081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Una esquina conocida, muchos años atrás779 viewsEstimamos que esta fotografía de la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio fue tomada durante los tempranos '70, por los vehículos que aparecen y las construcciones que aparecen en el entorno. Es una esquina muy significativa para los amantes de los transportes antiguos, porque allí se encuentra la estación Polvorín de Subterráneos de Buenos Aires y la parada del Tramway Histórico de Buenos Aires de la Asociación Amigos del Tranvía.
Vemos a una dupla de "Brujitas" de la línea "A" a punto de ingresar a Polvorín. El primero es el 20, de la primera serie; no se ve el número del segundo, que mantiene las tomas de aire en el frente y sobre las ventanillas.
|
|

Curiosa escena en el actual Subte "B"661 viewsEsta imagen se tomó en ocasión de realizar una filmación en la actual línea "B" de subterráneos, por entonces Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires. Fue previa a la inauguración, para lo que hoy llamaríamos un "video institucional" tan común en estos tiempos.
Vemos el equipo de filmación montado en una plataforma y tirado por una de las locomotoras eléctricas Dick Kerr (nótese la línea aérea en ambos sentidos) en una de las estaciones construidas a cielo abierto, que en este caso es Federico Lacroze. Agradecemos a nuestros amigos que ratificaron el lugar.
|
|

Soy leyenda (XV)523 viewsEsta toma, realizada en la estación Polvorín, nos presenta a una clásica "Brujita" de la línea "A" de subterráneos poco después de practicada la reforma que lo convirtió de coche tipo tranviario con plataformas en los extremos a ferroviario para utilizar exclusivamente en el túnel.
Pese a que no se le ve bien su número (aunque se adivina uno terminado con 7 al costado de la puerta derecha. ¿87, tal vez?) sabemos que se trata de un ejemplar de la segunda serie: tiene la puerta central más angosta que las de las de los extremos. Es una señal inequívoca de ello.
Si en efecto fuera el coche 87, fue uno de los que llegó al final de los servicios en el año 2012. Esperamos que se lo preserve y se lo cuide. Lo tiene bien merecido.
|
|

Etapa nunca mostrada de la evolución de las "Brujas" de la línea "A" (II)562 viewsDías atrás compartimos una fotografía de otra de las queridas "Brujas" de la línea "A" de subterráneos porteña, en pleno proceso de transformación de coche tranviario a ferroviario. En ella se veían las dos mitades de la carrocería original corridas hacia los extremos y un vacío en su zona central, que se "rellenó" con una parte nueva que contenía una tercera puerta de acceso para cada lateral.
En esta nueva imagen la sección central ya está montada, y la construcción de los laterales avanzada, aunque en el centro aún quedaba por ubicar a la puerta y a sus costados.
Llama la atención que esté apoyada directamente sobre el piso y no sobre pilares, como se ve en la foto anterior.
|
|

Etapa nunca mostrada de la evolución de las "Brujas" de la línea "A"564 viewsEn la historia de estos históricos vehículos publicada en el cuerpo principal del sitio relatamos el la transformación de su carrocería de tranviaria (la disposición con plataformas en las puntas) a ferroviaria (con frentes de ese tipo, tal como llegaron a tiempos recientes).
El trabajo consistió en eliminar las plataformas, cortar la sección del salón en dos mitades, correrlas a los extremos, armar una nueva parte en el centro del coche y fabricar nuevos frentes.
Esta imagen fue tomada durante el desarrollo de estos trabajos: se observan las dos mitades del salón corridas y aún la central no se había fabricado. Al mismo tiempo se trabaja en los frentes nuevos.
Hasta el momento se sabía de este proceso realizado en la estación Polvorín, pero no conocíamos imágenes que lo mostraran.
|
|

El tiempo pasa... (24-A)563 viewsEl reloj no solo pasa para los vehículos de transporte público de superficie. También transcurre para los que trabajan bajo tierra. No es fácil de constatar porque las imágenes muy antiguas no abundan, pero a veces se dan algunas coincidencias interesantes de ver.
Esta foto fue tomada en la estación Polvorín y nos muestra a una "Bruja" de la segunda serie, que ya había sufrido la modificación de sus ventanillas centrales. Las cuatro amplias originales se reemplazaron por ocho más pequeñas. Fue la primera reforma de varias que se le practicaron.
Junto a la puerta derecha se alcanza a leer su número: es el 114. Y el tiempo pasó...
|
|

Hermosa imagen de una "Bruja" tomada hace 104 años551 viewsParece mentira que esta foto tenga más de un siglo de tomada. Abajo a la derecha se lee la leyenda "Buenos Aires 1916" que confirma nuestra afirmación.
Vemos al coche 60, integrante de la segunda serie de "Brujas", con su configuración original para prestar servicio en superficie. De hecho, en el momento de tomarse la foto tenía dispuesta la cartelería para ello: observemos en el centro sobre las ventanillas y el pequeño cartel que dice "Pza. Mayo" en la ventanilla de la plataforma.
Lo vemos depositado en la estación Polvorín con un grupo de gente posando junto a él, por un motivo que desconocemos.
|
|

Escena porteña asombrosa758 viewsEstamos en la esquina de la avenida Rivadavia y Pedernera, en pleno centro del barrio de Flores, con la Plaza Pueyrredón atrás y a la izquierda del fotógrafo. Se alcanza a ver una de las torres de la Iglesia de San José de Flores.
Sería una toma barrial como tantas, de no ser por el coche La Brugeoise de la línea de subterráneos Anglo Argentina (la actual "A") que cumplía el servicio por superficie a Lacarra y Rivadavia. Es un ejemplar de la primera serie, llegada entre 1913 y 1914.
Son escasas las fotos que los muestran mientras trabajaban en superficie, por lo cual esta toma es un verdadero hallazgo.
|
|

Soy leyenda (XIII)731 viewsNunca es tarde para recordar a estos viejos amigos que durante 99 años estuvieron al servicio de la línea "A" de subterráneos porteña.
Estamos ante el coche 42, integrante de la primera serie de unidades La Brugeoise que inauguraron el servicio el 1º de diciembre de 1913. Sobrevivió hasta el final de los servicios y es probable que aún hoy esté "vivo" depositado adentro de Polvorín o en el galpón en donde se los confinó luego del cese de sus actividades, en la estación del Premetro ubicada sobre la avenida Mariano Acosta.
Lo vemos en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio, maniobrando fuera de la estación Polvorín.
|
|

Soy leyenda (XIV)558 viewsNunca está de más recordar a las nobles y queridas "Brujitas" que durante casi un siglo garantizaron los servicios de la línea "A" de subterráneos.
En este caso vemos al coche 89 en épocas de Subterráneos de Buenos Aires. Pertenece a la segunda serie y, como en todos los casos en esa época, ya había sido reacondicionado al diseño "normalizado", sin tomas de aire en techo y laterales, que el ejemplar que vemos atrás aún conserva.
Lo vemos depositado en la estación Polvorín, donde aún hoy podemos ver algunos ejemplares salvados de la desidia.
|
|

Interior original de los Siemens O&K del subterráneo porteño753 viewsEsta toma fue extractada de una película rodada en la segunda mitad de los '60. Aún los coches de subterráneo Siemens - Orenstein & Koppel circulaban con su carrocería sin reformar.
Es muy raro encontrar imágenes en color del interior de estas unidades tomadas antes de la reforma, por eso la consideramos una rareza especial. Existen muchas en blanco y negro, pero esta nos permite verlos tal como eran, sin imaginar sus colores.
Desconocemos la línea en la que trabaja, pero es muy probable que esté en la "C" o la "D". También podría ser la "E", pero es más probable que en esa época estuviera cubierta por los CAF - General Eléctrica Española.
|
|

Por los rincones poco conocidos del subte (VIII)728 viewsEstamos ante una de las tantas secciones del Subte porteño que el gran público nunca verá, porque es un túnel de servicio por el cual no transitan formaciones con pasajeros.
En la zona de Constitución correspondiente a la línea "C" (y en un momento a la "E" cuando tenía su cabecera allí) hay un triángulo de vías dispuesto con el fin de dar vuelta formaciones. Tenemos a la vista uno de sus extremos.
Lo llamativo del caso es que no termina con una pared cerrada: obsérvese que hay una boca preparada como si hubiera estado prevista la continuación del túnel y ni siquiera fue sellada con cemento. Quedó a la vista la tierra a remover, en el caso de que alguna vez se lo extienda.
|
|

"Brujita" de exposición715 viewsLentamente, los viejos coches de la línea "A" de subterráneos porteña se entregan a instituciones que los requieran. Celebramos cuando alguno se traslada a un museo, porque sabemos que allí se conservarán como corresponde.
Esta imagen nos muestra el traslado de un ejemplar de la segunda serie, llegada al país en 1919, al Museo del Transporte de la ciudad de Luján. Como vemos ya está a punto de llegar a su destino, situado a metros de la Basílica que sirve de marco y referencia.
Esperamos que sea restaurada por personal idóneo que pueda devolverle el aspecto que tuvieron cuando trabajaban en la línea. Merece ser expuesto en condiciones que permitan recordar a sus visitantes tantos años de servicio en la mítica línea "A"
|
|

Curiosa escena en el Subte "B"919 viewsDurante la renovación general de las vías de la línea "B" de subterráneos se dio una curiosa situación, que los usuarios no pudieron ver: el ingreso de una locomotora diesel al túnel, que remolcaba una formación que transportaba los tramos de vía nuevos y retiraba los antiguos.
Como para la renovación se trabajó de noche, luego del cierre de la línea, nunca se la vio pasar. Pero quedaron varios registros como éste, tomados por aficionados que trabajaban en la línea.
Es una locomotora General Electric U-13 C del Ferrocarril Urquiza. Resulta más que curioso verla por los túneles del Subte, que no es el "hábitat natural" para ella.
|
|

Los pobres EMEPA de la línea "A" que vienen y van...924 viewsLos viejos coches con bastidor La Brugeoise recarrozados por EMEPA en los '80 no corrieron la suerte de las viejas "Brujas" de madera. Sus carrocerías se trasladan de un terreno a otro, quién sabe por qué. Seguramente ofician de casillas en diferentes obras, aunque este dato no nos consta de manera, digamos, "oficial"
Estos tres pobres sobrevivientes aparecieron recientemente en un terreno en la zona oeste de Berazategui. Llegaron furtivamente y así quedaron, dando pena a quienes aprecian los vehículos antiguos de transporte público.
La pregunta del millón: ¿Habrá quedado alguno resguardado para su preservación? ¿O habrá pasado lo que siempre sucede en nuestro país, que los responsables se acuerdan demasiado tarde?
|
|
192 files on 13 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|