Last comments - 013 - Pcia. Buenos Aires - La Plata: Líneas de Concesión Comunal. |

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/25/21 at 15:28busarg: Edgardo: la empresa, desde que se privatizaron los...
|
|

Leyenda tranviaria en La Plata (II)815 viewsEsta hermosa imagen nos trae un recuerdo platense que ya hemos visto en este espacio, pero por la buena calidad de la foto y porque lo que abunda no daña, decidimos publicarla.
Es uno de los tranvías Saint Louis Car de 1907, con los que la Compañía Eléctricos del Sud inauguró sus servicios. Su diseño es inconfundible. Estamos ante un tranvía que fue realmente histórico.
Tras su paso por la Corporación de Transportes, varios llegaron a la Administración General de Transporte de Pasajeros platense en donde continuaron su carrera y tal vez hayan llegado a los '60 en actividad, aunque este último dato realmente no nos consta.05/25/21 at 09:43edgardo: Recien veo los comentarios. Aporto algunos datos. ...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/25/21 at 09:32edgardo: Creo que antes de ser explotada por TALESA con sus...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/25/21 at 00:21busarg: Es verdad, Liquincho. Tres de sus líneas fueron de...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/25/21 at 00:00Liquincho: Casi de nada pero sus lineas fueron las últimas en...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/24/21 at 21:22busarg: Así fue, Liquincho. El Anglo quiso impedir que Tet...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/24/21 at 19:15Liquincho: Gracias Busarg. Una empresita casi de nada, con tr...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/24/21 at 17:38busarg: Liquincho: es la misma línea 3 de la Compañía Lanú...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/23/21 at 20:03edgardo: Ese dato no lo tenía
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/23/21 at 19:42Liquincho: Gracias Edgardo, en realidad me refería a la empre...
|
|

Dos sistemas, uno en retirada606 viewsEsta foto fue tomada en diciembre de 1966, pocos días antes de que los servicios tranviarios de la ciudad de La Plata, el último que se mantenía operativo, dejara de circular y este centenario medio de transporte se transformara en un recuerdo.
Estamos sobre la Avenida 1 frente a la estación del Ferrocarril Roca. En primer plano, un tranvía Fabricaciones Militares llegado usado desde Buenos Aires, al servicio de la línea 16, transitaba sus últimos días operativos. Al fondo del lado derecho, aparece un colectivo de la entonces línea 61 de la empresa 19 de Noviembre, que en 1969 se renumeró como 561. Parece ser un Bedford carrozado por Mitre, pero no estamos seguros del todo.
Ese colectivo representa al sistema que al final prevaleció, mientras que el otro dejó de circular.05/23/21 at 18:46busarg: ¿Era Mitre, Gustavito querido?
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/23/21 at 17:36edgardo: La línea 3 que hoy es ramal de la 100, iba de Cons...
|
|

Dos sistemas, uno en retirada606 viewsEsta foto fue tomada en diciembre de 1966, pocos días antes de que los servicios tranviarios de la ciudad de La Plata, el último que se mantenía operativo, dejara de circular y este centenario medio de transporte se transformara en un recuerdo.
Estamos sobre la Avenida 1 frente a la estación del Ferrocarril Roca. En primer plano, un tranvía Fabricaciones Militares llegado usado desde Buenos Aires, al servicio de la línea 16, transitaba sus últimos días operativos. Al fondo del lado derecho, aparece un colectivo de la entonces línea 61 de la empresa 19 de Noviembre, que en 1969 se renumeró como 561. Parece ser un Bedford carrozado por Mitre, pero no estamos seguros del todo.
Ese colectivo representa al sistema que al final prevaleció, mientras que el otro dejó de circular.05/23/21 at 15:37delmanzo gu: un bedford nuevo de la 61 (561)!!!
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/23/21 at 15:05Liquincho: ¿Esa línea 3 convertida de tranvía a automotor en ...
|
|

Como nuevos, pero de segunda mano1087 viewsEsta imagen fue tomada dentro de una de las estaciones tranviarias de la ciudad de La Plata, en el momento en el que se acondicionaba un lote de tranvías llegado desde Buenos Aires tras la supresión de este sistema, llevada a cabo entre 1962 y 1963.
Vemos a dos coches modelo Estomba. El más cercano lleva un número interno simbólico: el 1. Muchos coches iniciaron sus actividades con los colores de Transportes de Buenos Aires y otros recibieron un color verde abajo y rojo o naranja en su franja. El techo continuó pintado de plateado.
Con ellos se renovó parte de la flota y fueron vistos como un progreso, pero no alcanzó para salvar al sistema tranviario, que fue suprimido en diciembre de 1966.05/23/21 at 12:39edgardo: El colectivo que yo vi era plateado con franja az...
|
|
1813 files on 121 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
23 |  |
 |
 |
 |
 |
|