
Last comments - 018 - Pcia.Santa Fe - Servicios urbanos e interurbanos del resto de la provincia |

Atractivo perfil de un legendario Volvo con E.M.S.I.1358 viewsEstablecimientos Metalúrgicos San Isidro, popularmente conocida como E.M.S.I., comenzó la producción de sus icónicos y atractivos micros de larga distancia a mediados de la década de 1950, con un modelo básico que se mantuvo inalterable en sus líneas principales, aunque tuvo varias modificaciones estilísticas con el correr del tiempo.
Esta hermosa foto, propicia para dibujantes, nos muestra un ejemplar carrozado sobre chasis Volvo con motor delantero, perteneciente a la empresa santafesina El Serrano. Fabricado a fines de la década de 1960, nos muestra sus interesantes y (para la época) modernas líneas estilísticas.06/26/13 at 09:27Lucho: Sí, son correctos los datos de Carlitos.
Igual al...
|
|

Atractivo perfil de un legendario Volvo con E.M.S.I.1358 viewsEstablecimientos Metalúrgicos San Isidro, popularmente conocida como E.M.S.I., comenzó la producción de sus icónicos y atractivos micros de larga distancia a mediados de la década de 1950, con un modelo básico que se mantuvo inalterable en sus líneas principales, aunque tuvo varias modificaciones estilísticas con el correr del tiempo.
Esta hermosa foto, propicia para dibujantes, nos muestra un ejemplar carrozado sobre chasis Volvo con motor delantero, perteneciente a la empresa santafesina El Serrano. Fabricado a fines de la década de 1960, nos muestra sus interesantes y (para la época) modernas líneas estilísticas.06/25/13 at 12:58carlos sueiro: Parece ex Tienda Leon ,de 39 asientos, y sí ,es 59...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/25/13 at 10:10German: Gracias Truku. Te comento lo que tengo yo: al 33 d...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/25/13 at 00:47TRUKU: Como no, German..!! Lo reconocí por su número de d...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/23/13 at 11:54German: Truku, me interesaría saber tu fundamento para sab...
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1346 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.06/23/13 at 00:17leandbona: por eso mi expresion "como muy rapido", ...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/22/13 at 13:49TRUKU: No se rompan mas la cabeza, muchachos..!! Este coc...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/22/13 at 08:19busarg: Costa, no recuerdo Zanellos como éste en la EPELSA...
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1346 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.06/22/13 at 08:08busarg: ¿24 horas, Leandbona? ¿En esa época? Noooooo... Si...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/22/13 at 03:18German: Ale, yo a esta Zanello, por su patente, lo tengo c...
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1346 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.06/22/13 at 01:51leandbona: jajja lo que habran maldecido esos muchachos, cuan...
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1346 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.06/22/13 at 00:47Marcelo Scévola: jaja!! es cierto!! Dudo que en esa época fueran 24...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/22/13 at 00:41GiorgioMardel: En Mardel entre las lineas urbanas recuerdo que hu...
|
|

Otro Zanello ex porteño, emigrado a Santa Fe1761 viewsLa capital santafesina recibió a varios ómnibus Zanello llegados desde Buenos Aires con poco tiempo de uso y malas referencias sobre sus espaldas.
En este caso, el ejemplar fue carrozado por El Diseño sobre la versión de largo normal, llamada UN-960. Se incorporó a la línea 14 legó desde una línea porteña, de la cual conservó la disposición de franjas del corte de pintura original. ¿A qué línea nos referimos? A ver, amigos...06/22/13 at 00:33costa_brava_frontal: Yo me acuerdo de los Zanellos de la 85. Voy a revi...
|
|

Un Gnecco "Superamérica" con una modificación a pedido1346 viewsEn algunos casos y a pedido de los transportistas que los adquirían, los Gnecco "Superamérica" se entregaban con una luneta simplificada, compuesta por el vidrio central únicamente, mientras que los laterales, que doblaban y se prolongaban hasta el final de la última ventanilla, se anulaban y se colocaba una chapa en su lugar.
Si bien en algunos coches esto se modificó después de la entrega, otros salieron así de fábrica. Este coche, perteneciente a la línea 10 de Santa Fe, parecería integrar este último grupo: luce entero y con el lateral aún con las insignias de fábrica, pero la luneta tiene una sola superficie.
Puede ser de fábrica, o no, Si no lo fuera, de igual manera sirve para ilustrarnos al respecto, porque los coches con luneta simplificada originales lucían igual que éste.06/21/13 at 23:17leandbona: Marcelo Scévola, es que en ese momento debian ir c...
|
|
6220 files on 415 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
292 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|