
Last comments - 017 - Pcia. Santa Fe - Cdad.de Rosario: servicios interurbanos y media distancia |

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/21/14 at 08:25busarg: Arturo, creo que lo de los ruidos (y la consiguien...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/20/14 at 22:16costa_brava_frontal: El mini 608 de fondo se come la foto...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/20/14 at 20:28jar_2000: ASI ES MUY LINDOS ESTOS DIC VISION, SOBRE LO1114, ...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/20/14 at 12:23omar espinosa: hola muchachos feliz dia a todos . me encanta la m...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/20/14 at 12:07Carmelo: A mi gusto muy lindo diseño, Aprovecho este espaci...
|
|

Clásico modelo rosarino, en su tierra de origen995 viewsEs lógico que en la ciudad de Rosario, lugar del cual es oriundo el establecimiento carrocero D.I.C., hayan existido muchos ejemplares de su modelo "Visión", concebido para servicios urbanos o interurbanos de recorrido no muy extenso.
por "jugar de local", D.I.C. logró vender muchos ejemplares de este modelo, tan famoso y exitoso. Incluso algunos se vendieron en el mercado de segunda mano.
Fue el caso de esta unidad, al servicio de la pequeña empresa C. Falcone, hoy desaparecida (como tantas otras compañías locales), que llegó usada, aunque no sabemos su procedencia con exactitud.
Aquí lo vemos en la Terminal de Omnibus rosarina. Al fondo, se aprecia a uno de los pequeños minibuses con los cuales la empresa Micro realizaba sus recordados servicios puerta a puerta.07/20/14 at 11:44carlos sueiro: La empresa Micro comenzó esos servicios "puer...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/08/14 at 18:15geb: La línea provincial bonaerense nº 230 San Nicolás ...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/08/14 at 17:44pedro sotelo: Luis,el final de TIRSA fue asi,en el año 2.002 fue...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 20:05Luis Alberto Nessi: ¿Quién se adueñó de TIRSA?
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 19:02pedro sotelo: TIRSA comenzo de la misma manera que termino,reali...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 14:17Carmelo: Que aspecto agradable
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 10:42carlos sueiro: Hoy nuevamente los servicios entre Rosario y San N...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 09:43busarg: No, Arturo, noooooo... esta es Napoleón Solo... ;-...
|
|

Simpático omnibusito de media distancia738 viewsEl tipo de vehículo que nos muestra esta imagen, del tipo ómnibus con carrocería inspirada en los tranvías, casi siempre fue destinado a servicios urbanos o, a lo sumo, a interurbanos de escaso kilometraje.
Para los servicios más largos, el modelo elegido casi de manera unánime era el "tipo microómnibus", con ventanillas más pequeñas y formas más aerodinámicas, por lo cual la unidad que nos presenta esta imagen es realmente atípica.
Está destinada a un recorrido de media distancia, entre Rosario y San Nicolás. Pertenece a la empresa Interprovincial Rosarina, una de las bases que posteriormente fundaron a la recientemente desaparecida TIRSA.
Como se ve, la carrocería es tipo tranviaria, pero sin plataforma trasera. Obsérvese la puerta de emergencia ubicada en el lugar de la última ventanilla, bien a lo "larga distancia" de décadas posteriores.06/07/14 at 09:38jar_2000: QUE LINDO DOCUMENTO, PODRIA SER NAPOLEON BRAVO(JEJ...
|
|

La T.A.T.A. que no pasó a manos de Micro Omnibus Norte1180 viewsCuando la prestataria de la línea 60 adquirió los paquetes accionarios de las empresas Central El Rápido y T.A.T.A., una parte de los componentes de esta última no quiso vender su parte y prefirió mantenerse independiente. De común acuerdo quedaron a cargo del piso Rosario - Santa Fe y se separaron del resto de la empresa, cuyas unidades comenzaron a repintarse con los colores de Micro Omnibus Norte.
Fue así que en terminales como la de Rosario o la de Santa Fe, solían encontrarse las unidades amarillas y las "independientes" como este D.I.C. Panorama, que conservaron el tradicional blanco y verde.
Para diferenciarse, en la segunda mitad de los '70 la "T.A.T.A. blanca" cambió su nombre a TATA Rápido y hasta hoy se mantiene.01/30/14 at 22:28gusti_stafe: Rubén, ambas empresas quedaron exclusivamente con ...
|
|
1015 files on 68 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
57 |  |
 |
 |
 |
 |
|

|