Last comments - 086 - Unidades preservadas o especiales |

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 18:47MODOBus: Filetes de Coco Albornoz
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 18:38Chevallier: El jeque Hamad Bin Hamdan Al-Nahyan, tiene un muse...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 14:16marceuno: Lindo recorrido hizo...de Parque Patricios a Emira...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 12:44carlos sueiro: El 25 y el 42 de Chevallier eran como éste ,y en s...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 12:39busarg: Es ese mismo, amigazo. Solía andar por la zona de ...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 12:30marceuno: Soy curioso...éste no era el que, allá por 1992-94...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 11:56JLF: ¿Se conoce mínimamente el nombre del museo o ciuda...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 10:33busarg: Y bué... no es mala idea. ¿Alguien tiene el Guasáp...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 10:16fabioosorio: Cuestión de charlar con el jeque no más, que ponga...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 09:55busarg: Es un consuelo, pero pobre. Al menos está preserva...
|
|

Un "Zarateño" que llegó demasiado lejos739 viewsQuienes tuvimos trato con el recordado Carlos "Espam" Achaval conocimos muy bien a esta unidad: es un Ford de 1947 carrozado por Potosí, similar a los que Transportes Automotores Chevallier utilizó en su línea corta a Zárate. Es probable que haya sido una de las que trabajó allí o, en su defecto, era igualita.
En los '90 se la veía circular por Buenos Aires oficiando de furgón, muy bien conservada por fuera. Nuestro amigo la compró con el fin de restaurarla y la conservó, pero tras diluirse su proyecto de crear un Museo del Colectivo la vendió y fue a parar a un lugar insólito.
Las autoridades de la Secretaría de Transportes lo caracterizaron de una empresa ficticia para regalárselo a un jeque que lo llevó a un museo ubicado en los Emiratos Arabes Unidos. Esta foto fue tomada en ese destino tan lejano.10/01/21 at 09:45Busgamin: Insólita historia. Se sacó la lotería este dinosau...
|
|

Venime a hablar de food truck... (II)636 viewsTiempo atrás publicamos una imagen numerada 115720, que muestra un interesante vehículo que la tradicional empresa cítrica sanjuanina Bonanno utilizó para promocionar sus productos.Fue fotografiado en la ciudad de Rosario y en la descripción de la foto establecimos un paralelismo entre él y los actuales "Food truck" sindicados como novedosos, cuando en realidad no lo son.
Es un Chevrolet de 1938 carrozado por Decaroli Hnos. y reformado en Mendoza. Esta foto nos lo muestra hoy: sobrevivió y hasta conserva los colores que utilizaba en sus buenos tiempos. Esperemos que se conserve, porque es un interesante Pedacito de Historia. Es más: hasta conserva el nombre de la firma propietaria en su bandera. 10/01/21 at 08:18busarg: ¿Puede ser que este cochecito apareció en venta en...
|
|

Venime a hablar de food truck... (II)636 viewsTiempo atrás publicamos una imagen numerada 115720, que muestra un interesante vehículo que la tradicional empresa cítrica sanjuanina Bonanno utilizó para promocionar sus productos.Fue fotografiado en la ciudad de Rosario y en la descripción de la foto establecimos un paralelismo entre él y los actuales "Food truck" sindicados como novedosos, cuando en realidad no lo son.
Es un Chevrolet de 1938 carrozado por Decaroli Hnos. y reformado en Mendoza. Esta foto nos lo muestra hoy: sobrevivió y hasta conserva los colores que utilizaba en sus buenos tiempos. Esperemos que se conserve, porque es un interesante Pedacito de Historia. Es más: hasta conserva el nombre de la firma propietaria en su bandera. 09/30/21 at 23:31fabioosorio: Ah mirá, hay más de lo que pretendo.
|
|

Venime a hablar de food truck... (II)636 viewsTiempo atrás publicamos una imagen numerada 115720, que muestra un interesante vehículo que la tradicional empresa cítrica sanjuanina Bonanno utilizó para promocionar sus productos.Fue fotografiado en la ciudad de Rosario y en la descripción de la foto establecimos un paralelismo entre él y los actuales "Food truck" sindicados como novedosos, cuando en realidad no lo son.
Es un Chevrolet de 1938 carrozado por Decaroli Hnos. y reformado en Mendoza. Esta foto nos lo muestra hoy: sobrevivió y hasta conserva los colores que utilizaba en sus buenos tiempos. Esperemos que se conserve, porque es un interesante Pedacito de Historia. Es más: hasta conserva el nombre de la firma propietaria en su bandera. 09/30/21 at 20:40hugo zapiola: Ya estan los vidrios ,la farolera y las duales fal...
|
|

Venime a hablar de food truck... (II)636 viewsTiempo atrás publicamos una imagen numerada 115720, que muestra un interesante vehículo que la tradicional empresa cítrica sanjuanina Bonanno utilizó para promocionar sus productos.Fue fotografiado en la ciudad de Rosario y en la descripción de la foto establecimos un paralelismo entre él y los actuales "Food truck" sindicados como novedosos, cuando en realidad no lo son.
Es un Chevrolet de 1938 carrozado por Decaroli Hnos. y reformado en Mendoza. Esta foto nos lo muestra hoy: sobrevivió y hasta conserva los colores que utilizaba en sus buenos tiempos. Esperemos que se conserve, porque es un interesante Pedacito de Historia. Es más: hasta conserva el nombre de la firma propietaria en su bandera. 09/30/21 at 18:30Rap1320: Quien tiene más datos de este simpático bichito es...
|
|
2454 files on 164 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
60 |  |
 |
 |
 |
 |
|