tenga la suficiente prosapia como para empardar el adjetivo.
Esta foto registró uno de esos instantes, cuando la formación de "Brujas" encabezada por el coche 54 se cruzó con uno de los tantos Mercedes Benz convencionales que Transportes Automotores Riachuelo supo tener en su línea 134. En este caso, ha sido carrozado por la tradicional firma Vaccaro.09/17/14 at 15:38busarg: Imposible, Famoso. Salvo en casos puntuales, es ra...
|
|

Cruce de leyendas (XXVI)1245 viewsQué más decir, sobre esta escena que hasta hace muy poco tiempo era cotidiana en el barrio de Caballito, cuando los centenarios coches de subterráneo La Brugeoise recorrían el circuito que une a la línea "A" con los Talleres Polvorín. Las queridas "Brujas" son una leyenda de por sí y, en cualquier lugar del circuito, pueden cruzarse con algún vehículo que tenga la suficiente prosapia como para empardar el adjetivo.
Esta foto registró uno de esos instantes, cuando la formación de "Brujas" encabezada por el coche 54 se cruzó con uno de los tantos Mercedes Benz convencionales que Transportes Automotores Riachuelo supo tener en su línea 134. En este caso, ha sido carrozado por la tradicional firma Vaccaro.09/17/14 at 15:30Famoso 69: ...por Emilio Mitre, este coche es el 236; hoy se ...
|
|

Cruce de leyendas (XXVI)1245 viewsQué más decir, sobre esta escena que hasta hace muy poco tiempo era cotidiana en el barrio de Caballito, cuando los centenarios coches de subterráneo La Brugeoise recorrían el circuito que une a la línea "A" con los Talleres Polvorín. Las queridas "Brujas" son una leyenda de por sí y, en cualquier lugar del circuito, pueden cruzarse con algún vehículo que tenga la suficiente prosapia como para empardar el adjetivo.
Esta foto registró uno de esos instantes, cuando la formación de "Brujas" encabezada por el coche 54 se cruzó con uno de los tantos Mercedes Benz convencionales que Transportes Automotores Riachuelo supo tener en su línea 134. En este caso, ha sido carrozado por la tradicional firma Vaccaro.09/16/14 at 13:01MARCELOLEAL: La diferencia entre la foto con la cual debuté en ...
|
|

Extraña toma en Polvorín (II)1395 viewsSi bien era habitual ver coches FIAT - Materfer en reparaciones en los talleres Polvorín, era mucho más raro cruzarse con coches de la línea "B" (en este caso de los tradicionales Metropolitan - Cammell que inauguraron la línea). Normalmente se los reparaba en Rancagua, los talleres subterráneos existentes en Chacarita, entre las estaciones Federico Lacroze y Dorrego y, en ocasiones, se los trasladaba a algún taller de la línea Urquiza.
Era raro que llegaran coches de la "B" a Polvorín, pero ocasionalmente aparecía alguno, traído en carretón. Curiosamente, esta foto juntó a dos modelos no "habitués" de este taller, y no aparece una de las queridas "Brujas" que allí habitualmente se guardaban o reparaban.08/27/14 at 15:12Eduardo Maciel: __ Durante la Decada del 80 recuerdo Tomar alguna ...
|
|
2835 files on 189 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
95 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|