busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100

Last comments - 002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/24/13 at 19:42ezequiel1972: No ni idea pero me lo comento un amigo de abogados...
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments02/24/13 at 15:56jar_2000: BUENO ES UN TROYANO NOMAS ALEJANDRO, LA CURVATURA ...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/24/13 at 13:37ariel27: ezequiel:y cuando se va definir eso?
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments02/24/13 at 11:52busarg: ¿Seguro, Arturo? Le veo más pinta de Vangieri que ...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/24/13 at 11:50busarg: En la lona es poco, Ezequiel. Allá por Olimpo, don...
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments02/24/13 at 09:15jar_2000: ALEJANDRO, TENGO MIS DUDAS QUE SEA VANGIERI, AUNQU...
51474.jpg
Consecuencias del paro ferroviario de 19912020 viewsUno de los efectos colaterales del recordado paro ferroviario de comienzos de 1991, aquel de la desgraciada frase "ramal que para, ramal que cierra" fue, además del nacimiento de los servicios "truchos" que perduran hasta hoy, el refuerzo de los servicios de autotransporte regulares con cualquier cosa que se tuviera a mano.
Esta foto es un buen ejemplo: vemos a uno de los coches que Línea Expreso Liniers utilizaba en sus servicios de transporte de personal circulando en la línea 88 como auxiliar.
La flota de las prestaciones no regulares estaba segregada de la que circulaba en la 88 y los coches nunca se cruzaron, salvo durante la realización de este paro.
La unidad de la foto fue carrozada por la firma rosarina José Troyano y Cía., de acuerdo a su modelo "Funke 2000"
21 comments02/24/13 at 02:50ezequiel1972: Me acuerdo que yo tomaba para ir a Ituzaingo los t...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/24/13 at 02:34ezequiel1972: Que tal gente tanto tiempo,me comentaron que el ju...
102264.jpg
Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.
38 comments02/23/13 at 20:18costa_brava_frontal: Este coche habrá sufrido un siniestro, porque está...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/23/13 at 13:03GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: eivar1214 : no te olvides de los san juan de la 1 ...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/23/13 at 12:39Eivar1214: Los últimos coches o probablemente estén entre ell...
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/23/13 at 00:31ariel27: los 1621 san juan eran 3 en total
2740.jpg
Línea 92 - Un clásico, accidentado2181 viewsSi se recuerda a la línea 92 de comienzos de los '70, la primera imagen que vendrá a la mente es la de un Mercedes Benz "convencional" carrozado en San Juan. Alrededor de un tercio de la flota estaba compuesta por unidades con esa combinación de chasis y carrocería, de diferentes modelos y años. El coche de esta foto fue fabricado entre 1971 y 1972.
Aquí lo vemos después de un choque contra una camioneta de reparto en la calle Guardia Vieja, en el barrio porteño de Almagro.
21 comments02/23/13 at 00:22VUGUITA: ÑATOOOOO!!!!!
102264.jpg
Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.
38 comments02/22/13 at 22:55sgn_buses: Eivar, yo diría que el caso de DOTA es desde 1994,...
102264.jpg
Línea 91 - La primera señal de la pérdida de su independencia2931 viewsDesde 1991 y cada vez a mayor velocidad, las líneas porteñas comenzaron a aglutinarse en grandes grupos empresarios. Si bien anteriormente hubo traspasos de líneas de una prestataria a otra, se realizaban de manera esporádica y no sistemática como a partir del año mencionado.
La 91, la añosa Remolcador Guaraní, fue una de las que cayó en la primera tanda de líneas absorbidas, junto a otras (23, 36, 56, 101, 141, etc.) que quedaban en manos de empresas que comenzaron a crecer en volumen.
Este coche nos muestra la primera señal que generalmente se detectaba en las unidades: el cambio de número interno. El aspecto del coche continuaba como si fuera independiente, pero el cambio de internos era la confirmación de que "algo pasaba"
Y así fue con esta línea y con tantas otras, que hasta hoy son propiedad de las empresas que con el tiempo se perfilaron como las más poderosas.
38 comments02/22/13 at 22:19Eivar1214: Y los grupos se arman por turnos. Desde 1.993 a 1....
47406 files on 3161 page(s) 2386