Last comments - 016 - Pcia. Santa Fe - Cdad. de Rosario: servicios urbanos en general |

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/10/16 at 18:13busarg: Esos Bi-met, más que renovar Lunas, renovaron de t...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/10/16 at 11:11Eivar1214: Tal como cita Sgn, el lote de BI-MET ingresado a D...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/10/16 at 08:22ricardito: La 126 tuvo 4 Bimet: 1, 13, 23, 34 todos sobre 11...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 23:29sgn_buses: La 124 Devoto tuvo muchas unidades carrozadas por ...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 18:37busarg: Bi-met tuvo buenas compradoras, pero de a lotes y ...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 15:46gerbus: La otra gran compradora de Bimet es La Perlita de ...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 15:32pedro sotelo: Es asi,llego a tener 29 coches 1114 Bi-Met mas el ...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 14:24delmanzo gu: DA LA SENSACION QUE BI MET NUNCA HA SOBREVIVIDO DE...
|
|

La línea 54 rosarina y su carrocería de cabecera952 viewsHablar de la línea 54 de la ciudad de Rosario y de su empresa prestataria de aquellos años (Molino Blanco) es recordar inmediatamente a Carrocerías Bi-met: en un momento determinado, toda su flota estuvo compuesta por vehículos carrozados allí. La fidelidad de esta empresa con la mencionada carrocera era absoluta.
Hacia 1979 llegó una gran cantidad de colectivos del modelo panorámico y con desnivel en el techo. Alrededor de la mitad de su flota fue cubierta con este tipo de colectivos.
Aquí vemos un ejemplar bien de frente, que nos muestra una característica de esta empresa que fue muy poco corriente en Rosario: obsérvese la ubicación de los números en la cartelera, al estilo del sur del gran Buenos Aires. Ver los números en los extremos de la bandera en una línea rosarina es algo completamente inusual.12/09/16 at 11:15Gabriel P.: La bandera asi me hace recordar a la 54 General Ro...
|
|

Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1081 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.11/28/16 at 08:50busarg: Perfecto, Pedrito. Consultale a alguno de los expe...
|
|

Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1081 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.11/28/16 at 07:52pedro sotelo: Ale,hasta donde pude investigar la linea D era est...
|
|

Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1081 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.11/27/16 at 22:48busarg: ¿Cual era la razón social de la "D", Ped...
|
|

Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1081 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.11/27/16 at 22:10pedro sotelo: Correcto lo tuyo Ale,la linea D fue suprimida a co...
|
|

Viejos colores del transporte rosarino del ayer1336 viewsEl hoy desdibujado e insulso transporte urbano rosarino tuvo un ayer brillante y variado en lo que a esquemas de pintura se refiere: docenas de prestatarias diferentes lucían diferentes esquemas de pintura, que hoy se reducen solo a tres.
La progresiva desaparición de empresas y la concentración del sistema en menos manos hicieron que ese pasado tan interesante se reduzca al mínimo.
De ese pasado nos llega esta interesante foto, que nos muestra el esquema de pintura de la empresa C.O.T.A.L. de los tempranos '80, que aún lucía bastante gris en su carrocería. Años más tarde, fue reemplazado por blanco y el rojo tomó más protagonismo. Hacia 1986 esta librea ya no existía.
El coche es uno de los tantos Mercedes Benz LO-1114 carrozados por El Detalle que muchísimas empresas rosarinas adoptaron, tanto sobre este chasis como el menos visto OC-1214 y unos pocos Ford.11/27/16 at 21:37MarcosRosario: Como dijo Pedro, Cotal compraba coches cero km. Un...
|
|

Antiguos urbanos rosarinos identificados con letras1081 viewsLa nomenclatura de las líneas urbanas rosarinas fue, durante un tiempo, algo dificil de comprender. Había líneas con números bajos (lo más corriente en una ciudad del interior), otras con altos de la centena del 200 y otras con letras, en donde se entremezclaban colectivos con trolebuses.
Vemos aquí a una de las líneas identificadas con letras: la "C", a cargo de la empresa Las Heras, que unía la zona céntrica con el Frigorífico Swift, ubicado en las afueras.
Era verde muy clarita abajo, con techo rojo y una delgada franja más cuerpos de filete en color crema. A mediados de los '80 fue renumerada como 142 y posteriormente fusionada con las líneas 4 y 155.
El ejemplar de la foto es un Mercedes Benz L-312 carrozado por Alcorta hacia mediados de los '60. No pudimos identificar a qué línea pertenece el Bedford que se ve atrás.11/27/16 at 12:19busarg: Repasando las empresas de colectivos de líneas con...
|
|
2468 files on 165 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
76 |  |
 |
 |
 |
 |
|