busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales

Last comments - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales
104487.jpg
Viejo icono en el interior cordobés1091 viewsEstos "1114" carrozados por El Detalle en los tempranos '80 tal vez hayan sido la "figurita más repetida" del transporte colectivo de pasajeros en los '80. Se fabricaron por centenares y circularon en casi todo el país, tanto cuando fueron nuevos o ya de segunda o tercera mano, tanto en versiones urbanas como interurbanas.
Este coche, al cual vemos presuntamente secuestrado, pertenece a una añosa empresa del interior cordobés, vieja conocida nuestra. Se trata de la empresa San Marcos Sierras, que aún hoy realiza un pequeño recorrido interurbano entre las localidades de San Marcos Sierras y Cruz del Eje.
A este tipo de coches se los vio por todos lados. Un montón de empresas los utilizaron. Quizás sea menos engorroso enumerar a las que no los tuvieron que a las que sí...
19 comments05/05/14 at 13:09costa_brava_frontal: Al lado se ve un omnibus interurbano de la ya fina...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 15:33busarg: Buenísima tu data, MAP. Mil gracias por detallarla...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 14:12MAPTBA: Los 321 brasileños cortos fueron los más numerosos...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 10:44busarg: Realmente no sé cuales llegaron primero, Royal. En...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 10:12royal T62: Respecto a tu último párrafo, deduzco que fueron l...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 08:27busarg: En lo de la cantidad de chanchas alemanas te doy l...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 01:20MACER: Me parece Sr. Adm. que este Sr. RoyalT62 esta dand...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/02/14 at 00:53royal T62: D.COCCHETTI: Las brasileras llegaron en dos versio...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 22:40GiorgioMardel: Yo era muy chiquito, pero estoy convencido de que ...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 22:13busarg: ¿Brasileñas, Giorgio? ¿Seguro? Yo sabía de alemana...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 21:09GiorgioMardel: En la actual 63 (Bernardino Rivadavia) hubo brasil...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 18:48busarg: Royal, acá en Buenos Aires hubo muchas brasileñas ...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 18:36daniel cocchetti: Royal T62: ¿No es al revés; las brasileras largas ...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 18:30royal T62: ALE: Recuerdo cuando llegaron a Baires estas Chanc...
104235.jpg
"Chancha" brasileña en el interior cordobés1023 viewsA medida que los ómnibus Mercedes Benz O-321 H de origen brasileño que iniciaron sus actividades en la capital cordobesa, adonde llegaron cero kilómetro, fueron radiados progresivamente de servicio, algunos fueron adquiridos por pequeñas empresas del interior cordobés, en las que continuaron en servicio unos años más.
La "chanchita" que aparece en la foto emigró a la ciudad de Villa María, tras ser adquirida por la empresa local Bernardino Rivadavia, prestataria de la línea urbana número 2.
Obsérvese que, a pesar de haber sido repintada (las tonalidades de grises no coinciden con las del esquema de pintura primitivo) conserva el corte original en el lateral, con ese corte oscuro (que originalmente era azul) que bajaba de manera escalonada hacia la parte trasera. Era la decoración característica de estos ómnibus, cuando nuevos.
20 comments05/01/14 at 17:44angeldelasoledad: Gracias Ale, esta solucionado pude entrar.
1291 files on 87 page(s) 67