Last comments - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales |

Extraña unidad de La Quebrada cordobesa1158 viewsLa desaparecida empresa cordobesa La Quebrada adquirió unos pocos OA-101 de segunda generación usados, con el fin de prestar los servicios locales en la ciudad de Río Ceballos.
Habían llegado desde la ciudad de Rosario, provenientes de una empresa que podría ser la 20 de Junio, una de las tantas que desaparecieron desde inicios de los '90 para acá.
Es muy raro ver un coche de La Quebrada con este color, completamente inusual. Aparentemente circuló solamente en los servicios urbanos de Río Ceballos. Desconocemos si alguna vez se los asignó a los servicios interurbanos que esta empresa prestaba.08/27/16 at 20:08cristian cba: hola buenas noches, este y otros 2 mas llegaron a ...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/08/16 at 09:32busarg: Qué dato interesante, Antonio. Ese diseño tiene el...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/07/16 at 20:11Antonio Pavlovcic: Mauro, al obsequiarme la imágen original, me indic...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 17:31busarg: Bien, amigazo. Lo "oficializamos" sacánd...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 17:07ancampodonico: Ale, por las tres marias, el ventilete, los peldañ...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 14:22costa_brava_frontal: Me llamaron la atención los peldaños para subir al...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 13:30busarg: ¿Cómo lo identificás, Norbert? ¿Por qué estás tan ...
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 12:15ancampodonico: Sin dudas, es S.I.C.A..
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 12:08Luis Alberto Nessi: ¿S.I.C.A?
|
|

Atractiva incógnita (resuelta) del interior cordobés802 viewsEste raro ejemplar, cuyas líneas estilísticas nos parecen muy interesantes, pertenece al recientemente desaparecido Expreso Achiras, cuyo recorrido original unía a la localidad homónima con la ciudad de Río Cuarto.
Se nota que la carrocería fue concebida especialmente para servicios interurbanos o de media distancia. Muchos detalles, como la puerta enteriza, el portaequipajes en el techo y las cortinas en sus ventanillas lo señalan.
Desconocíamos quién lo fabricó. Veíamos probable que la autora fuera una carrocera cordobesa, cuyo nombre no nos constaba. Pedimos una manito con este interesante ejemplar y la respuesta no tardó en llegar: se trata de un producto de la tradicional firma cordobesa SICA.08/03/16 at 11:41carlos sueiro: ¿No es Andreoli & Dalessandro...?
|
|

Disfrazando al viejito (IV)947 viewsEl frente de este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus es un buen ejemplo de una "moda" iniciada en los tempranos 2000, que buscó "rejuvenecer" a muchos coches con alrededor de diez años (o más) encima o, en algunos casos, salir del paso ante la falta de repuestos originales, a veces inconseguibles.
Básicamente, se sustituía el frente original por otro de diseño más nuevo. Los resultados eran dispares: en ocasiones la modificación quedaba agradable a la vista, pero a veces el producto final era digno de ingresar a la categoría de "engendro", por lo deformado que quedaba respecto del original.
En el caso del coche de la foto, creemos que la reforma es chocante, pero no tanto. Hemos visto algunas mucho peores (y también mejores, desde ya)07/26/16 at 17:30Aldo Raul Duete: Nooo...!lo mas lindo que tenia Bus era el conjunto...
|
|

Disfrazando al viejito (IV)947 viewsEl frente de este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus es un buen ejemplo de una "moda" iniciada en los tempranos 2000, que buscó "rejuvenecer" a muchos coches con alrededor de diez años (o más) encima o, en algunos casos, salir del paso ante la falta de repuestos originales, a veces inconseguibles.
Básicamente, se sustituía el frente original por otro de diseño más nuevo. Los resultados eran dispares: en ocasiones la modificación quedaba agradable a la vista, pero a veces el producto final era digno de ingresar a la categoría de "engendro", por lo deformado que quedaba respecto del original.
En el caso del coche de la foto, creemos que la reforma es chocante, pero no tanto. Hemos visto algunas mucho peores (y también mejores, desde ya)07/26/16 at 17:11busarg: Lo recuerdo, Heradam. No pegaba ni con anteojos de...
|
|

Disfrazando al viejito (IV)947 viewsEl frente de este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus es un buen ejemplo de una "moda" iniciada en los tempranos 2000, que buscó "rejuvenecer" a muchos coches con alrededor de diez años (o más) encima o, en algunos casos, salir del paso ante la falta de repuestos originales, a veces inconseguibles.
Básicamente, se sustituía el frente original por otro de diseño más nuevo. Los resultados eran dispares: en ocasiones la modificación quedaba agradable a la vista, pero a veces el producto final era digno de ingresar a la categoría de "engendro", por lo deformado que quedaba respecto del original.
En el caso del coche de la foto, creemos que la reforma es chocante, pero no tanto. Hemos visto algunas mucho peores (y también mejores, desde ya)07/26/16 at 16:40heradam: Hace unos años atrás, al costado de las vías del F...
|
|

Disfrazando al viejito (IV)947 viewsEl frente de este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus es un buen ejemplo de una "moda" iniciada en los tempranos 2000, que buscó "rejuvenecer" a muchos coches con alrededor de diez años (o más) encima o, en algunos casos, salir del paso ante la falta de repuestos originales, a veces inconseguibles.
Básicamente, se sustituía el frente original por otro de diseño más nuevo. Los resultados eran dispares: en ocasiones la modificación quedaba agradable a la vista, pero a veces el producto final era digno de ingresar a la categoría de "engendro", por lo deformado que quedaba respecto del original.
En el caso del coche de la foto, creemos que la reforma es chocante, pero no tanto. Hemos visto algunas mucho peores (y también mejores, desde ya)07/25/16 at 14:10Gabriel P.: El sabado vi en Merlo,un Marcopolo Allegro de una ...
|
|

Disfrazando al viejito (IV)947 viewsEl frente de este viejo Mercedes Benz OF-1214 carrozado por Bus es un buen ejemplo de una "moda" iniciada en los tempranos 2000, que buscó "rejuvenecer" a muchos coches con alrededor de diez años (o más) encima o, en algunos casos, salir del paso ante la falta de repuestos originales, a veces inconseguibles.
Básicamente, se sustituía el frente original por otro de diseño más nuevo. Los resultados eran dispares: en ocasiones la modificación quedaba agradable a la vista, pero a veces el producto final era digno de ingresar a la categoría de "engendro", por lo deformado que quedaba respecto del original.
En el caso del coche de la foto, creemos que la reforma es chocante, pero no tanto. Hemos visto algunas mucho peores (y también mejores, desde ya)07/25/16 at 11:25RAD1981: La máscara esa de luces y paragolpes era la que us...
|
|
1291 files on 87 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
53 |  |
 |
 |
 |
 |
|