Last comments - 022 - Provincia de Mendoza en general |

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 17:51busarg: Las patentes comenzadas en C8XX XXX hasta más o me...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 17:37Roberto Tomassiello: Entonces puede ser que se hayan fabricado a fines ...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 17:34busarg: Roberto: este modelo se comenzó a fabricar en 1976...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 17:22Roberto Tomassiello: Hasta donde recuerdo esta primera serie coches car...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 16:37jar_2000: HOLA CREO QUE LA LINEA 7 Y OTRAS DE MENDOZA TUVIER...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 11:17GiorgioMardel: En Mardel hubo varios de estos, en La Marplatense ...
|
|

Raro Supercar en Mendoza2142 viewsA este coche se lo puede calificar de rareza, porque era uno de los primeros ejemplares carrozados por Supercar con este diseño, en 1977. Se distinguía de los más usuales de 1978 y 1979 por su luneta,que era enteriza y de un solo paño. Además, la curvatura trasera del techo era más pronunciada que la de la versión que le sucedió.
Aquí lo vemos al servicio de Ttes. Colectivos del Oeste, que por aquellos años explotaba la linea 9 de la capital mendocina, luego convertida en "grupo 90".06/18/10 at 10:22MARIO DANIEL AVILA: me encanto.....muy buena epoca , para fotear ...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/21/10 at 17:19BusAmerica: Gracias Ale, Nueva italia por dilucidar el entuert...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/21/10 at 09:48busarg: Excelente data, tocayo. De no creer cómo los han p...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 22:47Nueva Italia Bus -Ale V-: en algun gallinero?...o como gallinero?...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 22:36Julio R.Lopez: Ale V impresionanate es lo tuyo,a proposito quedar...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 22:01Marcelo Scévola: impresionante la cantidad de preservados que tiene...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 17:35Nueva Italia Bus -Ale V-: Vayan a : www.bedfordob.com, ahi esta la jodita de...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 14:47busarg: Sí, señor. La 404 comenzó con la flota 100% Isotta...
|
|

Cruce de símbolos de la Historia del Transporte2104 viewsUn tranvía y un Bedford OB, dos actores principales en la historia del transporte, se cruzan en la capital mendocina.
El tranvía, de los últimos incorporados a ese sistema entre 1928 y 1930, fue fabricado por la firma Franco Belga y su modelo recuerda a los porteñísimos tranvías unidireccionales fabricados en Talleres Caseros.
Tenemos una duda con el Bedford OB ex-Buenos Aires: su empresa propietaria. Esperamos que nuestros amigos mendocinos sepan identificarla...05/20/10 at 14:39royal T62: Si no recuerdo mal, la extinta 404 alternaba estos...
|
|
2877 files on 192 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
177 |  |
 |
 |
 |
 |
|