Last comments - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 21:13ariel27: Esteban:y despues a ese 5 Ferroni se lo habia reno...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 19:47Esteban Gamarra: Pero el 5 de la 126, ¿¿no era un 1316/51???. El 5 ...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 17:22altbus: que excelente historia! Hermoso el diseño de Corwi...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 14:46Esteban Gamarra: Don Peco: O sea, ¿¿LO 1114 frontalizado y con el m...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 13:57peco: Tanto la Linea "L" como la "L BIS&q...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 11:08busarg: Cierto, Marcelo. Era blanco. Ya corrijo...
Lo peo...
|
|

La línea "Bis" más curiosa de todas638 viewsDías atrás hablamos sobre la costumbre de denominar "Bis" a algunas líneas que generalmente eran desprendimientos o complementos de líneas troncales. Tal vez esta sea la más curiosa de todas.
La línea "L" unía Santa Fe con la ciudad de Santo Tomé. Sus colores eran amarillo abajo y blanco arriba, con franja y cuerpos de filete en negro.
Pero en los '60 un grupo de socios formó otra línea, a la que denominaron "L Bis". Si no recordamos mal, es la única línea Bis cuya identificación principal es una letra.
Este Mercedes Benz armado fuera de fábrica carrozado por Bi-met o Corwin nos muestra la decoración corriente en los '90.02/19/22 at 10:36Marcelo Scévola: Si mal no recuerdo arriba era de color blanco la L...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/17/22 at 11:13busarg: Buen dato, Peco. No sabía que la Coop. T.A.L. era ...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 21:26peco: No Arturo, seguro que lo pintó don Falomir, letris...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 18:33jar_2000: BUENO LOS AÑOS NO VIENEN SOLO,EN ESTE CASO VOY A T...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 15:01peco: La sucesora de esta empresa hoy es la Coop. T.A.L.
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 14:48Paul: Buenas tardes, una mas rapida apretas la tecla con...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 12:26Roberto Tomassiello: Hola, El Costero...!!!!. Acerca de tu consulta, pa...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 12:24ELCOSTERO: Una consulta al margen,ahi veo que indican "s...
|
|

Producto santafesino en una empresa santafesina (II)605 viewsEl origen de esta carrocería es inequívoco: salió del establecimiento fabril de Don Evasio Varese, una de las firmas santafesinas con más prosapia y linaje. Sus líneas estilísticas no dejan lugar a ninguna duda.
Lo vemos trabajar en la poco conocida Empresa Cena, cuyo recorrido principal enlazaba a la ciudad de Santa Fe con la de Ceres, importante localidad del oeste de la provincia, separadas entre sí por alrededor de 270 kilómetros.
Esta hermosa foto nos permite recordarla. No teníamos claro su chasis, que parecía tener motor central. Y nuestros amigos confirmaron que se trata de un ACLO Regal Mk VI.02/16/22 at 10:47busarg: Genial, muchachos. Ya lo detallo como ACLO Regal M...
|
|
6227 files on 416 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
58 |  |
 |
 |
 |
 |
|