busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 024 - Provincia de Entre Ríos en general

Last comments - 024 - Provincia de Entre Ríos en general
115866.jpg
Modelo poco visto, que trabajó en Entre Ríos553 viewsCarrocerías Once fue el antecedente de Oncecar, que se dedicó principalmente a "vestir" unidades para media o larga distancia. Sus productos no son muy conocidos, porque su fabricación no fue muy numerosa. Más bien fue escasa.
No obstante, algunas empresas de renombre contaron con ellos. Podemos nombrar a Transportes Automotores Chevallier o a T.A.T.A. y Central El Rápido. Encargaron varios ejemplares, generalmente sobre Leyland Royal Tiger.
Es probable que este ejemplar que vemos al servicio de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguaychú haya llegado de segunda mano desde alguna de las últimas compañías de gran porte que nombramos. Si fue así, pasó gran parte de su vida útil en el Litoral.
10 comments07/22/21 at 10:27luis: IGUAL AL 2 DE EMPRESA TAS que también era original...
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/20/21 at 20:38GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Gracias muchachos por las presiciones.
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/19/21 at 11:38costa_brava_frontal: Ese frente y parrilla es todo original de CEAP. Pa...
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/19/21 at 10:12Carlos_5576: Más allá del cambio de parrilla, hubo varias carro...
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/19/21 at 08:57el_54: La carroceria es original CEAP pero OF1214. Es cie...
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/19/21 at 03:01ariel27: Guille pareciera modificado por ejemplo la parrill...
115040.JPG
Curioso interurbano con pasado porteño (o bonaerense) (II)579 viewsVolvemos a la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, que tan bien recibió a nuestro equipo de investigaciones, para detenernos en el servicio interurbano prestado por el Expreso Ñandubaysal, que unía a la ciudad mencionada con el balneario homónimo al nombre de la empresa. Era un servicio que se usaba masivamente en la temporada de verano, conduciendo gente, local o turista, a ese balneario muy reconocido en la zona.
La empresa se abastecía de unidades usadas y fue recurrente en comprarlas a Transporte Ideal San Justo. Podemos observar otra foto de un coche de la misma procedencia en la foto número 34347.
En este caso el coche es Mercedes Benz OF-1214 de la primera mitad de los '90, carrozado por C.E.A.P.
6 comments07/18/21 at 21:06GUILLE LINEA 85 S.A.E.S: Ñandubayzal en entre ríos, gualeguaychu suburbano...
115145.jpg
Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos776 viewsHoy presentaremos unidades de modelos muy populares con variantes de diseño cuasi desconocidas que los hacen casi únicos.
Esta imagen nos muestra un colectivo fabricado por Crovara hacia 1984, que se diferencia del modelo corriente por la disposición de sus ventanillas: lo usual era que tuvieran tres partes con la central móvil, pero este tiene solo dos. El frente no es original. La bandera fue modificada.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur de la ciudad de Gualeguaychú. En las líneas nacionales esta variante fue prácticamente inexistente. Nos viene a la memoria solo uno, que trabajó en la línea 34.
14 comments07/12/21 at 08:48busarg: Buen dato, Fer. Esta patente es fronteriza entre 1...
115039.JPG
Singular rareza que operó en Gualeguaychú866 viewsEs seguro que este colectivo, cuyo chasis es de la primera mitad de los '80, sufrió la destrucción total de su carrocería original a comienzos de la década siguiente.
Para su reconstrucción se recurrió a la firma San Miguel, que adaptó su modelo en producción en ese momento, conocido como "SM XXI", a este chasis. Fabricó una carrocería tan agradable como rara, que incluyó la luneta dividida en tres partes característica de ese modelo.
Vemos el resultado en este coche de la empresa gualeguaychuense Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2. Antes trabajó en la línea 3 de esa ciudad, explotada por Micro Omnibus Sur.
15 comments07/12/21 at 08:47busarg: Qué interesante, Fer. Mirá de donde salió este bic...
115145.jpg
Día temático 99 - Variantes raras de modelos conocidos776 viewsHoy presentaremos unidades de modelos muy populares con variantes de diseño cuasi desconocidas que los hacen casi únicos.
Esta imagen nos muestra un colectivo fabricado por Crovara hacia 1984, que se diferencia del modelo corriente por la disposición de sus ventanillas: lo usual era que tuvieran tres partes con la central móvil, pero este tiene solo dos. El frente no es original. La bandera fue modificada.
Pertenece a la empresa Micro Omnibus Sur de la ciudad de Gualeguaychú. En las líneas nacionales esta variante fue prácticamente inexistente. Nos viene a la memoria solo uno, que trabajó en la línea 34.
14 comments07/11/21 at 23:40FERNANDO CARNEVALE: Ale, podemos ajustar precisamente el año de fabric...
115039.JPG
Singular rareza que operó en Gualeguaychú866 viewsEs seguro que este colectivo, cuyo chasis es de la primera mitad de los '80, sufrió la destrucción total de su carrocería original a comienzos de la década siguiente.
Para su reconstrucción se recurrió a la firma San Miguel, que adaptó su modelo en producción en ese momento, conocido como "SM XXI", a este chasis. Fabricó una carrocería tan agradable como rara, que incluyó la luneta dividida en tres partes característica de ese modelo.
Vemos el resultado en este coche de la empresa gualeguaychuense Peruzzo Hnos., prestataria de la línea 2. Antes trabajó en la línea 3 de esa ciudad, explotada por Micro Omnibus Sur.
15 comments07/11/21 at 23:21FERNANDO CARNEVALE: COCHE ORIGINAL: CARROCERIA A.L.A., Linea 21 Intern...
115294.jpg
Esos detalles de los colectivos provincianos...477 viewsLos colectivos urbanos que prestaron servicios en el interior tienen detalles no vistos en el Area Metropolitana, donde regían reglamentaciones bastante rígidas que no permitían ciertas cosas que en muchísimas ciudades del interior eran normales, más agradables de ver, más "amigables", más próximas al usuario y no a una disposición reglamentaria.
En las líneas nacionales, las banderas debían ser con letra imprenta y el número pintado en negro sobre fondo blanco. Esa regla impuesta en los tempranos '70 no se extendía al interior, en donde aparecían banderas como esta, escritas en cursiva y con el número con un fondo con los colores de la línea. Este "Indiecito" de la empresa Manevy de Gualeguaychú la lleva y despierta simpatía, por no tener la rigidez de lo reglamentario.
1 comments06/28/21 at 08:38Ariel183: No se......Pero NO me sentiria seguro ....SENTADO ...
115694.jpg
¿Cuán modificado está este Varese?624 viewsEste micro de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguay presenta una incógnita interesante de resolver. Se llega a leer el Varese en su culata, sobre la tapa de la pequeña baulera y su diseño general responde al clásico de esta carrocera, pero dudamos si sus ventanillas son originales o si fueron cambiadas por otras más modernas. Es notorio que la culata sí fue reformada.
Conocemos fotos de algunos coches fabricados por Toniutti, surgida tras el cierre de Varese, con las ventanillas tradicionales enterizas. Por eso dudamos si Varese llegó a colocar de origen estas más amplias, o no.
Finalmente, nuestros amigos aclararon que es Varese. La unidad está montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
12 comments06/23/21 at 23:19Roberto Tomassiello: Así es Carlos, no había reparado en ese interesant...
115694.jpg
¿Cuán modificado está este Varese?624 viewsEste micro de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguay presenta una incógnita interesante de resolver. Se llega a leer el Varese en su culata, sobre la tapa de la pequeña baulera y su diseño general responde al clásico de esta carrocera, pero dudamos si sus ventanillas son originales o si fueron cambiadas por otras más modernas. Es notorio que la culata sí fue reformada.
Conocemos fotos de algunos coches fabricados por Toniutti, surgida tras el cierre de Varese, con las ventanillas tradicionales enterizas. Por eso dudamos si Varese llegó a colocar de origen estas más amplias, o no.
Finalmente, nuestros amigos aclararon que es Varese. La unidad está montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
12 comments06/23/21 at 22:53MARIOSFE: Toniutti fabrica su primer carroceria nueva, la nu...
115694.jpg
¿Cuán modificado está este Varese?624 viewsEste micro de la empresa entrerriana Ciudad de Gualeguay presenta una incógnita interesante de resolver. Se llega a leer el Varese en su culata, sobre la tapa de la pequeña baulera y su diseño general responde al clásico de esta carrocera, pero dudamos si sus ventanillas son originales o si fueron cambiadas por otras más modernas. Es notorio que la culata sí fue reformada.
Conocemos fotos de algunos coches fabricados por Toniutti, surgida tras el cierre de Varese, con las ventanillas tradicionales enterizas. Por eso dudamos si Varese llegó a colocar de origen estas más amplias, o no.
Finalmente, nuestros amigos aclararon que es Varese. La unidad está montada sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
12 comments06/23/21 at 15:34carlos sueiro: Roberto Tomassiello : No sólo el sol ,sino tambien...
3315 files on 221 page(s) 61