081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Formación de subte... ¿En una barrera?1198 viewsSi bien no es muy raro ver pasar formaciones del subte "B" por el recorrido suburbano del Ferrocarril Urquiza, tampoco es cosa de todos los días. Por eso, "cazar" a uno de estos vehículos circulando en superficie es realmente interesante.
En este caso, vemos a una de las polémicas formaciones CAF 6000 cruzando la barrera de Francisco Beiró, en la zona de Villa Devoto. Seguramente era trasladada luego de ser reparada o alistada en los talleres de Rubén Darío, adonde se los suele llevar para efectuarles trabajos de toda índole.
Esta imagen es muy poco frecuente de ver, así como lo es para estos coches estar bajo la luz del día...
|
|

Formación subterránea de fin de semana977 viewsEn los viejos tiempos y hasta fines de los '70 (y un poquito más también) era usual que los servicios de subterráneos se prestaran con formaciones pequeñas, en algunos casos de dos coches, como el que nos muestra esta foto.
El flujo de pasajeros era mucho menor y los que se desparramaban tranquilamente en las formaciones que en los días hábiles eran de 4 ó 5 coches, se atiborraban en solo dos.
Eso es lo que nos muestra esta foto: una formación de dos coches en una de las cabeceras de la línea "C". Obsérvese la cantidad de pasajeros que bajan de la pequeña formación, que suponemos viajarían atiborrados como un día hábil en horas pico. Hoy día, las formaciones con solo dos unidades serían inviables.
|
|

Hermosa imagen de una "Bruja" tomada hace 104 años551 viewsParece mentira que esta foto tenga más de un siglo de tomada. Abajo a la derecha se lee la leyenda "Buenos Aires 1916" que confirma nuestra afirmación.
Vemos al coche 60, integrante de la segunda serie de "Brujas", con su configuración original para prestar servicio en superficie. De hecho, en el momento de tomarse la foto tenía dispuesta la cartelería para ello: observemos en el centro sobre las ventanillas y el pequeño cartel que dice "Pza. Mayo" en la ventanilla de la plataforma.
Lo vemos depositado en la estación Polvorín con un grupo de gente posando junto a él, por un motivo que desconocemos.
|
|

Hermoso recuerdo de los coches originales del Subte "B"413 viewsEstimamos que esta foto fue tomada durante los '60, cuando los coches originales de la línea "B" de subterráneos aún no habían sido reformados y conservaban el aspecto con el cual iniciaron las prestaciones el 17 de octubre de 1930.
Es probable que ya girara bajo Subterráneos de Buenos Aires y desde hacía poco tiempo. No tiene en sus laterales la escarapela con el clásico SBA ni la de su antecesora, Transportes de Buenos Aires, que algunos coches mantuvieron hasta los tempranos '70.
Lo vemos en superficie, en la conexión con el Ferrocarril Urquiza ubicada luego de su la estación Federico Lacroze, que por entonces era su cabecera.
|
|

Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-A)450 viewsA diario y a cada rato, ya sea por e-mail o Whatsapp recibimos fotos enviadas por amigos, participantes de este espacio o aficionados que si bien no participan las envían. Aprovechamos y agradecemos todo el material recibido.
Como agradecimiento al trabajo que se toman al sacar las fotos y enviarlas, elegimos una dupla con una historia insólita que vale la pena conocer. Un día recibimos esta foto que retrató a los efímeros coches "Nagoya" con aire acondicionado que circularon pocos años en la línea "C". Nuestro amigo aclaró, via Whatsapp, que la había tomado en la Ruta 6 a la altura de Cañuelas. Nos resultó interesante y la separamos para editar, pero... la historia sigue en la siguiente foto.
|
|

Homenaje a nuestros corresponsales de todos los días (1-B)526 viewsSeparamos la otra foto para editar, pero al otro día recibimos un e-mail de otro amigo que participa aquí con una serie de fotos entre las cuales estaba esta, de uno de los coches que aparecen en la otra foto. Se ve su número en la puerta, el 5103, visible claramente en la otra imagen.
Nos contó que el día anterior, yendo a su trabajo en el campo, se los cruzó cerca del cruce de las rutas 6 y 16, algo más lejos de Cañuelas.
Lo insólito y destacable es que dos amigos que comparten este sitio y la afición tomaron fotos casi en el mismo lugar y con poco tiempo de diferencia. Que sirvan para agradecerles a todos los rescates de Pedacitos de Historia que hacen a diario y que con gusto recibimos.
|
|

Imagen inédita del coche 55 de la línea "A"1102 viewsEsta foto es un verdadero documento: nos muestra al famoso coche 55 de la línea "A", el único que fue dotado con una carrocería metálica por Talleres Igarreta, a poco de haber llegado a la fundación del Padre Mario Pantaleo, tras su donación. En él se montó un jardín de infantes y todavía se conserva. Hasta mantiene su tan peculiar color naranja con rojo y plateado, con el cual circuló.
Se nota que esta foto es de los primeros tiempos: se lo ve al Padre Mario, hoy fallecido, en la ventanilla del frente. Además, conserva los faros y hasta el número de coche pintado en su frente. Está intacto.
Sabemos que aún hoy existe, pero no nos hemos acercado a verlo. Nos alegra mucho que esta interesante rareza de los subterráneos porteños aún esté en pie.
|
|

Insólito final para un coche del Subte porteño720 viewsEn los últimos tiempos se vendieron numerosos coches del servicio de subterráneos porteño retirados de circulación. Algunos fueron directamente chatarreados y otras carrocerías, tras venderse, se destinaron a otros fines.
El Siemens - Orenstein & Koppel que vemos en la foto fue uno de los que se salvó. Su destino es raro para un coche de subte (la provincia de San Luis) y su uso más raro aún: es utilizado por un grupo de "mujeres emprendedoras" para comercializar sus productos.
Son pequeñas comerciantes y artesanas que se valen de él para ofrecer el fruto de su trabajo. Tal vez sea una de las funciones más insólitas que haya tenido un viejo subte porteño luego de ser "jubilado"
|
|

Insólito lugar para un Subte porteño664 viewsEsta imagen nos muestra una dupla de los coches CAF 5000, que se adquirieron para trabajar en la línea "B" de subterráneos. Tuvieron corta carrera: fueron retirados de servicio por los altos contenidos de asbesto que tenían en su carrocería.
El tema es el lugar en el que se tomó esta foto: Madrid. Asombra ver circular una formación con los colores porteños tan lejos. La imagen se tomó durante las pruebas.
Curiosidad: aún no habían sido adaptados para trabajar con tercer riel. Nótese que el sistema de alimentación es por catenaria y que aún tiene el pantógrafo en el techo.
|
|

Interesante surtido en Polvorín539 viewsA veces, al pasar por la entrada de la estación Polvorín del barrio de Caballito, pueden verse conjuntos interesantes y meritorios de ser fotografiados.
Esta imagen juntó a tres tipos de vehículos históricos de los subterráneos porteños, de diferentes épocas. De derecha a izquierda tenemos un FIAT - Materfer que aún se utilizan en la línea "E", un General Eléctrica Española que hasta hace poco tiempo atrás circulaban en la misma línea (parecen haber sido todos desafectados o están en espera de frecuencias mejores) y, al final, un bicho raro: uno de los pocos Siemens - Orenstein & Koppel reformados por EMEPA en los tempranos 2000, que circularon poco tiempo. Fue un intento de modernización que no prosperó.
|
|

Interior original de los Siemens O&K del subterráneo porteño753 viewsEsta toma fue extractada de una película rodada en la segunda mitad de los '60. Aún los coches de subterráneo Siemens - Orenstein & Koppel circulaban con su carrocería sin reformar.
Es muy raro encontrar imágenes en color del interior de estas unidades tomadas antes de la reforma, por eso la consideramos una rareza especial. Existen muchas en blanco y negro, pero esta nos permite verlos tal como eran, sin imaginar sus colores.
Desconocemos la línea en la que trabaja, pero es muy probable que esté en la "C" o la "D". También podría ser la "E", pero es más probable que en esa época estuviera cubierta por los CAF - General Eléctrica Española.
|
|

Inusual paisaje para un coche japonés del Subte "B"1164 viewsEs más que extraño ver a estos viejos y nobles coches Mitsubishi, radiados de la línea "B" de subterráneos tras la llegada de los CAF 6000 desde Madrid, integrados a un paisaje como el de la foto. Es increíble verlos en el medio de la nada.
Fueron adquiridos con el fin de montar un centro comercial en la localidad neuquina de Añelo, que está por sufrir un "boom" poblacional debido a su cercanía con la planta petrolera de Vaca Muerta. Es un pueblo con menos de 3000 habitantes, cantidad que puede aumentar debido a la puesta en marcha de la explotación petrolera en el punto mencionado.
El coche de la foto es uno de la serie 300, de los más antiguos que llegaron a la línea "B" a mediados de los '90. Se los distingue por el sobretecho y la falta de las pequeñas ventanillas fijas ubicadas junto a las puertas.
|
|

Jugando con la ciudad (LXXVI)806 viewsEstamos viendo algún punto de la avenida Corrientes ubicado entre Chacarita y Almagro. Por el tipo de excavación podemos asegurar que corresponde a la sección que se construyó a cielo abierto, ubicada entre Federico Lacroze y la calle Salguero, a excepción de un tramo entre las estaciones Dorrego y Canning que se hizo en bóveda para pasar bajo el arroyo Maldonado y otro entre Yatay y Acuña de Figueroa. El asunto es determinar cual es, así que a jugar...
Podemos ver varios tranvías de la Compañía Lacroze que toman por un desvío provisorio del tendido, montado para poder continuar con el servicio pese a los trabajos que se realizaban sobre la avenida.
|
|

Jugando con la ciudad (XXVI)1159 viewsEsta imagen es un misterio hasta para nosotros. Así que en esta oportunidad vamos a jugar todos. Nadie se queda afuera.
Sabemos que fue tomada en ocasión de la cosntrucción del túnel de la línea "E" entre San José y Bolívar, cuando se resolvió desviarla de Constitución a Plaza de Mayo. Lo que vemos es un obrador montado para la ocasión, pero no sabemos donde. La meta es descubrir en qué lugar se montó. Nosotros no pudimos individualizarlo.
De paso se ve ese colectivo, que también nos desorientó. ¿De qué línea es? ¿Quién lo carrozó? ¿Cual es su chasis? A nosotros nos parece un MAN. ¿Será así?
|
|

Jugando con la ciudad (XXX)1230 viewsEsta hermosa imagen fue realizada durante la construcción de una línea de subterráneo (no es difícil deducir de cual se trata) y presenta el desafío de identificar el lugar en el cual se la tomó.
Invitamos a identificarlo con precisión. También le pedimos a los amigos que la conozcan, que dejen jugar primero a los que no.
Entretanto, por el medio de semejante obra, vemos pasar un tranvía Dick Kerr del Anglo que cuenta con un viejo coche de caballos que oficia de acoplado.
|
|
192 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|