busarg.com.ar

Pedacitos de Historia


Home :: Login
Album list :: Last uploads :: Last comments :: Most viewed :: Top rated :: My Favorites :: Search

Home > 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales

Last comments - 021 - Pcia. de Córdoba - Interior: servicios urbanos e interurbanos zonales
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/03/25 at 15:21busarg: ¡Qué interesante, Javier! La población sigue siend...
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/03/25 at 15:12JAVIER W.: El Hostal Characato a la fecha sigue funcionando, ...
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/03/25 at 10:02busarg: Dudaba por el diseño de la visera parasol. No recu...
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/02/25 at 21:32carlos sueiro: Por el formato ,cualquiere fuese el largo del salo...
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/02/25 at 20:55busarg: ¿Esto es Decaroli Hnos., Carlos? ¿Cómo te diste cu...
121360.jpg
Pequeño e interesante micrito cordobés227 viewsEste simpático chiquitín estaba afectado a un recorrido de unos 36 kilómetros entre la ciudad de La Falda y la población de Characato, que aún hoy es un pequeño caserío con varios hostales y cabañas. Es de suponer que este servicio sería impulsado por ese tipo de alojamientos para facilitar el acceso de los turistas.
Nos quedamos dudando con el chasis y con su carrocería. Ambos nos desorientan de tal manera que preferimos esperar que nuestros amigos sabios de este segmento nos ilustren con ambos temas y lo lograron: sería un Chevrolet de 1937 carrozado por Decaroli Hnos.
6 comments04/02/25 at 14:21carlos sueiro: Chevrolet 1937 ,carroceria Decaroli Hnos.
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/25/25 at 01:50Dany Rodríguez: Claro !! Como dice el sr Chevallier, está inspirad...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/24/25 at 10:49busarg: Don David, no se me haga el humilde... Usted ya tr...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/24/25 at 09:53Chevallier: Dicen que la vuelta es siempre costosa y con obstá...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/23/25 at 14:26busarg: Genial, Norbert. Esperemos, a ver si tu amigo te c...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/23/25 at 02:42ancampodonico: Por lo que creo es la insignia V8 en la punta de l...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/22/25 at 21:07busarg: Bien, Norbert. ¿Cómo lograste distinguirlo? Dé cát...
103007.jpg
Rara carrocería de larga distancia con "baúl"308 viewsEl diseño de los coches "tipo micro" de las décadas de 1930 o 1940 ofrece algunas curiosidades muy raras de ver, que no fueron incluidas con frecuencia por las diferentes carroceras que se dedicaban a construirlos.
Esta foto nos muestra un detalle poco normal: el "baúl" en su culata. El diseño original tenía una "cola de novia" en su parte trasera, cuya parte sobresaliente se aprovechó para incluir ese gabinete para equipajes (o goma de auxilio, o ambos. No lo sabemos).
Lo cierto es que queda muy curioso. Pertenece a la empresa Expreso del Sud, que tenía base principal en la ciudad de Río Cuarto.
7 comments02/22/25 at 16:55ancampodonico: Por el momento solo puedo aportar que es un chasis...
103415.jpg
Rarísimo ejemplar del interior cordobés867 viewsTransportes Morteros inició sus prestaciones con recorridos de media distancia, que en un primer momento enlazaron las localidades de Morteros y San Francisco, en el interior cordobés.
Esta unidad, que cumplía este servicio, es realmente muy rara e interesante: el chasis es un Ford de 1957 y a la carrocería le veíamos "pinta" de industria rosarina, pero finalmente uno de nuestros amigos nos aclaró que provenía de otro polo carrocero: el santafesino.
Es un producto de la firma más grande que ese polo le dio a la industria carrocera: la recordada Varese.
5 comments02/13/25 at 01:50GiorgioMardel: Muy buen aporte, Marcelo! Ahora bien, si este es m...
103415.jpg
Rarísimo ejemplar del interior cordobés867 viewsTransportes Morteros inició sus prestaciones con recorridos de media distancia, que en un primer momento enlazaron las localidades de Morteros y San Francisco, en el interior cordobés.
Esta unidad, que cumplía este servicio, es realmente muy rara e interesante: el chasis es un Ford de 1957 y a la carrocería le veíamos "pinta" de industria rosarina, pero finalmente uno de nuestros amigos nos aclaró que provenía de otro polo carrocero: el santafesino.
Es un producto de la firma más grande que ese polo le dio a la industria carrocera: la recordada Varese.
5 comments02/13/25 at 01:29Marcelo Scévola: Aquí está el Morteros con Varese, solo que sobre F...
1280 files on 86 page(s) 1