Last comments - 015 - Pcia. Buenos Aires - Líneas comunales del resto de la provincia |

Servicio pionero del actual Partido de la Costa1072 viewsEste viejo colectivo carrozados sobre chasis Dodge fue uno de los primeros servicios de índole interurbano que registramos en la zona de Mar de Ajó. Unía Mar de Ajó con San Bernardo y La Lucila del Mar, recorrido que muchos años después se conoció con el número 1 y más luego el 560, a partir del 1° de enero de 1969.
Desconocemos la empresa que estaba a cargo del servicio, aunque sospechamos que debió haber sido un emprendimiento de índole personal, de algunos habitantes pioneros de la zona. 10/21/13 at 16:06Espam: NNo figura carrocería en la foto. Tiene un aire a ...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 15:37busarg: ¡Ah, bueno! Yo había visto la primera parte del me...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 15:27Espam: Caramba, qué velocidad! Estabas espiando por sobre...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 15:23busarg: Gracias por la corrección, Espam. Ya modifico los ...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 14:36Espam: El de la derecha es El Trébol. Observen el otoñal,...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 13:48busarg: Cierto. La posición de las luces es diferente, aun...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 13:39Carmelo: Sabes que tengo duda sobre la marca del primer cha...
|
|

Viejos once asientos zarateños1087 viewsEsta imagen nos trae el recuerdo de dos colectivos de once asientos a los cuales vemos al servicio de la empresa Ciudad de Zárate, prestataria de la línea 1 comunal de ese partido y luego, tras la renumeración de 1969, de las líneas 500 y 503 hasta comienzos de los '90.
El de la derecha es un Chevrolet 1939 ó 1940 carrozado por El Trébol y dudábamos con el chasis del coche de la izquierda, que nuestros amigos identificaron como el muy poco frecuente Diamond T. Su carrocería es Gnecco.10/21/13 at 11:18carlos sueiro: VILLA FOX - 1 - HOSPITAL. Esa era la leyenda de la...
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 21:16ricardito: Que linda postal de los bondis chacareros!!! Con e...
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 19:11Carmelo: Que bien!! gracias Ale
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 14:00busarg: Carlos, tengo entendido que le faltaban detalles e...
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 13:47carlos sueiro: El "sapito" de la 60 fué restaurado tota...
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 13:16Carmelo: Ale cuando decis "había" que destino cor...
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 11:42angeldelasoledad: Este se lo ve barreando.
|
|

Interesante "Sapo campestre"917 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los tantos colectivos carrozados sobre chasis Chevrolet "Sapo" que fueron destinados a servicios interurbanos o de media distancia dentro de la provincia de Buenos Aires.
Fueron coches muy queridos, de mecánica noble y en algunos casos fueron muy longevos: tenemos registros de "sapos" en pequeños recorridos comunales interurbanos hasta comienzos de los '80 inclusive.
El coche que nos muestra esta foto fue carrozado por Decaroli Hnos. Pertenece a una pequeña empresa llamada Funes, que unía la localidad de Tres Arroyos con el balneario de Orense. Su aspecto "campestre" y "de tierra adentro" se acentúa por los equipajes que se ven en el techo.10/19/13 at 11:41busarg: El Sapito que había restaurado parcialmente la 60 ...
|
|
14051 files on 937 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
723 |  |
 |
 |
 |
 |
|