Last comments - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/15/23 at 01:12Dany Rodríguez: en realidad si tenía parantes, solo que eran tubul...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/12/23 at 21:56Raul Faust: Alguna vez en este sitio mencioné haber viajado en...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/12/23 at 12:52Roberto Tomassiello: OK, Alejandro, fijate si podés colocar esa foto y ...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/12/23 at 12:38busarg: Roberto, si observás en otra foto de coches de est...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/11/23 at 13:57Roberto Tomassiello: Mirá, Alejandro, de parantes sinceramente no creo ...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/11/23 at 13:00busarg: Roberto: solo para empezar, es seguro que esta car...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/11/23 at 12:55Roberto Tomassiello: Sería interesante poder ver una imagen de la jaula...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/11/23 at 12:07busarg: Yo no los conocí en servicio, si no después de rad...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/11/23 at 11:59juanca: He viajado en estos coches y eran un "sonajer...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/10/23 at 13:36Luis Alberto Nessi: Teniendo en cuenta la endeblez de esta carrocería,...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/10/23 at 13:03busarg: Buena observación, Roberto. El conjunto de parabri...
|
|

Carrocería infrecuente en Mendoza673 viewsDe Ridder fue una carrocera montada por una concesionaria General Motors y por eso se conoció solo sobre chasis Bedford que ellos mismos comercializaban.
No tuvo mucha difusión. Se conocen ejemplares nuevos solo en el Area Metropolitana y en Rosario, adonde llegaron en cierta cantidad.
Esta foto nos muestra al único ejemplar que llegó a la ciudad de Mendoza para trabajar en su servicio urbano. Pertenece a la empresa Autotransportes Presidente Alvear, que explotaba la línea 3 con una flota pequeña que se incrementó en 1979, al fusionarse con la Cooperativa La Victoria que explotaba la 15.
Hasta donde sabemos fue el único De Ridder que llegó a Mendoza.02/10/23 at 11:27Roberto Tomassiello: ¡Qué hermosa foto como testimonio histórico, más a...
|
|

Gemelos mendocinos2298 viewsEsta hermosa foto nos muestra a dos OA 101 de la empresa Paso de los Andes, fotografiados a poco de su llegada a la capital mendocina.
Obsérvese su frente, que no es el usual de los OA 101 urbanos: tienen el parabrisas dividido y la bandera no está separada. Ergo, estos coches fueron equipados con el frente que los OA 102 y 103 traían de fábrica, convirtiéndolos en una singular rareza.01/16/23 at 09:56Carlos_5576: Es posible que sea como dice Alejandro, particular...
|
|

Uno de los primeros OA 101 "Segunda generación" llegado a Mendoza2029 viewsEsta unidad de la empresa Presidente Alvear fue de las primeras unidades del modelo al cual denominamos "segunda generación de OA 101" en salir de fábrica. Nos lo señala el tipo de ventanillas, tintado en negro: los primeros ejemplares de este modelo salieron a la calle con el marco de las ventanillas tintado, pero entre fines de 1991 e inicios de 1992 se las sustituyó por las más conocidas, sin tintar.
El número de línea que este coche ostenta, el 3, fue sustituido por el 30 justamente entre 1991 y 1992.01/16/23 at 09:38Roberto Tomassiello: Gracias por los datos, Carlos....!!!!. Más vale ta...
|
|

Gemelos mendocinos2298 viewsEsta hermosa foto nos muestra a dos OA 101 de la empresa Paso de los Andes, fotografiados a poco de su llegada a la capital mendocina.
Obsérvese su frente, que no es el usual de los OA 101 urbanos: tienen el parabrisas dividido y la bandera no está separada. Ergo, estos coches fueron equipados con el frente que los OA 102 y 103 traían de fábrica, convirtiéndolos en una singular rareza.01/16/23 at 09:34Roberto Tomassiello: Todo puede ser, Alejandro...!!!!!, lo cierto es qu...
|
|
2880 files on 192 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
44 |  |
 |
 |
 |
 |
|