Last comments - 020 - Pcia. de Córdoba - Servicios interurbanos con cabecera en Córdoba Capital |

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 18:36luis: que linda y poco vista unidad.
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 15:42Roberto Tomassiello: Esa moldura de aluminio estampado fue muy caracter...
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 15:38busarg: Cierto, no lo había notado. Qué implemento más rar...
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 15:34joseschamne: Posee una moldura que imita al paragolpes por todo...
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 14:07busarg: ¿Hace cuanto desapareció esta empresa?
|
|

Un "integral" de Mercedes Benz con diseño poco frecuente1011 viewsEstimamos que este Mercedes Benz carrozado por D.I.C. debió ser uno de los primeros que se fabricó con techo en desnivel. En la placa que se ve cerca del número interno parece decir O-120 y no O-140, el modelo más usual y conocido de esta terminal automotriz.
El O-120 salió antes que el O-140, por lo cual estimamos que esta unidad pudo haber sido fabricada entre 1968 y 1969. La ubicación del desnivel, muy adelantado, no fue muy vista: los de "camello" más atrasado o los de techo liso fueron mucho más populares.
Pertenece a la empresa cordobesa La Victoria, una de las tradicionales que prestaban servicios de media distancia desde la terminal de la capital provincial.01/24/18 at 14:03ancampodonico: La extinta "Vicky", y si, parece un O-12...
|
|

Los buenos tiempos de la empresa S.A.T.A.G.1868 viewsEn la década del '80 y parte de la siguiente, S.A.T.A.G. supo de muy buenos tiempos. Inclusive se dio el "lujo" de incorporar unidades de gran porte como la de esta foto, aptas para servicios de larga distancia, para cumplir con sus servicios a Alta Gracia, generalmente realizado por unidades más pequeñas.
Aquí vemos a uno de los Scania K-112 carrozados por la firma santafesina Toniutti, partiendo desde la terminal de Córdoba. Esta empresa incorporó, a la par, unos curiosos Toniutti con puerta trasera.01/07/18 at 16:31joseschamne: Ciudad de Paraná tuvo de estos Toniutti Scania.
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/05/17 at 09:26busarg: Arturo, los que tardaron en colocar la puerta tras...
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/05/17 at 00:50peco: En el 51 llegaron a Santa Fe los MAN MKN26 y tenía...
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/04/17 at 21:28jar_2000: LINDO PARA LA EPOCA, CREO QUE ES VESPACIANI COMO M...
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/04/17 at 18:25Carmelo: No se la cantidad de asientos con que contaba pero...
|
|

Belleza de las rutas cordobesas, de una empresa que no identificamos852 viewsEste bello vehículo, cuya carrocería fue fabricada por Decaroli Hnos. sobre un chasis International K-7 de los tempranos '40, cumplía un recorrido provincial de media distancia entre las localidades de Córdoba y Unquillo.
Nos quedamos con las ganas de saber qué empresa operaba este servicio: en sus laterales solo tiene los destinos y la leyenda "Super Pullman" muy usual en este tipo de unidades.
Salvo que la empresa se llamara "Córdoba - Unquillo", algo realmente dudoso, no nos llegó el nombre de la prestataria. ¿Alguien sabe algo al respecto? Como siempre, agradeceremos su ayuda.12/04/17 at 16:27Julio R.Lopez: A esta empresa no la conoci.
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/04/17 at 16:26Julio R.Lopez: Hacia el sevicio Cordoba-Unquillo-Mendiolaza-Villa...
|
|

Belleza de las rutas cordobesas, de una empresa que no identificamos852 viewsEste bello vehículo, cuya carrocería fue fabricada por Decaroli Hnos. sobre un chasis International K-7 de los tempranos '40, cumplía un recorrido provincial de media distancia entre las localidades de Córdoba y Unquillo.
Nos quedamos con las ganas de saber qué empresa operaba este servicio: en sus laterales solo tiene los destinos y la leyenda "Super Pullman" muy usual en este tipo de unidades.
Salvo que la empresa se llamara "Córdoba - Unquillo", algo realmente dudoso, no nos llegó el nombre de la prestataria. ¿Alguien sabe algo al respecto? Como siempre, agradeceremos su ayuda.12/04/17 at 15:00Liquincho: ¿No sería de la empresa CORAL? Había una de ese no...
|
|

Interesantísimo "Befito" cordobés939 viewsEstamos en presencia de un colectivo fabricado sobre un chasis Bedford de 1957 que ya cuenta con puerta trasera. Ese es el detalle más interesante de este interesante ejemplar que demuestra que en varios lugares del interior estuvieron mucho más adelantados que el Estado Nacional, que recién la declaró obligatoria en 1966.
Además, se encontraba al servicio de una empresa de media distancia, como lo fue la 9 de Julio cordobesa. Asombra, por no ser tan "urbano" que haya salido con puerta trasera.
No estamos muy seguro de la carrocera local que lo fabricó, aunque podría ser un producto de Andreolli y D'alessandro. ¿Qué les parece, amigos? ¿O acaso será Vespasiani y Benedetti?12/04/17 at 14:56Roberto Tomassiello: A juzgar por la geometría del conjunto parabrisas/...
|
|
2375 files on 159 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
110 |  |
 |
 |
 |
 |
|