Last comments - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 15:43mattius: Se que fueron mas formaciones remodeladas y el 50%...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 14:42GiorgioMardel: Y últimamente se hablo de usarlos en el Tren de la...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 12:05busarg: Los vi trabajar en la A y en la H, Esteban.
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 10:44Esteban87: En qué linea estaban estos coches? y en cual iban ...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 08:15busarg: 200% de acuerdo con vos, Dany. Si hubieran realiza...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/31/22 at 07:52danielmcampana: Cuando uno decide "prolongar la vida útil&quo...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/30/22 at 17:21Alecapicua: Sin entrar en polémicas sobre el dinero despilfarr...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/30/22 at 13:53Chevallier: Si pudiera comentar… «Café la Humedad» por medio… ...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/30/22 at 12:21leandbona: bueno, pero en este caso algo, muy poco, se recupe...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/30/22 at 11:14busarg: Eso... es para pegarse la cabeza contra la pared. ...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron694 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.03/30/22 at 10:26Ariel183: Mejor ni enterarnos de la cifra q' se invirtió...
|
|

El final de una vieja dupla española592 viewsLos viejos coches General Eléctrica Española del subterráneo porteño lentamente se venden y despachan, luego del final de su actuación en la línea "E", la última en la que prestaron servicios hasta el año 2020.
Algunos interesados los compran, para destinarlos a las actividades más insólitas. Esta dupla se trasladó a la ciudad de Ituzaingó y, sobre la calle Intendente Ratti, un artista lo caracterizó como una estación (ver el cartel alusivo).
Evidentemente el coches no entraba en el terreno y se lo cortó. Se ve el frente, con el lateral cortado y ensamblado a la otra parte. El resultado está a la vista. 03/22/22 at 20:55Sebanico2000: Espero que al menos alguna unidad haya sido donada...
|
|

El final de una vieja dupla española592 viewsLos viejos coches General Eléctrica Española del subterráneo porteño lentamente se venden y despachan, luego del final de su actuación en la línea "E", la última en la que prestaron servicios hasta el año 2020.
Algunos interesados los compran, para destinarlos a las actividades más insólitas. Esta dupla se trasladó a la ciudad de Ituzaingó y, sobre la calle Intendente Ratti, un artista lo caracterizó como una estación (ver el cartel alusivo).
Evidentemente el coches no entraba en el terreno y se lo cortó. Se ve el frente, con el lateral cortado y ensamblado a la otra parte. El resultado está a la vista. 03/22/22 at 19:32busarg: Excelente, amigos. El ángulo de la foto me engañó....
|
|

El final de una vieja dupla española592 viewsLos viejos coches General Eléctrica Española del subterráneo porteño lentamente se venden y despachan, luego del final de su actuación en la línea "E", la última en la que prestaron servicios hasta el año 2020.
Algunos interesados los compran, para destinarlos a las actividades más insólitas. Esta dupla se trasladó a la ciudad de Ituzaingó y, sobre la calle Intendente Ratti, un artista lo caracterizó como una estación (ver el cartel alusivo).
Evidentemente el coches no entraba en el terreno y se lo cortó. Se ve el frente, con el lateral cortado y ensamblado a la otra parte. El resultado está a la vista. 03/22/22 at 10:05Carlos_5576: El artista es "del otro lado de la frontera&q...
|
|

El final de una vieja dupla española592 viewsLos viejos coches General Eléctrica Española del subterráneo porteño lentamente se venden y despachan, luego del final de su actuación en la línea "E", la última en la que prestaron servicios hasta el año 2020.
Algunos interesados los compran, para destinarlos a las actividades más insólitas. Esta dupla se trasladó a la ciudad de Ituzaingó y, sobre la calle Intendente Ratti, un artista lo caracterizó como una estación (ver el cartel alusivo).
Evidentemente el coches no entraba en el terreno y se lo cortó. Se ve el frente, con el lateral cortado y ensamblado a la otra parte. El resultado está a la vista. 03/22/22 at 09:28JLF: Es obra de un artista de la zona de Castelar, de n...
|
|
2835 files on 189 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
24 |  |
 |
 |
 |
 |
|