Last comments - 040 - Provincia de La Pampa en general |

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.01/17/25 at 13:57Roberto P.: cOMPLETAMENTE,de acuerdo un lujo!!!!
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/27/24 at 11:08busarg: Don Cheva, Carlos: la info que brindaron es realme...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 23:59GiorgioMardel: Espectacular la info que nos has brindado, Carlos!...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 22:29Carlos_5576: Qué hermosa foto ! Quehué fue en realidad una esta...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 17:35Chevallier: «Historias del Cabo Sabino»
«Quehué» (Lugar Cen...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 16:48LUIS ESPINOSA: Carlos: debe quedar cerca de Pelopincho...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 15:58Esteban Gamarra: La foto sería de alguna parte de la segunda mitad ...
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 15:56carlos sueiro: Que nadie pregunte donde queda Cachirulo...!!
|
|

Antiguo pampeano de media distancia320 viewsEste vehículo bien adaptado a los servicios que prestaba (obsérvese el portaequipajes y la puerta batiente de una sola hoja) cumplía un recorrido de alrededor de 77 kilómetros entre la ciudad de Santa Rosa y la pequeña localidad de Quehué, que en el último censo del año 2022 contaba con solo 568 habitantes. Suponemos que cuando este coche estaba en servicio deberían ser menos.
La empresa lleva el nombre de esta población, que era la punta del recorrido. Entre ambas cabeceras atendía a varias poblaciones más.
El coche tiene un chasis de la línea Chrysler. No pudimos identificar su carrocería.11/26/24 at 15:40Esteban Gamarra: Formas parecidas a Decaroli Hnos., S.I.C.A., y Pot...
|
|

Día temático 155 - Incógnitas a resolver (XXII)411 viewsEstamos en algún punto no determinado en la provincia de La Pampa justo cuando pasa este interesante colectivo que tiene detalles que en la época de su fabricación estaban en proceso de desaparición, como el portaequipajes en el techo. Aún se lo usaba, pero no era un elemento tan masivo como en la década anterior.
El chasis Es un Ford de 1957 y en este caso tenemos una sospecha sobre la carrocería. Podría ser Antártida Argentina, pero no estamos seguros del todo.
Pertenece a una empresa llamada Ciudad de Santa Rosa, pero quizás la foto se tomó en la ciudad de Castex.
10/26/24 at 14:32busarg: Bien, amigos. El chasis entonces sería Ford, como ...
|
|

Día temático 155 - Incógnitas a resolver (XXII)411 viewsEstamos en algún punto no determinado en la provincia de La Pampa justo cuando pasa este interesante colectivo que tiene detalles que en la época de su fabricación estaban en proceso de desaparición, como el portaequipajes en el techo. Aún se lo usaba, pero no era un elemento tan masivo como en la década anterior.
El chasis Es un Ford de 1957 y en este caso tenemos una sospecha sobre la carrocería. Podría ser Antártida Argentina, pero no estamos seguros del todo.
Pertenece a una empresa llamada Ciudad de Santa Rosa, pero quizás la foto se tomó en la ciudad de Castex.
10/26/24 at 00:03costa_brava_frontal: El chasis sin duda es Ford, podría ser '57 o &...
|
|

Singular rareza en La Pampa370 viewsNo tenemos muchos colectivos con chasis de la línea Chrysler (Fargo, en este caso) carrozados por la Cooperativa San Martín. Hasta donde sabemos no hubo muchos y la mayoría se concentró en la ciudad de La Plata.
Menos aún los hubo de la versión con tres ventanillas por lateral. Esta es más rara de ver. Por eso este ejemplar al servicio de la empresa Colonia Barón, que unía a la localidad homónima con la ciudad de General Pico, es un interesante hallazgo.
Desconocemos los colores que componían su esquema de pintura. ¿Alguien los recuerda?10/25/24 at 16:56carlos sueiro: A 1a. vista parece "La Estrella".
|
|

Día temático 155 - Incógnitas a resolver (XXII)411 viewsEstamos en algún punto no determinado en la provincia de La Pampa justo cuando pasa este interesante colectivo que tiene detalles que en la época de su fabricación estaban en proceso de desaparición, como el portaequipajes en el techo. Aún se lo usaba, pero no era un elemento tan masivo como en la década anterior.
El chasis Es un Ford de 1957 y en este caso tenemos una sospecha sobre la carrocería. Podría ser Antártida Argentina, pero no estamos seguros del todo.
Pertenece a una empresa llamada Ciudad de Santa Rosa, pero quizás la foto se tomó en la ciudad de Castex.
10/25/24 at 16:54carlos sueiro: Es un Ford 500 ó 600 y Antartida Argentina.
|
|

Día temático 155 - Incógnitas a resolver (XXII)411 viewsEstamos en algún punto no determinado en la provincia de La Pampa justo cuando pasa este interesante colectivo que tiene detalles que en la época de su fabricación estaban en proceso de desaparición, como el portaequipajes en el techo. Aún se lo usaba, pero no era un elemento tan masivo como en la década anterior.
El chasis Es un Ford de 1957 y en este caso tenemos una sospecha sobre la carrocería. Podría ser Antártida Argentina, pero no estamos seguros del todo.
Pertenece a una empresa llamada Ciudad de Santa Rosa, pero quizás la foto se tomó en la ciudad de Castex.
10/25/24 at 14:08Esteban Gamarra: Ale, el guardabarros puede dar algún indicio.... E...
|
|

Día temático 155 - Incógnitas a resolver (XXII)411 viewsEstamos en algún punto no determinado en la provincia de La Pampa justo cuando pasa este interesante colectivo que tiene detalles que en la época de su fabricación estaban en proceso de desaparición, como el portaequipajes en el techo. Aún se lo usaba, pero no era un elemento tan masivo como en la década anterior.
El chasis Es un Ford de 1957 y en este caso tenemos una sospecha sobre la carrocería. Podría ser Antártida Argentina, pero no estamos seguros del todo.
Pertenece a una empresa llamada Ciudad de Santa Rosa, pero quizás la foto se tomó en la ciudad de Castex.
10/25/24 at 13:57busarg: Pucha, me hicieron dudar con el chasis. ¿Qué es......
|
|
|