Last comments - 008 - Líneas de Concesión Provincial (Bs.As.) 400-464, supr. ant. 1969 o sin id. |

Un Atlántida demasiado chico686 viewsSi bien este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar estaba asignado a la línea 410 provincial, que no tiene tanta carga como la 57 nacional, creemos que este tipo de ómnibus fue "demasiado poco" para este tipo de servicios.
Es de suponer que una línea interurbana con Luján como cabecera, pese a que sea un recorrido corto de un troncal más largo, movería una cantidad de pasajeros que torna insuficiente a vehículos como este.
Además se puede inferir que su interior, equipado para recorridos urbanos, no era apto. Es factible que no lo hayan cambiado. ¿Cómo habrá sido la experiencia de viajar en un coche como este de Moreno a Luján, por ejemplo?01/26/22 at 15:31leandbona: me parece a mi? o esta algo mas "despegado&qu...
|
|

Un Atlántida demasiado chico686 viewsSi bien este Agrale MT-12 carrozado por Metalpar estaba asignado a la línea 410 provincial, que no tiene tanta carga como la 57 nacional, creemos que este tipo de ómnibus fue "demasiado poco" para este tipo de servicios.
Es de suponer que una línea interurbana con Luján como cabecera, pese a que sea un recorrido corto de un troncal más largo, movería una cantidad de pasajeros que torna insuficiente a vehículos como este.
Además se puede inferir que su interior, equipado para recorridos urbanos, no era apto. Es factible que no lo hayan cambiado. ¿Cómo habrá sido la experiencia de viajar en un coche como este de Moreno a Luján, por ejemplo?01/26/22 at 15:10ricardito: Yo viaje en uno así de San Miguel a Moreno y era u...
|
|

La "Sanvi" y sus internos cruzados626 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.01/23/22 at 21:37Rap1320: Hace unos 12 años fui a hacer un viaje desde Villa...
|
|

La "Sanvi" y sus internos cruzados626 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.01/23/22 at 21:28LUIS ESPINOSA: inconfundibles esos plátanos de la Est. F. Varela
|
|

La "Sanvi" y sus internos cruzados626 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.01/23/22 at 11:23leandbona: Vale aclarar que solo algunas lineas de la ESV pre...
|
|

La "Sanvi" y sus internos cruzados626 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.01/23/22 at 01:42maxeee: No se si alguien q visite la página recuerde cuand...
|
|

La "Sanvi" y sus internos cruzados626 viewsEn sus últimos tiempos de operaciones independientes, la Empresa San Vicente dejó de lado su tradicional prolijidad en el tema de la numeración interna. Si bien no era muy corriente que los coches de las centenas altas -destinadas a las líneas provinciales y comunales- circularan en las nacionales, sí lo fue la viceversa: coches con internos bajos trabajaron en cualquier línea, sea cual fuese su jurisdicción.
Esta foto nos muestra un caso. El interno de este OA-101 de segunda generación es el 10, histórico de la 79. Trabaja en la 403, porque su antigüedad se había excedido. Estos cruces fueron muy habituales.01/23/22 at 00:45Gaston C.: Hablando de antigüedad, como quedó el tema con la...
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/17/22 at 11:02busarg: Perfecto, Esteban87. Acá coincidimos.
|
|

Rarísimo ejemplar para descifrar y analizar1158 viewsPese a estar parcialmente oculto por vehículos y personajes, este micro se presenta como una auténtica rareza, miremos por donde lo miremos.
De frente, parece un micro con "frente lechucero" como tantos, pero cuando lo miramos de lateral nos sorprenderemos: no es otra cosa que uno de los coches que vinieron carrozados desde el Reino Unido a fines de los '40 y que fueron característicos de empresas como General Urquiza, por ejemplo.
Tal vez por accidente o por falta de repuestos, su frente se reformó.
Otro tema es su empresa propietaria. En la cartelera frontal pueden leerse los destinos "San Pedro - Arrecifes", que distinguen a la línea provincial 176 que durante muchos años fue explotada por el desaparecido Expreso Paraná. En 1969 fue renumerada como 294.
Pero esta unidad no tiene los colores característicos de esta empresa. Debe haber sido de la que la antecedió, cuyo nombre no recordamos. Agradeceremos el dato, que en estos momentos no tenemos a mano. Pedimos ayuda con esto...01/16/22 at 16:43Esteban Gamarra: ¡¡Ay!!: Comparen éste "pseudo lechucero"...
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/16/22 at 12:46Esteban87: CYL801 Es un MERCEDES BENZ BMO 390 VERSION 1621/5 ...
|
|

Línea 436 - Otro recuerdo de sus primeros tiempos815 viewsYa comentamos en otras fotos que la línea 436, surgida de la provincialización de la 547 comunal de Lomas de Zamora, no tuvo el número de línea en su bandera mucho tiempo: cerca de un año después del cambio de jurisdicción o incluso un poco menos, se lo trasladó a la ramalera.
Son pocas las fotos que la recuerdan y por eso queremos ofrecer esta otra, de un coche que era moderno para la época pero que trabajó en esta línea. Era parte de su flota estable, que se identificaba con los números internos de la centena del 200.
Se trata de un Mercedes Benz OHL-1316, carrozado por Ugarte en 1994. Agradeceremos si alguien tiene sus datos justos.01/15/22 at 19:01Abelucho: Es una línea de barrio. Hasta el momento de la fot...
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/07/22 at 19:38bondiman: Y terminó en la 33. (La patente es CYL...)
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/07/22 at 19:02diego grepi: la patente del coche es cvl801 o cil801 no se alca...
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/07/22 at 17:21FERNANDO CARNEVALE: Violeta, si mis fechas estàn bien. En 2009 pasò a ...
|
|

Un origen indiscutible806 viewsA veces, al pasar un coche de una línea a otra, se aprovecha parte del esquema de pintura anterior al repintarlo con los colores de la nueva dueña y se economiza en parte la adaptación para la puesta en servicio.
Vemos a este Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo, carrozado por Marcopolo en 1999, en la línea 405 provincial de Micro Omnibus Avenida, tradicional empresa de Lanús. Su esquema nos indica que provino de otra, cuya base principal se encuentra en el mismo partido: la línea 45, o de otra de las líneas que el grupo opera con distintas razones sociales. El color básico es el de la 45. Con pocos agregados, se lo adaptó e inició su ciclo en la "MOA".01/07/22 at 10:42leandbona: Momento... este fue uno de los verdecitos de la 17...
|
|
3850 files on 257 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
92 |  |
 |
 |
 |
 |
|