busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos

Last comments - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos
106025.jpg
La llegada de coches que están por despedirse para siempre793 viewsHoy día solo quedan unas pocas formaciones en servicio en los subterráneos porteños de coches como el que vemos en esta foto, los españoles llegados a partir de 1964 que hoy están a punto de concluir su dilatada trayectoria en la línea "E" que, lentamente, renueva su flota por unidades menos usadas que estas.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar durante su traslado de España a Buenos Aires. Lo vemos recubierto de un adhesivo que impedía la corrosión del salitre marino, durante su traslado.
No sabemos si esta imagen fue tomada en el puerto español en el que se lo embarcó o en el momento que se los descargaba en Buenos Aires. Lo cierto es que vemos recién nacido a un anciano de hoy.
8 comments12/26/19 at 14:51heradam: Seguro se refiere a los Alstom. Tengo entendido qu...
106025.jpg
La llegada de coches que están por despedirse para siempre793 viewsHoy día solo quedan unas pocas formaciones en servicio en los subterráneos porteños de coches como el que vemos en esta foto, los españoles llegados a partir de 1964 que hoy están a punto de concluir su dilatada trayectoria en la línea "E" que, lentamente, renueva su flota por unidades menos usadas que estas.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar durante su traslado de España a Buenos Aires. Lo vemos recubierto de un adhesivo que impedía la corrosión del salitre marino, durante su traslado.
No sabemos si esta imagen fue tomada en el puerto español en el que se lo embarcó o en el momento que se los descargaba en Buenos Aires. Lo cierto es que vemos recién nacido a un anciano de hoy.
8 comments12/26/19 at 13:27busarg: Ariel: ¿A los coches de qué línea te referís?
106025.jpg
La llegada de coches que están por despedirse para siempre793 viewsHoy día solo quedan unas pocas formaciones en servicio en los subterráneos porteños de coches como el que vemos en esta foto, los españoles llegados a partir de 1964 que hoy están a punto de concluir su dilatada trayectoria en la línea "E" que, lentamente, renueva su flota por unidades menos usadas que estas.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar durante su traslado de España a Buenos Aires. Lo vemos recubierto de un adhesivo que impedía la corrosión del salitre marino, durante su traslado.
No sabemos si esta imagen fue tomada en el puerto español en el que se lo embarcó o en el momento que se los descargaba en Buenos Aires. Lo cierto es que vemos recién nacido a un anciano de hoy.
8 comments12/26/19 at 12:34Ariel183: Los actuales , son chinos o japoneses ?
106025.jpg
La llegada de coches que están por despedirse para siempre793 viewsHoy día solo quedan unas pocas formaciones en servicio en los subterráneos porteños de coches como el que vemos en esta foto, los españoles llegados a partir de 1964 que hoy están a punto de concluir su dilatada trayectoria en la línea "E" que, lentamente, renueva su flota por unidades menos usadas que estas.
Esta imagen nos muestra a un ejemplar durante su traslado de España a Buenos Aires. Lo vemos recubierto de un adhesivo que impedía la corrosión del salitre marino, durante su traslado.
No sabemos si esta imagen fue tomada en el puerto español en el que se lo embarcó o en el momento que se los descargaba en Buenos Aires. Lo cierto es que vemos recién nacido a un anciano de hoy.
8 comments12/26/19 at 03:22Enriquebcn1: Desde que viaje en ellos las primeras veces por me...
102387.jpg
Un "Gallego" así de chiquitito...1662 viewsEsta maqueta fue exhibida en un stand de Subterráneos de Buenos Aires ubicado en una gran exposición ferroviaria que se realizó en la zona de Retiro hacia fines de los '60 o comienzos de la década siguiente.
Recuerda a los coches que llegaron de España en 1964, fabricados por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española para reforzar los servicios de las líneas ex-CHADOPyF y cuya mayoría aún hoy sigue activa, asegurando los servicios de la línea "E"
Quién sabe qué habrá sido de esta interesante maqueta. Sería lindo tenerla, para jugar un ratito...
22 comments10/25/19 at 19:40saranditown: Te comento, en realidad yo he visto trabajos espec...
102387.jpg
Un "Gallego" así de chiquitito...1662 viewsEsta maqueta fue exhibida en un stand de Subterráneos de Buenos Aires ubicado en una gran exposición ferroviaria que se realizó en la zona de Retiro hacia fines de los '60 o comienzos de la década siguiente.
Recuerda a los coches que llegaron de España en 1964, fabricados por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española para reforzar los servicios de las líneas ex-CHADOPyF y cuya mayoría aún hoy sigue activa, asegurando los servicios de la línea "E"
Quién sabe qué habrá sido de esta interesante maqueta. Sería lindo tenerla, para jugar un ratito...
22 comments10/25/19 at 15:43leandbona: Lo que decis basicamente es "renderizar"...
102387.jpg
Un "Gallego" así de chiquitito...1662 viewsEsta maqueta fue exhibida en un stand de Subterráneos de Buenos Aires ubicado en una gran exposición ferroviaria que se realizó en la zona de Retiro hacia fines de los '60 o comienzos de la década siguiente.
Recuerda a los coches que llegaron de España en 1964, fabricados por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española para reforzar los servicios de las líneas ex-CHADOPyF y cuya mayoría aún hoy sigue activa, asegurando los servicios de la línea "E"
Quién sabe qué habrá sido de esta interesante maqueta. Sería lindo tenerla, para jugar un ratito...
22 comments10/24/19 at 23:42saranditown: Una consulta que no tiene que ver con esta foto, p...
111353.jpg
Una "Bruja" en reparaciones767 viewsEsta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una de las legendarias "Brujas" durante una eventual reparación.
Se trata del coche 21, representante de la primera serie arribada durante 1913. Fueron numerados del 5 al 50 y junto a los English Electric que ocuparon el rango numérico del 1 al 4 inauguraron los servicios de la actual línea "A" de subterráneos ese mismo año.
Este coche llegó al cese de los servicios efectuado a fines de 2012, tras 99 años de trabajo. Desconocemos su situación actual, tras la desprolija operatoria de conservación efectuada luego del retiro de estos vehículos del servicio regular.
Esperamos que, de entregarse a algún solicitante, que sea correctamente conservado.
6 comments10/12/19 at 20:35sgn_buses: Estando en mi último destino en la Policía Federal...
111353.jpg
Una "Bruja" en reparaciones767 viewsEsta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una de las legendarias "Brujas" durante una eventual reparación.
Se trata del coche 21, representante de la primera serie arribada durante 1913. Fueron numerados del 5 al 50 y junto a los English Electric que ocuparon el rango numérico del 1 al 4 inauguraron los servicios de la actual línea "A" de subterráneos ese mismo año.
Este coche llegó al cese de los servicios efectuado a fines de 2012, tras 99 años de trabajo. Desconocemos su situación actual, tras la desprolija operatoria de conservación efectuada luego del retiro de estos vehículos del servicio regular.
Esperamos que, de entregarse a algún solicitante, que sea correctamente conservado.
6 comments10/12/19 at 16:17Liquincho: ¿Ya habrán sustentado algún asado?
111353.jpg
Una "Bruja" en reparaciones767 viewsEsta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una de las legendarias "Brujas" durante una eventual reparación.
Se trata del coche 21, representante de la primera serie arribada durante 1913. Fueron numerados del 5 al 50 y junto a los English Electric que ocuparon el rango numérico del 1 al 4 inauguraron los servicios de la actual línea "A" de subterráneos ese mismo año.
Este coche llegó al cese de los servicios efectuado a fines de 2012, tras 99 años de trabajo. Desconocemos su situación actual, tras la desprolija operatoria de conservación efectuada luego del retiro de estos vehículos del servicio regular.
Esperamos que, de entregarse a algún solicitante, que sea correctamente conservado.
6 comments10/11/19 at 20:27Alfredo de Mugica: Solo se realizò un viaje con estos coches, en plan...
111353.jpg
Una "Bruja" en reparaciones767 viewsEsta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una de las legendarias "Brujas" durante una eventual reparación.
Se trata del coche 21, representante de la primera serie arribada durante 1913. Fueron numerados del 5 al 50 y junto a los English Electric que ocuparon el rango numérico del 1 al 4 inauguraron los servicios de la actual línea "A" de subterráneos ese mismo año.
Este coche llegó al cese de los servicios efectuado a fines de 2012, tras 99 años de trabajo. Desconocemos su situación actual, tras la desprolija operatoria de conservación efectuada luego del retiro de estos vehículos del servicio regular.
Esperamos que, de entregarse a algún solicitante, que sea correctamente conservado.
6 comments10/11/19 at 12:53busarg: Me pasa lo mismo, Flagg. En el caso de estos coche...
111353.jpg
Una "Bruja" en reparaciones767 viewsEsta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una de las legendarias "Brujas" durante una eventual reparación.
Se trata del coche 21, representante de la primera serie arribada durante 1913. Fueron numerados del 5 al 50 y junto a los English Electric que ocuparon el rango numérico del 1 al 4 inauguraron los servicios de la actual línea "A" de subterráneos ese mismo año.
Este coche llegó al cese de los servicios efectuado a fines de 2012, tras 99 años de trabajo. Desconocemos su situación actual, tras la desprolija operatoria de conservación efectuada luego del retiro de estos vehículos del servicio regular.
Esperamos que, de entregarse a algún solicitante, que sea correctamente conservado.
6 comments10/11/19 at 12:44Flagg: Las fotos de hoy me activan recuerdos varios, la a...
112063.jpg
Un paisaje que ya parece del pasado remoto1048 viewsSi bien aún hoy algunas "Brujas" transitan el tendido de superficie del subterráneo que une Primera Junta con la estación Polvorín, ya no es tan habitual cruzarse con ellas en la calle. Aparecen de vez en cuando, generalmente cumpliendo funciones de "remolcador" en algún traslado entre los talleres y el túnel.
Esta imagen fue tomada sobre la calle Emilio Mitre casi esquina Rivadavia y nos muestra una formación con su color distintivo entre los '60 y parte de los '80, con ese color blanco amarillento en su parte superior que fue reemplazado por otro con una tonalidad más grisácea.
A su lado vemos a un colectivo de Transporte del Oeste, que en aquellos años solía transitar por allí en busca de su cabecera ubicada al otro lado de las vías del Ferrocarril Sarmiento.
9 comments10/10/19 at 19:53Spurr: ¿Semejante vuelta, solo para estacionar? ¿No levan...
112063.jpg
Un paisaje que ya parece del pasado remoto1048 viewsSi bien aún hoy algunas "Brujas" transitan el tendido de superficie del subterráneo que une Primera Junta con la estación Polvorín, ya no es tan habitual cruzarse con ellas en la calle. Aparecen de vez en cuando, generalmente cumpliendo funciones de "remolcador" en algún traslado entre los talleres y el túnel.
Esta imagen fue tomada sobre la calle Emilio Mitre casi esquina Rivadavia y nos muestra una formación con su color distintivo entre los '60 y parte de los '80, con ese color blanco amarillento en su parte superior que fue reemplazado por otro con una tonalidad más grisácea.
A su lado vemos a un colectivo de Transporte del Oeste, que en aquellos años solía transitar por allí en busca de su cabecera ubicada al otro lado de las vías del Ferrocarril Sarmiento.
9 comments10/04/19 at 17:37MAPTBA: Iban por Rivadavia, en Cachimayo doblaban y bajaba...
112063.jpg
Un paisaje que ya parece del pasado remoto1048 viewsSi bien aún hoy algunas "Brujas" transitan el tendido de superficie del subterráneo que une Primera Junta con la estación Polvorín, ya no es tan habitual cruzarse con ellas en la calle. Aparecen de vez en cuando, generalmente cumpliendo funciones de "remolcador" en algún traslado entre los talleres y el túnel.
Esta imagen fue tomada sobre la calle Emilio Mitre casi esquina Rivadavia y nos muestra una formación con su color distintivo entre los '60 y parte de los '80, con ese color blanco amarillento en su parte superior que fue reemplazado por otro con una tonalidad más grisácea.
A su lado vemos a un colectivo de Transporte del Oeste, que en aquellos años solía transitar por allí en busca de su cabecera ubicada al otro lado de las vías del Ferrocarril Sarmiento.
9 comments10/04/19 at 16:55Spurr: Ahora recuerdo que tenía una guía Peuser que indic...
2835 files on 189 page(s) 39