Last comments - 029 - Provincia de Santiago del Estero en general |

Dos etapas de E.R.S.A. en Santiago del Estero (1-B)493 viewsEsta foto se tomó a comienzos de marzo de 2024 en la ciudad de Santiago del Estero, en un terreno en las afueras de esa ciudad. Allí se acumularon un montón de unidades propiedad del Grupo E.R.S.A. que prestaron servicios en la "Madre de Ciudades". Se encuentran en un estado calamitoso. Da pena ver a esa gran cantidad de vehículos en ruinas.
Tal vez todos los ómnibus trabajaron allí, pero también se dice que llegaron desde otros lugares para "morir" en ese lugar. En algunas queda claro que circularon en Santiago del Estero, por los números de línea. El cuarto era de la 110 y es igual al de la foto anterior. ¿Será el mismo?03/21/24 at 20:27German: En el caso de Santiago, ERSA había llegado a un &q...
|
|

De diferencial a media distancia...1780 viewsLos ómnibus OA 103 como el de la foto fueron concebidos para prestar servicios urbanos diferenciales. Para la media distancia se había diseñado el OA 102, tan conocido en Buenos Aires por la gran cantidad de coches que utilizó la Lujanera.
Pero un solitario OA 103 fue a dar a la empresa Santiagueña El Sol, que presta un servicio interurbano con cabecera en la Madre de Ciudades, la capital provincial.
Aquí lo vemos llegando a la vieja terminal santiagueña, terminando su recorrido.03/21/24 at 15:04busarg: Te agradezco la info, Servie. ¿Recordarás más o me...
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero426 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.03/21/24 at 15:03busarg: ¡Muy buen dato, Servie! O sea que quedó en la zona...
|
|

De diferencial a media distancia...1780 viewsLos ómnibus OA 103 como el de la foto fueron concebidos para prestar servicios urbanos diferenciales. Para la media distancia se había diseñado el OA 102, tan conocido en Buenos Aires por la gran cantidad de coches que utilizó la Lujanera.
Pero un solitario OA 103 fue a dar a la empresa Santiagueña El Sol, que presta un servicio interurbano con cabecera en la Madre de Ciudades, la capital provincial.
Aquí lo vemos llegando a la vieja terminal santiagueña, terminando su recorrido.03/21/24 at 14:56servie: Esta empresa recorria la Ruta 34 desde Sgo Capital...
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero426 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.03/21/24 at 14:48servie: Este Toniutti originalmente fue un 0Km de EL RAYO,...
|
|

Dos etapas de E.R.S.A. en Santiago del Estero (1-B)493 viewsEsta foto se tomó a comienzos de marzo de 2024 en la ciudad de Santiago del Estero, en un terreno en las afueras de esa ciudad. Allí se acumularon un montón de unidades propiedad del Grupo E.R.S.A. que prestaron servicios en la "Madre de Ciudades". Se encuentran en un estado calamitoso. Da pena ver a esa gran cantidad de vehículos en ruinas.
Tal vez todos los ómnibus trabajaron allí, pero también se dice que llegaron desde otros lugares para "morir" en ese lugar. En algunas queda claro que circularon en Santiago del Estero, por los números de línea. El cuarto era de la 110 y es igual al de la foto anterior. ¿Será el mismo?03/21/24 at 14:27busarg: Realmente penoso, Nacarado. Da pena verlos en esta...
|
|

Dos etapas de E.R.S.A. en Santiago del Estero (1-B)493 viewsEsta foto se tomó a comienzos de marzo de 2024 en la ciudad de Santiago del Estero, en un terreno en las afueras de esa ciudad. Allí se acumularon un montón de unidades propiedad del Grupo E.R.S.A. que prestaron servicios en la "Madre de Ciudades". Se encuentran en un estado calamitoso. Da pena ver a esa gran cantidad de vehículos en ruinas.
Tal vez todos los ómnibus trabajaron allí, pero también se dice que llegaron desde otros lugares para "morir" en ese lugar. En algunas queda claro que circularon en Santiago del Estero, por los números de línea. El cuarto era de la 110 y es igual al de la foto anterior. ¿Será el mismo?03/21/24 at 13:59NACARADOSUR: Pobrecitos dieron hasta el ultimo aliento, son los...
|
|

Dos etapas de E.R.S.A. en Santiago del Estero (1-B)493 viewsEsta foto se tomó a comienzos de marzo de 2024 en la ciudad de Santiago del Estero, en un terreno en las afueras de esa ciudad. Allí se acumularon un montón de unidades propiedad del Grupo E.R.S.A. que prestaron servicios en la "Madre de Ciudades". Se encuentran en un estado calamitoso. Da pena ver a esa gran cantidad de vehículos en ruinas.
Tal vez todos los ómnibus trabajaron allí, pero también se dice que llegaron desde otros lugares para "morir" en ese lugar. En algunas queda claro que circularon en Santiago del Estero, por los números de línea. El cuarto era de la 110 y es igual al de la foto anterior. ¿Será el mismo?03/21/24 at 12:26Jorge Ernesto: Ale es lo mismo que hace autobuses .las fotos que ...
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero426 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.03/17/24 at 16:33busarg: Altbus: coincido con tu comentario. Cuando vi a lo...
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero426 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.03/16/24 at 17:54bondiman: Una prefiguración de Eivar la curvatura de esa pri...
|
|

Un santafesino en Santiago del Estero426 viewsNos damos una vuelta por la "Madre de Ciudades" para encontrarnos con este producto auténticamente santafesino fabricado por Toniutti en manos de la empresa local COTAPSA, que cumplía servicios interurbanos con cabecera principal en esa ciudad.
Estimamos su fabricación entre 1987 y 1989, sobre un chasis Scania K-112. No sabemos su empresa de origen (llegó usado a la de la foto) pero tal vez algún investigador de flotas la pueda aportar gracias a su patente, que es VZH 703.
Obsérvese el reemplazo de uno de los cristales del parabrisas por otro de diferente medida. El resultado es desprolijo, pero vimos algunos con reformas mucho más chocantes que esta.03/16/24 at 17:44altbus: Este mpdelo de Toniutto me resulta extraordinario,...
|
|

Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (II)397 viewsEl colectivo que nos muestra esta imagen pertenece a la Cooperativa La Unión y estaba asignado a su servicio de media distancia interprovincial que unía a las ciudades de San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero, en donde solían asignarse unidades de este tipo, más bien pequeñas. Era raro ver, en los '60, vehículos grandes garantizando estas prestaciones.
La carrocería también se nos presentaba dudosa, pero nuestros amigos encontraron detalles que la relacionaron con la carrocera rosarina D.I.C. y en efecto lo es. Les agradecemos a todos el tiempo que se tomaron para investigar.03/16/24 at 14:11busarg: ¡Es verdad, muchachos! ¡Es DIC! Comparado con las ...
|
|

Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (II)397 viewsEl colectivo que nos muestra esta imagen pertenece a la Cooperativa La Unión y estaba asignado a su servicio de media distancia interprovincial que unía a las ciudades de San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero, en donde solían asignarse unidades de este tipo, más bien pequeñas. Era raro ver, en los '60, vehículos grandes garantizando estas prestaciones.
La carrocería también se nos presentaba dudosa, pero nuestros amigos encontraron detalles que la relacionaron con la carrocera rosarina D.I.C. y en efecto lo es. Les agradecemos a todos el tiempo que se tomaron para investigar.03/15/24 at 20:51Rap1320: Estuve a punto de poner mis fichas a que era Decar...
|
|

Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (II)397 viewsEl colectivo que nos muestra esta imagen pertenece a la Cooperativa La Unión y estaba asignado a su servicio de media distancia interprovincial que unía a las ciudades de San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero, en donde solían asignarse unidades de este tipo, más bien pequeñas. Era raro ver, en los '60, vehículos grandes garantizando estas prestaciones.
La carrocería también se nos presentaba dudosa, pero nuestros amigos encontraron detalles que la relacionaron con la carrocera rosarina D.I.C. y en efecto lo es. Les agradecemos a todos el tiempo que se tomaron para investigar.03/15/24 at 16:25altbus: Para mí, es Rosarino por el conjunto parabrisas_ve...
|
|

Día temático 143 - Incógnitas llegadas desde los '60 (II)397 viewsEl colectivo que nos muestra esta imagen pertenece a la Cooperativa La Unión y estaba asignado a su servicio de media distancia interprovincial que unía a las ciudades de San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero, en donde solían asignarse unidades de este tipo, más bien pequeñas. Era raro ver, en los '60, vehículos grandes garantizando estas prestaciones.
La carrocería también se nos presentaba dudosa, pero nuestros amigos encontraron detalles que la relacionaron con la carrocera rosarina D.I.C. y en efecto lo es. Les agradecemos a todos el tiempo que se tomaron para investigar.03/15/24 at 14:27Roberto Tomassiello: Coincido con Carlos S., este producto me huele a r...
|
|
955 files on 64 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|