
Last comments - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales |

Interesante enigma en Villa Dolores840 viewsObserven este extraño colectivo con ventanillas con sobreventanas, como la última serie de colectivos carrozados por Costa Rica para Transportes de Buenos Aires, o como las que tuvieron los tranvías F.M. o Estomba, o los ómnibus G.M. Son igualitas, pero la carrocería está montada sobre un chasis Mercedes Benz L-312.
Tenemos una sospecha, pero queremos charlarla con ustedes, a ver si están de acuerdo o no: si vemos a trasluz la luneta, es casi igual a la de los últimos colectivos Costa Rica. ¿Podrá ser una de estas carrocerías adaptada, tal vez por algún taller de la zona de Mendoza? ¿Será algún producto nuevo, diseñado mirando a alguno de los vehículos mencionados más arriba? ¿Alguien tiene algún dato que permita identificarla? Es un enigma más que interesante, por cierto.04/26/14 at 14:32Marcelo Scévola: Coincido con que parece ser una adaptación, sobret...
|
|

Interesante enigma en Villa Dolores840 viewsObserven este extraño colectivo con ventanillas con sobreventanas, como la última serie de colectivos carrozados por Costa Rica para Transportes de Buenos Aires, o como las que tuvieron los tranvías F.M. o Estomba, o los ómnibus G.M. Son igualitas, pero la carrocería está montada sobre un chasis Mercedes Benz L-312.
Tenemos una sospecha, pero queremos charlarla con ustedes, a ver si están de acuerdo o no: si vemos a trasluz la luneta, es casi igual a la de los últimos colectivos Costa Rica. ¿Podrá ser una de estas carrocerías adaptada, tal vez por algún taller de la zona de Mendoza? ¿Será algún producto nuevo, diseñado mirando a alguno de los vehículos mencionados más arriba? ¿Alguien tiene algún dato que permita identificarla? Es un enigma más que interesante, por cierto.04/26/14 at 13:55Carmelo: Guarda todo el aspecto de la última Costa Rica, pa...
|
|

¿Un mendocino en Villa Dolores?823 viewsEste hermoso "convencional carbonerito" pertenece a la empresa Villa Dolores, que prestaba servicios locales en la ciudad homónima. Es la misma empresa a la que los lugareños conocían como el "Sa-Sa"
A nuestro entender, esta vistosa unidad tiene toda la pinta de haber sido carrozada en Mendoza por la firma La Porteña, pero nos desorientaba su cartelera luminosa de destinos dividida. Eso nos hacía dudar sobre su real procedencia.
Esperábamos que nuestros amigos mendocinos nos auxilien con esta duda, y así fue: es un coche fabricado por La Porteña, nomás. Es de 1959-60, cuando aún traían la bandera dividida en tres partes.04/13/14 at 09:03busarg: Fijate en los comentarios de ayer, que está la fot...
|
|

¿Un mendocino en Villa Dolores?823 viewsEste hermoso "convencional carbonerito" pertenece a la empresa Villa Dolores, que prestaba servicios locales en la ciudad homónima. Es la misma empresa a la que los lugareños conocían como el "Sa-Sa"
A nuestro entender, esta vistosa unidad tiene toda la pinta de haber sido carrozada en Mendoza por la firma La Porteña, pero nos desorientaba su cartelera luminosa de destinos dividida. Eso nos hacía dudar sobre su real procedencia.
Esperábamos que nuestros amigos mendocinos nos auxilien con esta duda, y así fue: es un coche fabricado por La Porteña, nomás. Es de 1959-60, cuando aún traían la bandera dividida en tres partes.04/12/14 at 23:24jar_2000: HOLA ALEJANDRO, COMO BUSCAMOS A ESE LO1112
|
|

¿Un mendocino en Villa Dolores?823 viewsEste hermoso "convencional carbonerito" pertenece a la empresa Villa Dolores, que prestaba servicios locales en la ciudad homónima. Es la misma empresa a la que los lugareños conocían como el "Sa-Sa"
A nuestro entender, esta vistosa unidad tiene toda la pinta de haber sido carrozada en Mendoza por la firma La Porteña, pero nos desorientaba su cartelera luminosa de destinos dividida. Eso nos hacía dudar sobre su real procedencia.
Esperábamos que nuestros amigos mendocinos nos auxilien con esta duda, y así fue: es un coche fabricado por La Porteña, nomás. Es de 1959-60, cuando aún traían la bandera dividida en tres partes.04/12/14 at 13:49busarg: Gracias, CSI Roberto. Me alegra haberla pegado has...
|
|

¿Un mendocino en Villa Dolores?823 viewsEste hermoso "convencional carbonerito" pertenece a la empresa Villa Dolores, que prestaba servicios locales en la ciudad homónima. Es la misma empresa a la que los lugareños conocían como el "Sa-Sa"
A nuestro entender, esta vistosa unidad tiene toda la pinta de haber sido carrozada en Mendoza por la firma La Porteña, pero nos desorientaba su cartelera luminosa de destinos dividida. Eso nos hacía dudar sobre su real procedencia.
Esperábamos que nuestros amigos mendocinos nos auxilien con esta duda, y así fue: es un coche fabricado por La Porteña, nomás. Es de 1959-60, cuando aún traían la bandera dividida en tres partes.04/12/14 at 11:30Roberto Tomassiello: Arturo y Alejandro: es, inconfundiblemente, un pro...
|
|

¿Un mendocino en Villa Dolores?823 viewsEste hermoso "convencional carbonerito" pertenece a la empresa Villa Dolores, que prestaba servicios locales en la ciudad homónima. Es la misma empresa a la que los lugareños conocían como el "Sa-Sa"
A nuestro entender, esta vistosa unidad tiene toda la pinta de haber sido carrozada en Mendoza por la firma La Porteña, pero nos desorientaba su cartelera luminosa de destinos dividida. Eso nos hacía dudar sobre su real procedencia.
Esperábamos que nuestros amigos mendocinos nos auxilien con esta duda, y así fue: es un coche fabricado por La Porteña, nomás. Es de 1959-60, cuando aún traían la bandera dividida en tres partes.04/12/14 at 11:13jar_2000: EXELENTE MATERIAL Y DOCUMENTO, CREO QUE ES LA REIN...
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/06/14 at 15:34MACER: Basta con ver esta foto para acordarse lo que eran...
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/05/14 at 20:28sgn_buses: Obvio que si, Ale!!!!
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/05/14 at 20:04busarg: Supongo que con la z me estás siguiendo la joda so...
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/05/14 at 19:59sgn_buses: Es cierto Ale. Yo me inclino a que el hombre era d...
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/05/14 at 19:53busarg: ¿No es una z minúscula en cursiva...? Obsérvese qu...
|
|

Has recorrido un largo camino, muchacho...698 viewsLa carrocería que equipa a este simpático ómnibus nos señala de manera inequívoca su procedencia: la ciudad de Bahía Blanca.
Este modelo es característico de la firma Cardinali y Capiatti, que carrozó docenas de ómnibus para empresas bahienses, tanto urbanas como interurbanas. Fue una figura característica de la zona.
Pero en esta foto lo vemos muy lejos de su lugar de origen: la ciudad cordobesa de Villa Dolores. Recorrió un largo camino, desde el sur bonerense al Valle de Traslasierra...
Aquí lo vemos al servicio de la empresa local, llamada Villa Dolores, pero a la cual la gente la conocía por un apodo: el "Sa-sa". Prestó recorridos importantes para la ciudad, debido a que enlazaban barrios y localidades cercanas a la ciudad con su zona céntrica.04/05/14 at 18:52sgn_buses: No puedo leer el interno de este coche, ¿que dice?
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado...893 viewsEste viejo Chevrolet C-50, carrozado por Serra, pertenece a la empresa Villa María, que prestaba un servicio urbano en la ciudad homónima identificado con el número 7.
Tiene un detalle que nos hace sospechar (aunque no podemos afirmarlo) que esta unidad llegó desde la empresa porteña Transportes Floresta: su cartelera intercambiable, del mismo diseño que llevaban los coches de las líneas 5, 89 y 99.
Ojo, esto es solo una sospecha. A lo mejor esta unidad llegó desde otro lado, pero ese detalle es similar al que utilizaban en Floresta.
Recordamos otras unidades radiadas de Floresta o de sus sucesoras, que conservaron la cartelera intercambiable pese a haber sido vendidos a otras líneas. Un coche en la línea 90 porteña, por ejemplo, fue el único que conocimos con la bandera intercambiable, pese a estar en una línea fija. 03/20/14 at 11:20Roberto Tomassiello: Lamentablemente no, Alejandro pero tal vez Arturo ...
|
|

Me parece que te tengo visto de algún lado...893 viewsEste viejo Chevrolet C-50, carrozado por Serra, pertenece a la empresa Villa María, que prestaba un servicio urbano en la ciudad homónima identificado con el número 7.
Tiene un detalle que nos hace sospechar (aunque no podemos afirmarlo) que esta unidad llegó desde la empresa porteña Transportes Floresta: su cartelera intercambiable, del mismo diseño que llevaban los coches de las líneas 5, 89 y 99.
Ojo, esto es solo una sospecha. A lo mejor esta unidad llegó desde otro lado, pero ese detalle es similar al que utilizaban en Floresta.
Recordamos otras unidades radiadas de Floresta o de sus sucesoras, que conservaron la cartelera intercambiable pese a haber sido vendidos a otras líneas. Un coche en la línea 90 porteña, por ejemplo, fue el único que conocimos con la bandera intercambiable, pese a estar en una línea fija. 03/20/14 at 11:13busarg: Consulta, Roberto: ¿Tendrás fotos de uno de esos P...
|
|
1280 files on 86 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
68 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|