
Last comments - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |

Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"02/22/13 at 20:02GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: aa ok gracias ale por la data.mira vos,pertenece a...
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 17:14jca28: Es cierto Gustavo, le pifié de línea, era la 91.
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 17:07sgn_buses: Jca: la 101 fue Transportes Los Patricios, luego p...
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 16:42jca28: Si mal no recuerdo, entre 1999 y 2000 pasó a llama...
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 16:28Freewheel69: Muy interesante, gracias SGN!
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 14:49sgn_buses: Ale, la razón social completa de la 91 "indep...
|
|

Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.02/22/13 at 14:49Freewheel69: Recuerdo, miento, no recuerdo: he visto fotos de u...
|
|

Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.02/22/13 at 00:17busarg: Digamos que hasta el cierre mismo, Costa. Recuerdo...
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"02/22/13 at 00:12busarg: Guille, Expreso del Oeste es una empresa que ya ti...
|
|

El último Costa Brava ingresado a una línea de concesión nacional2523 viewsSi bien en el momento de tomarse la fotografía este coche estaba al servicio del pequeño apéndice de la línea 54 (en este caso sin número a la vista) que unía la estación Lomas de Zamora con el Barrio Transradio, éste fue el último coche carrozado por Costa Brava que ingresó nuevo a la flota de una línea nacional, que fue la 51 a cargo del Expreso Cañuelas.
Fue fabricado en 1984 sobre Mercedes Benz OF 1214. Tiene otro plus de rareza: éste fue el único ejemplar urbano frontal que conocemos que fue equipado con este tipo de ventanillas (hubo otros, pero destinados a servicios charter)02/21/13 at 22:49costa_brava_frontal: Ahhh... Tengo una foto (no mía) del interior de es...
|
|

Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.02/21/13 at 22:40costa_brava_frontal: A la 92 le he visto varios OH1618 0Km Italbus y Nu...
|
|

Línea 88 - Los últimos colectivos interurbanos12318 viewsLa línea 88 acostumbró, en la década del ´70 y parte de la siguiente, a utilizar tanto micros con configuración de media o larga distancia, como colectivos más pequeños con la misma configuración. Tuvo varias unidades como ésta, carrozadas por El Detalle, otro grupo menos numeroso "vestido" por Alcorta y unos pocos A.L.A. con "camello" que completaban la dotación de unidades pequeñas de esta línea.02/21/13 at 22:30costa_brava_frontal: De ahí que la Almafuerte renovó buena parte de su ...
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"02/21/13 at 22:05costa_brava_frontal: Llegué a ver coches de la 336 saliendo de Liniers,...
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"02/21/13 at 20:55GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: parece de empresa liniers mas que de linea expreso...
|
|

Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"02/21/13 at 20:17busarg: La foto está medio borrosa y no se leen bien los c...
|
|
47406 files on 3161 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
2387 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|