
Last comments - 081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |

A embarcar...1529 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.01/28/13 at 12:02busarg: C.H.A.D.O.P. y F era una empresa de capitales espa...
|
|

A embarcar...1529 viewsEsta foto fue tomada en un puerto alemán y muestra el momento en el que un coche Siemens- Orenstein & Koppel de la C.H.A.D.O.P.y F. es izado a las bodegas de un barco para su traslado a Buenos Aires.
Estos coches comenzaron a trabajar en 1934, al habilitarse la actual línea "C" de subterráneos. También circularon en las líneas "D" y "E" y, hoy día, las unidades sobrevivientes aseguran el servicio de la línea "H", la más reciente del sistema.
Tras el retiro de los centenarios coches de la línea "A" se convirtieron en los más antiguos en circulación, con casi 80 años de servicio ininterrumpido.01/28/13 at 11:46a_113_fan: Nunca entendi lo de C.H.A.D.O.P. y F , que era , e...
|
|

Los "Gallegos" de Subterráneos de Buenos Aires, cuando nuevos2035 viewsPresuntamente esta foto fue tomada en España, antes del envío de estos coches de subterráneo para Buenos Aires, en las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, su fabricante.
Vemos a una de las unidades motrices (identificadas como UM, mientras que los remolques sin motor se denominan UR) nueva, sin rodar y aún sin el logotipo de Subterráneos de Buenos Aires en sus laterales.
Iniciaron sus actividades en la línea E, para luego lasar a la D. En los primeros años '80 retornaron a la E, donde aún se mantienen, aunque tuvieron una breve reentrada en la D tras una inundación en 1985, donde reforzaron los servicios debido a los daños recibidos por varias formaciones FIAT titulares en esa línea. 01/27/13 at 23:19busarg: ¿Por casualidad tomaste alguna foto, jca28? Si así...
|
|

Los "Gallegos" de Subterráneos de Buenos Aires, cuando nuevos2035 viewsPresuntamente esta foto fue tomada en España, antes del envío de estos coches de subterráneo para Buenos Aires, en las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, su fabricante.
Vemos a una de las unidades motrices (identificadas como UM, mientras que los remolques sin motor se denominan UR) nueva, sin rodar y aún sin el logotipo de Subterráneos de Buenos Aires en sus laterales.
Iniciaron sus actividades en la línea E, para luego lasar a la D. En los primeros años '80 retornaron a la E, donde aún se mantienen, aunque tuvieron una breve reentrada en la D tras una inundación en 1985, donde reforzaron los servicios debido a los daños recibidos por varias formaciones FIAT titulares en esa línea. 01/27/13 at 21:50jca28: El otro día recorrí todo el perímetro de Emepa y h...
|
|

La primera denominación de la actual línea "B" de subterráneos...1630 views...puede leerse en el logotipo que aparece en el lateral de este coche: Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires. A eso refieren las letras TCBA del logotipo.
Los Lacroze lo pensaron como un ferrocarril subterráneo y no como un "subte" hecho y derecho (de ahí el gálibo ferroviario que posee). Su intención fue que sea un apéndice del actual Ferrocarril Urquiza y quisieron llevar hasta los trenes de larga distancia al centro, construyendo una estación paralela a Carlos Pellegrini para tal fin.01/27/13 at 19:42pablo_javier_milano: ESTA MUY BUENO ESTE COCHE
|
|

El primer coche de la línea "B" de industria argentina1642 viewsEsta unidad, numerada 177, fue la primera de las que Fabricaciones Militares fabricó entre 1964 y 1965 para Subterráneos de Buenos Aires, con el fin de reforzar los servicios de la línea "B" de subterráneos.
Se encargaron un total de 14 unidades, que se distinguían de las demás, además de su numeración, por no poseer remaches en los laterales de su carrocería.
Fueron reformados rápidamente, a fines de los '60 o comienzos de los '70, y fueron radiados junto al resto de los coches con la llegada de las unidades ex línea Marunouchi de Tokio (Japón) en 1995. Curiosamente, estos coches fueron más nuevos que algunos de los reemplazantes que llegaron de Japón...01/27/13 at 19:38pablo_javier_milano: LA VERDAD QUE SI ERSN LINDOS
|
|

Los "Gallegos" de Subterráneos de Buenos Aires, cuando nuevos2035 viewsPresuntamente esta foto fue tomada en España, antes del envío de estos coches de subterráneo para Buenos Aires, en las instalaciones de Material Móvil y Construcciones, su fabricante.
Vemos a una de las unidades motrices (identificadas como UM, mientras que los remolques sin motor se denominan UR) nueva, sin rodar y aún sin el logotipo de Subterráneos de Buenos Aires en sus laterales.
Iniciaron sus actividades en la línea E, para luego lasar a la D. En los primeros años '80 retornaron a la E, donde aún se mantienen, aunque tuvieron una breve reentrada en la D tras una inundación en 1985, donde reforzaron los servicios debido a los daños recibidos por varias formaciones FIAT titulares en esa línea. 01/27/13 at 19:37pablo_javier_milano: EN QUE PAGINA PAGINA WEB LOS PUEDO ENCONTRAR
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/27/13 at 12:41Eivar1214: Coincido, pero están con la cosmética y el marketi...
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/27/13 at 03:12bondiman: Ni una plaza pueden mantener, menos van a interesa...
|
|

El antiguo acceso a la estación San Juan de la línea "C"1796 viewsObsérvese la curiosa disposición de las escaleras de acceso a la estación San Juan del Subte "C", ubicadas casi totalmente dentro de la línea municipal, como "embutidas" dentro del negocio que hace esquina.
Se ubicaban en San Juan en su cruce con Bernardo de Irigoyen pero fueron suprimidas y el acceso reubicado cuando se demolió la zona debido al ensanche de la 9 de Julio.
A la extrema derecha, un "colado" digno de verse: un Mercedes Benz L-312 con La Unión de la línea 126.01/26/13 at 21:49geb: Estación Tucumán, esa es nueva :) Estación Lavall...
|
|

El antiguo acceso a la estación San Juan de la línea "C"1796 viewsObsérvese la curiosa disposición de las escaleras de acceso a la estación San Juan del Subte "C", ubicadas casi totalmente dentro de la línea municipal, como "embutidas" dentro del negocio que hace esquina.
Se ubicaban en San Juan en su cruce con Bernardo de Irigoyen pero fueron suprimidas y el acceso reubicado cuando se demolió la zona debido al ensanche de la 9 de Julio.
A la extrema derecha, un "colado" digno de verse: un Mercedes Benz L-312 con La Unión de la línea 126.01/26/13 at 20:01pablo_javier_milano: QUE ESTACION TUCUMAN
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/26/13 at 13:23Eivar1214: Coincido con Ale y con Geb. Realmente en vez de cu...
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/26/13 at 13:13saranditown: Suscibo 100% lo expresado por Geb. Más allá de que...
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/26/13 at 12:12geb: Alejandro, no es tan así. A eso nos han acostumbra...
|
|

Soy leyenda (III)1634 viewsEl coche 81 de la línea"A" tuvo dos detalles muy particulares: fue el único que, durante toda su vida útil, conservó algunos de los respiraderos laterales que se ubicaban en la cenefa, sobre las ventanillas. A todos los demás se los cegó y éste fue el único que los mantuvo.
Otro detalle interesante fue que, hasta la privatización de los servicios y la llegada de Metrovías, conservó la escarapela con el logotipo de Transportes de Buenos Aires en sus laterales. Nunca llevó las leyendas de S.B.A.
Aquí lo vemos sobre la avenida Directorio, llegando a Polvorín. Detrás vemos al coche 34, aún con la cenefa pintada de azul,otra costumbre que se dejó de lado (solo un coche, el 86, llegó al final del servicio con la cenefa de ese color)01/26/13 at 11:57Km29: Es verdad lo que dice Luis Nessi. Yo pensé que al ...
|
|
2835 files on 189 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
147 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|