Last comments - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Los pequeños T.A.C. locales (II)618 viewsEs sabido que la flota de la Cooperativa T.A.C. destinada a servicios interurbanos o de media distancia generalmente se componía de unidades más pequeñas que las que cumplían los de larga distancia. Se completaba con algunos coches grandes de los más antiguos, que se retiraban de los recorridos de gran extensión.
Esta foto nos muestra a uno de los más chiquitos, que casi siempre cumplían recorridos con número de línea en su bandera. La 26, por ejemplo, luego transferida a otra empresa. O la 20, quizás la 24.
Es un clásico "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 de acuerdo a su modelo con desnivel en el techo y en la línea de ventanillas. Fue muy visto en esta recordada cooperativa.12/13/22 at 15:10Chevallier: Domino M0221153 - TZG640, radicado a la fecha en:
...
|
|

Los pequeños T.A.C. locales (II)618 viewsEs sabido que la flota de la Cooperativa T.A.C. destinada a servicios interurbanos o de media distancia generalmente se componía de unidades más pequeñas que las que cumplían los de larga distancia. Se completaba con algunos coches grandes de los más antiguos, que se retiraban de los recorridos de gran extensión.
Esta foto nos muestra a uno de los más chiquitos, que casi siempre cumplían recorridos con número de línea en su bandera. La 26, por ejemplo, luego transferida a otra empresa. O la 20, quizás la 24.
Es un clásico "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 de acuerdo a su modelo con desnivel en el techo y en la línea de ventanillas. Fue muy visto en esta recordada cooperativa.12/13/22 at 15:07Roberto Tomassiello: Gracias, Alejandro. Seguramente se trata de la mis...
|
|

Los pequeños T.A.C. locales (II)618 viewsEs sabido que la flota de la Cooperativa T.A.C. destinada a servicios interurbanos o de media distancia generalmente se componía de unidades más pequeñas que las que cumplían los de larga distancia. Se completaba con algunos coches grandes de los más antiguos, que se retiraban de los recorridos de gran extensión.
Esta foto nos muestra a uno de los más chiquitos, que casi siempre cumplían recorridos con número de línea en su bandera. La 26, por ejemplo, luego transferida a otra empresa. O la 20, quizás la 24.
Es un clásico "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 de acuerdo a su modelo con desnivel en el techo y en la línea de ventanillas. Fue muy visto en esta recordada cooperativa.12/13/22 at 15:05busarg: Excelente data, Roberto. Justamente estaba editand...
|
|

Los pequeños T.A.C. locales (II)618 viewsEs sabido que la flota de la Cooperativa T.A.C. destinada a servicios interurbanos o de media distancia generalmente se componía de unidades más pequeñas que las que cumplían los de larga distancia. Se completaba con algunos coches grandes de los más antiguos, que se retiraban de los recorridos de gran extensión.
Esta foto nos muestra a uno de los más chiquitos, que casi siempre cumplían recorridos con número de línea en su bandera. La 26, por ejemplo, luego transferida a otra empresa. O la 20, quizás la 24.
Es un clásico "1114" carrozado por Bi-met en los tempranos '80 de acuerdo a su modelo con desnivel en el techo y en la línea de ventanillas. Fue muy visto en esta recordada cooperativa.12/13/22 at 14:42Roberto Tomassiello: Esta unidad, carrozada en 1980, dominio: M221153, ...
|
|

Extraño Bedford mendocino2016 viewsEste modelo de colectivo, carrozado en el polo carrocero mendocino no fue muy visto en general y para nosotros era una verdadera incógnita.
Su fabricante, Guaymallén, fabricó esta unidad en 1965 para la desaparecida empresa Hipólito Yrigoyen, caída en 1979.
No se conocieron muchos coches similares a éste, en el cual llama la atención el diseño de sus ventanillas "a lo A.L.A.", divididas, con la parte superior en acrílico azul.11/05/22 at 19:38Roberto Tomassiello: Aquí hay otro producto elaborado por Amico y Gómez...
|
|

Los últimos trolebuses mendocinos812 viewsHoy, el sistema de trolebuses mendocino es un recuerdo. Parecía sólido pese a la antigüedad de sus unidades (los Krupp de inicios de los '70) pero con la llegada de los New Flyer de flojo rendimiento y la incorporación de los coches cero kilómetro como este, fabricados por Materfer, la calidad del servicio decayó y fue reemplazado progresivamente por ómnibus.
Es una pena, por lo ecológico de este servicio. Hoy circulan ómnibus eléctricos, pero sus baterías son muy contaminantes.
Por desgracia el desempeño de estos troles nuevos fue pobre y contribuyeron a la desaparición del sistema.10/29/22 at 01:35Liquincho: O a ligereza Daniel. Yo he oido de un concejal alg...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/26/22 at 08:34busarg: Mil gracias por la confirmación, Roberto. Ojalá se...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 18:33Roberto Tomassiello: Hola, Alejandro, efectivamente en el mes de junio ...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 15:57JAVIER W.: Hola Carlos, cómo andás?, desconocía que habían l...
|
|

Los últimos trolebuses mendocinos812 viewsHoy, el sistema de trolebuses mendocino es un recuerdo. Parecía sólido pese a la antigüedad de sus unidades (los Krupp de inicios de los '70) pero con la llegada de los New Flyer de flojo rendimiento y la incorporación de los coches cero kilómetro como este, fabricados por Materfer, la calidad del servicio decayó y fue reemplazado progresivamente por ómnibus.
Es una pena, por lo ecológico de este servicio. Hoy circulan ómnibus eléctricos, pero sus baterías son muy contaminantes.
Por desgracia el desempeño de estos troles nuevos fue pobre y contribuyeron a la desaparición del sistema.10/25/22 at 11:41danielmcampana: Vergonzoso que teniendo una red e infraestructura ...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 10:10busarg: Carlos, Roberto. ¿No llegó otra tanda de tranvías ...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 09:36Carlos_5576: Hola Roberto, efectivamente, requeriría al menos u...
|
|

Los últimos trolebuses mendocinos812 viewsHoy, el sistema de trolebuses mendocino es un recuerdo. Parecía sólido pese a la antigüedad de sus unidades (los Krupp de inicios de los '70) pero con la llegada de los New Flyer de flojo rendimiento y la incorporación de los coches cero kilómetro como este, fabricados por Materfer, la calidad del servicio decayó y fue reemplazado progresivamente por ómnibus.
Es una pena, por lo ecológico de este servicio. Hoy circulan ómnibus eléctricos, pero sus baterías son muy contaminantes.
Por desgracia el desempeño de estos troles nuevos fue pobre y contribuyeron a la desaparición del sistema.10/25/22 at 08:32JAVIER W.: Liquincho, tal vez pueda dar esa sensación y es to...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 08:12JAVIER W.: ARIEL; de esos trenes portugueses, circularon un t...
|
|

El renacimiento del tranvía en Mendoza1112 viewsTiempo atrás el transporte de la capital mendocina nos dio una noticia ingrata: la eliminación progresiva del servicio de trolebuses, que hoy es recuerdo. Pero poco después llegó la noticia inversa: el establecimiento de una red tranviaria sobre una ferroviaria en desuso.
El servicio se inauguró el 8 de octubre de 2012, pero hubo actos previos y una etapa de pruebas en la cual el pasaje era gratuito.
Para prestar los servicios se adquirieron duplas de tranvías Siemens-Düwag de origen alemán, fabricados entre 1989 y 1990. Aparentemente llegaron en muy buenas condiciones. Iniciaron sus pruebas en mayo de 2011 y se mantienen hasta hoy, brindando un servicio correcto. Es una iniciativa para felicitar.10/25/22 at 07:56Roberto Tomassiello: Estimado Carlos, respecto de los rieles utilizados...
|
|
2880 files on 192 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
47 |  |
 |
 |
 |
 |
|