Last comments - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Un platense que trabajó en Mendoza372 viewsTras la caída del Expreso City Bell, histórica prestataria del transporte urbano de la ciudad de La Plata, sus unidades se desparramaron por diferentes ciudades en varios puntos de nuestro país.
Tal vez ésta fue una de las que llegó más lejos, a la provincia de Mendoza. Circuló en el corredor 240, que en ese momento estaba administrada por la empresa Pensalfine, que sucedió a la más conocida General Lavalle. Es muy probable que trabajara en las líneas locales de la zona de San Martín, que tenía una línea que la unía con la Universidad Nacional de Cuyo.
El coche es un Mercedes Benz OH-1318 carrozado por Bus a fines de los '80.03/03/25 at 13:38busarg: ¡Que buena historia empresarial aportaste, Roberto...
|
|

Un platense que trabajó en Mendoza372 viewsTras la caída del Expreso City Bell, histórica prestataria del transporte urbano de la ciudad de La Plata, sus unidades se desparramaron por diferentes ciudades en varios puntos de nuestro país.
Tal vez ésta fue una de las que llegó más lejos, a la provincia de Mendoza. Circuló en el corredor 240, que en ese momento estaba administrada por la empresa Pensalfine, que sucedió a la más conocida General Lavalle. Es muy probable que trabajara en las líneas locales de la zona de San Martín, que tenía una línea que la unía con la Universidad Nacional de Cuyo.
El coche es un Mercedes Benz OH-1318 carrozado por Bus a fines de los '80.03/01/25 at 18:36Roberto Tomassiello: La línea 240 nació en julio de 1991, con la reestr...
|
|

Un O-140 de industria mendocina314 viewsEl tema de los Mercedes Benz O-140 de files de los '60 e inicios de los '70, tan repetitivo por el hecho de que diferentes carroceras fabricaban modelos muy parecidos entre sí, siempre tiene algo nuevo para mostrar, sorprender y que podamos aprender.
Todos o casi todos los polos carroceros activos en ese momento fabricaron alguna carrocería de estas que parecían copias una de otra. En este caso vemos una fabricada en Mendoza por Colonnese S.A.I.C.A.
Es del año 1970 y fue encargada por la Compañía General Lavalle, que operaba la línea 31 interurbana basada en la capital provincial. Véase la puerta plegadiza "a lo interurbano".02/27/25 at 15:02Chevallier: Dominio M0079018 -N/Rep. , radicado a la fecha en:...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/07/25 at 10:12busarg: Tito329: no registro coches como estos en líneas d...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/07/25 at 09:02Chevallier: “DATOS QUE LOS AÑOS FUERON DISIPANDO”
«HORARIOS...
|
|

Uno de los tres Leyland Olympic mendocinos1816 viewsEstamos en presencia de una verdadera "rara avis": uno de los tres ómnibus Leyland Olympic MCW que el Ministerio de Transportes de la Nación adquirió en 1950, dos años antes de la llegada del grueso de los Leyland plateados cuya mayoría terminó en Transportes de Buenos Aires.
Fueron solo tres y fueron destinados a los servicios que la empresa estatal Autorrutas Argentinas prestaba desde la capital mendocina.
Esta imagen nos lo presenta en plenitud. Es la mejor de estos coches que conocemos. Está aplicado a una línea interurbana que unía Mendoza con Maipú, en cierta forma antecedente de la actual línea 10, antes grupo 170.02/06/25 at 22:52ancampodonico: Roberto, me refiero a este coche o uno de sus dos ...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 20:46Roberto Tomassiello: A mediados de los 60 habían solo dos Leyland/MCW e...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 19:39ancampodonico: Roberto, no viajaste en ninguno de los 3 Leyland O...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 17:24Roberto Tomassiello: Estos ACLO Regal "media cabina" circular...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 15:52Chevallier: Razón Social: Compañía Internacional de Transporte...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 15:43Gaston C.: Gracias Tito.
Pero entonces se ascendía por delan...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 14:21Chevallier: Sr. Ancampodonico, reciba mi cordial saludo.
Eran...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 13:50ancampodonico: Modelo 1940 y el Ing. Delpini le aplico doble cart...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 13:00Tito329: Gaston C. Dice Mendoza. Alguno de estos circuló en...
|
|

Un "mitad inglés y mitad porteño" que trabajó en Mendoza341 viewsEste ómnibus que vemos fotografiado en la zona de Retiro fue fabricado para la provincia de Mendoza y exactamente para la empresa C.I.T.A., que con los años se nacionalizó junto a los ferrocarriles y sus recorrido fueron parte de los iniciales de la recordada Cooperativa T.A.C.
Su chasis es ACLO Regal, un clásico británico que llegó en grandes cantidades a nuestro país. La carrocería se fabricó en Buenos Aires y es un producto de Genius, dirigida por el Ingeniero Delpini que hizo obras destacadas en la ciudad.
Era una firma dedicada a los urbanos y pese a que estos coches eran interurbanos o de media distancia tiene un diseño muy "urbanizado".02/06/25 at 12:46Gaston C.: Cómo se "cocinaría" el conductor en vera...
|
|
2863 files on 191 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
6 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
|