081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Los primeros tiempos del actual subte "B"1487 viewsEsta imagen, rescatada de un viejo filme, aparentemente fue tomada a poco de la inauguración del entonces Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires, que no es otra que la actual línea "B" de subterráneos.
El coche presenta su configuración original y la estación parece estar nueva, inmaculada, con sus mayólicas originales, hoy tristemente tapadas gracias a reformas de dudoso gusto.
No podemos determinar cual estación es. ¿Alguien la conoce?
|
|

Los Siemens - Orenstein & Koppel con su diseño original, en colores1385 viewsEste rescate de un viejo film nos permite apreciar a los coches Siemens - Orenstein & Koppel aún sin reformar, en colores. No recordamos tener fotos color de estas unidades antes de las reformas practicadas a fines de los '60, por lo tanto la aparición de esta imagen, pese a que los colores no son todo lo buenos que uno quisiera, es para festejar.
La toma fue hecha en una estación con andén central, pero al tapar el coche la decoración de la pared del túnel nos impedía saber cual era, hasta que pudo aclararse: se realizó en la estación Bolívar de la línea "E", por entonces (y aún hoy) cabecera céntrica de esta línea.
|
|

Más allá de la cabecera de Bolívar957 viewsLuego de la estación Bolívar de la línea "E", el túnel original continúa un poco más. Fue concebido para oficiar de cochera, pero hoy día espera el momento para habilitarse al público, cuando la demorada extensión a Retiro por fín se inaugure.
Las dos formaciones de coches españoles sirven de fondo a un lugar curioso. Observen la forma del túnel: se debe a que ahí arriba tenemos las instalaciones de la estación Plaza de Mayo de la línea "A" y la conexión con la "D" y su estación Catedral.
Observen el portón en la pared, a la izquierda. ¿Será una conexión interna entre líneas o solo un depósito? Interesante duda para aclarar.
|
|

Me perdí...999 views...parece decir esta formación de unidades Alstom en la línea "C" de subterráneos. Están fijas en la "D" (obsérvese el destino en su cartelera) pero evidentemente incursionó en la "C" para dirigirse a algún taller en particular.
Es rarísimo, más bien casi imposible, ver a uno de estos trenes en Retiro. Por eso, esta imagen es de una singular y atractiva rareza.
Cabe recordar que estas unidades comenzaron a incorporarse en el año 2001, de manera paulatina. Es una serie de 96 unidades que, según versiones, fueron concebidas para circular en la línea "A". Pero como la entrega fue muy paulatina y se dilató demasiado, se las asignó a la "D" que no debía cambiar su voltaje para recibirlos.
|
|

Mientras en la línea H faltan coches, en Chascomús...1705 views...más exactamente en terrenos lindantes a la planta fabril de la firma EMEPA, descansan los restos de varios coches Siemens - Orenstein & Koppel que fueron enviados hace muchos años para su reparación. Allí yacen, tirados e inútiles, mientras la línea que aún utiliza estas unidades adolece de falta de material.
Si los cuatro coches que se ven en la foto hubieran sido reparados, habría una formación más en servicio. Eso es lo que lamentamos.
Lo cierto es que allí quedaron estos viejos coches, sin utilidad alguna y con seguro destino de chatarra.
|
|

Mudanza forzosa de una vieja leyenda1069 viewsUna vez que las legendarias "Brujas" fueron retiradas de servicio de la línea "A" de subterráneos, rápidamente se procedió a retirar a la mayoría de su hogar de toda la vida, la estación Polvorín.
Primero fueron conducidas a un terreno en Parque Patricios y posteriormente a otro lindante a los talleres del Premetro, ubicados sobre la avenida Mariano Acosta. Allí fueron cubiertos con lonas en una primera instancia y luego se fabricó un galpón sobre ellos.
Esta imagen nos muestra el traslado de uno de ellos, el momento en el que se lo acomodó en el carretón que lo "desalojó" de su viejo hogar. Es el coche 74, representante de la segunda serie llegada en 1919.
|
|

Nuevamente juntos...1004 viewsAsí como una pareja que se separó y se volvió a juntar muchos años después, estos modelos de coches de subterráneo volvieron a trabajar juntos después de décadas.
Los CAF - General Eléctrica Española y los FIAT - Materfer coexistieron en la línea "D" hasta entrados los '90. Luego se decidió trasladar a los "Gallegos" a la "E", donde circulan hasta hoy.
Los FIAT, cuya carrera se inició en la "E" para luego trasladarse a la "D", durante muchos años trabajaron allí. Años atrás algunas formaciones se transfirieron a la línea "A" para reforzar los servicios junto a las "Brujas" primero y los nuevos chinos después.
Y hoy, tras quedar ociosas, algunas volvieron a la "E" para mejorar el servicio que eja mucho que desear. Aquí los vemos nuevamente juntos en una cochera. Lentamente, los FIAT se entremezclan con los viejos "Gallegos". Son los últimos coches originales de Subterráneos de Buenos Aires que aún circulan.
|
|

Nuevo, flamante y embadurnado1364 viewsAsí vemos en esta imagen a uno de los coches fabricados por CAF - General Eléctrica Española para nuestro sistema de subterráneos. No son otros que los coches que hoy se utilizan en la línea "E".
Aquí lo vemos mientras es izado al barco que lo trajo a la Argentina. Extrañamente, en lugar de engrasarlo por completo para evitar la acción corrosiva del salitre, lo pintaron de blanco y posteriormente se pegaron leyendas alusivas.
Vaya paradoja: hoy también, mientras prestan servicio, están todos pintados por fuera, pero con grafittis...
|
|

Nunca rodaron... y se vendieron715 viewsEntre fines de los 2000 y comienzos de la década de 2010 Subterráneos de Buenos Aires decidió remodelar algunas formaciones de coches Siemens - Orenstein & Koppel originales de C.H.A.D.O.P.y F., con el fin de prolongar su vida útil. Para ello recurrió a los talleres Emepa de Chascomús, que puso manos a la obra.
Llegaron a funcionar una o dos formaciones, en diferentes líneas. Según comentarios, su rendimiento no habría sido satisfactorio; uno de sus puntos débiles sería el sistema de frenado. Tiempo después se los retiró de servicio.
No sabíamos que había varias formaciones listas, que no llegaron a circular. Se depositaron en un galpón (el de la foto) y hace poco se los remató sin rodar. Increíble gasto, completamente inútil.
|
|

Otro extraño visitante en Retiro804 viewsEl cartel que se ve a la derecha (y el estilo de la estación, por supuesto) no dejan lugar a dudas de donde se tomó esta foto: la estación Retiro de la línea "C" de subterráneos porteña.
Mientras la formación Mitsubishi efectiva de esa línea espera el momento de partir, apareció un Alstom de la línea "D" en tránsito a los talleres para una reparación.
Es realmente inusual cruzarse con una formación "fuera de línea" en horarios abiertos al público. Y más aún tomarle una fotografía, por eso podemos calificarla como rareza.
Alguna vez, ambas formaciones fueron "compañeras de línea" en la "D": no hay que olvidar que los Mitsubishi que hoy cumplen los servicios de la línea "C", cuando llegaron fueron asignados a la "D" y llegaron a convivir con los Alstom antes de marchar a sustituir a los históricos Siemens de la "C"
|
|

Pedacitos de historia abandonados en Chascomús1768 viewsEsta foto da pena y hasta bronca, por la cantidad de vehículos históricos que podrían haber sido conservados y que hoy se encuentran en este estado, tirados como chatarra, cuando podrían haber tenido un presente digno.
Se mezclan viejos coches de subterráneo, ex línea B, con pobres cadáveres de coches ferroviarios Metropolitan Vickers del Ferrocarril Mitre, que bien podrían formar parte de una formación histórica para el recuerdo.
Nada han guardado de los Vickers, pero algunos coches de subte han corrido mejor suerte, en manos de la Asociación Amigos del Tranvía y del Ferroclub Argentino, que tienen varias unidades preservadas.
|
|

Pese a la marea humana que pugna por subir...1092 views...esta imagen nos brinda una curiosidad poco vista: los coches Siemens - Orenstein & Koppel ex C.H.A.D.O.P.y F. están pintado con el esquema de pintura que, en un primer momento, la Corporación de Transportes eligió para sus coches.
No era otro que el de los tranvías ex Anglo Argentina: marfil como color dominante, con franja marrón. Varios coches de subterráneo, de todas las líneas y tipos, se repintaron con este color. Pero quién sabe por qué, luego dieron marcha atrás y se eligió la librea de la C.H.A.D.O.P.y F. para uniformar los colores de toda la flota existente.
Por eso, la presentación que se muestra en esta foto fue muy rara de ver y no existen muchas fotos que la recuerden.
|
|

Por los rincones poco conocidos del subte1128 viewsEsta formación de unidades llegadas desde la ciudad japonesa de Nagoya descansa en la cochera llamada "San Martín", ubicada en cercanías de la estación Retiro de la línea C de subterráneos.
En ella se realizan reparaciones. Está preparada para ello gracias a las fosas que se ven en ambas vías. Asombra la prolijidad y la limpieza del lugar.
Estos ex Nagoya con aire acondicionado fueron puestos en servicio en 2015, en la línea C. Reforzaron a sus "hermanos mayores" de mediados de los '60 llegados años atrás.
Se adquirieron cinco formaciones de seis coches cada una, que mejoraron algo el servicio ofrecido en la línea que une Constitución con Retiro.
|
|

Por los rincones poco conocidos del subte (II)976 viewsEsta foto nos muestra un lugar histórico de la línea "C" de subterráneos hoy imposible de ver si uno es pasajero, pero que fue de uso normal en los primeros años de existencia de la línea mencionada: nos referimos a la cochera San Martín, que en los '30 y '40 era el túnel de servicio, que luego se reemplazó por el actual.
Al modificarse el recorrido e incorporar a la estación San Martín tal cual como la conocemos hoy, este pedazo de túnel quedó desafectado y se destinó a cocheras y a reparaciones de mecánica liviana.
Aquí lo vemos, con dos formaciones "Gallegas" de la línea "E" depositadas allí. Suelen llevarlas para realizarles tareas de mantenimiento.
|
|

Por los rincones poco conocidos del subte (III)1030 viewsEste lugar se presenta rarísimo: un túnel de dos vías que se reduce a una y sin línea aérea. Es una sección del subte imposible de ver para quienes utilizamos el subte a diario: se trata de la conexión de la línea "E" con los nuevos talleres Mariano Acosta que aún se encuentran en construcción.
Luego de Plaza de los Virreyes, el túnel continúa y se dirige a los futuros talleres. Como aún no se utiliza, se lo consideró un buen lugar para depositar unidades en desuso, como esa dupla de Siemens - Orenstein & Koppel que vemos detenida al fondo.
Nuestra intriga es cómo los habrán llevado hasta allí, sin línea aérea a la vista que posibilite que sean empujados por otra formación en servicio.
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
9 |  |
 |
 |
 |
 |
|