081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |
|
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|
Los coches más polémicos del subterráneo porteño1268 viewsEstas duplas de coches subterráneos, fabricadas por el consorcio CAF en 1998, son las más polémicas de todas las que se incorporaron usadas al sistema porteño de "subtes"
Se las adquirió para la línea "B", pero su puesta en servicio requirió inversiones millonarias debido a que debió implementarse la alimentación aérea en lugar del tradicional tercer riel.
La adaptación es muy dificultosa. Hoy día solo circula una formación, cuando llegaron 86 unidades como las de la foto.
Aquí las vemos con el esquema que utilizaron en Madrid, que fue sustituido en la única formación que hasta ahora circula.
Su andar es muy bueno, pero su interior incómodo. Pero al lado de lo que podemos ver en la línea B, son exteriormente llamativos e interesantes.
|
|
Recuerdo de algo hoy inexistente1168 viewsEsta imagen fue tomada sobre la avenida Rivadavia al 2100, entre Rincón y Pasco, a mediados de los '40. Nos muestra el trabajo de asfaltado que se hizo sobre esa arteria. Pero detrás, en forma fortuita, aparece un recuerdo de la línea "A" de subterráneos que no llega hasta nuestros días.
Si hoy nos paramos en ese lugar (la rotisería Bellagamba que se ve en la foto, aún hoy existe) nos encontraremos con una sorpresa: esa entrada no existe: se trata de uno de los accesos a la estación Pasco Sur, hoy clausurada.
Al cerrarse, en los '50, el acceso se anuló, se tapó y se retiraron rejas y carteles. Y así se mantiene hasta hoy. Y esta fotografía, de pura casualidad, nos trae este recuerdo tan poco visto.
|
|
Viejo coche de la línea "B" aún sin reformar1215 viewsEsta imagen nos muestra a uno de los coches tradicionales de la línea "B" de subterráneos aún con su configuración original, sin reformar.
Corresponde a sus últimos años de servicio regular. Pese a tener la escarapela de Transportes de Buenos Aires en su lateral, sospechamos que su operación ya estaba a cargo de Subterráneos de Buenos Aires, el ente que sustituyó al primero.
Esta foto fue tomada en proximidades de la estación Federico Lacroze y nos muestra un detalle interesante: la línea aérea en el techo, para el ingreso de las locomotoras eléctricas del Ferrocarril Urquiza al túnel.
|
|
Recuerdo de los "Gallegos" del subte porteño363 viewsEstos coches de la red de Subterráneos porteña fueron los últimos retirados por completo de los servicios activos. Algunos resistieron en la línea "E" hasta el inicio de la cuarentena del año 2020, pero cuando las líneas se reactivaron ya no volvieron a circular: habían llegado sus reemplazos y nunca salieron a servicio, hasta donde sabemos. Jamás volvimos a verlos.
Son los fabricados en España por el consorcio Material Móvil y Construcciones - CAF - General Eléctrica Española y AEG para su parte mecánica. Los vemos en sus últimos años, en los talleres que se denominan "Cochera Pavón".
|
|
Un clásico de los subterráneos porteños, "recién nacido"1115 viewsCon el edificio de la central de General Eléctrica Española de fondo, vemos a uno de los coches motores que se fabricaron en España, en cuya construcción intervinieron las firmas mencionadas en las especificaciones. General Eléctrica Española fue quien estuvo a cargo de la fabricación de la parte electromecánica de estas unidades.
Llegaron al País los coches motores en 1964, mientras que los remolques se fabricaron en la Argentina, bajo licencia.
En estos momentos están "de moda", porque se están reconstruyendo con el fin de estirar su vida útil unos añitos más, luego de unos años de desidia y abandono en la línea "E", donde circularon todos grafitteados.
Ya circula la primera formación reconstruida, reparada por dentro y con iluminación LED.
|
|
Cruce de leyendas (XXVI)1238 viewsQué más decir, sobre esta escena que hasta hace muy poco tiempo era cotidiana en el barrio de Caballito, cuando los centenarios coches de subterráneo La Brugeoise recorrían el circuito que une a la línea "A" con los Talleres Polvorín. Las queridas "Brujas" son una leyenda de por sí y, en cualquier lugar del circuito, pueden cruzarse con algún vehículo que tenga la suficiente prosapia como para empardar el adjetivo.
Esta foto registró uno de esos instantes, cuando la formación de "Brujas" encabezada por el coche 54 se cruzó con uno de los tantos Mercedes Benz convencionales que Transportes Automotores Riachuelo supo tener en su línea 134. En este caso, ha sido carrozado por la tradicional firma Vaccaro.
|
|
El final de una "Bruja"1237 viewsNo es la primera vez que vemos a este viejo coche La Brugeoise en este espacio. Se trata del coche 104, radiado de servicio por un accidente, del cual subimos una foto que lo muestra depositado en los fondos de la estación Polvorín, tras el cese de sus servicios, mientras esperaba su destino final.
Aquí lo vemos luego de su venta, en un chatarrero que lo compró para su desguace. En este lugar fue desarmado y su historia concluyó.
Fue radiado debido a un accidente grave, que lo inutilizó. Obsérvese que había sido reparado por Fabricaciones Militares, a fines de los '70. Tenía poco uso tras su reparación general, en el momento que se accidentó.
|
|
Un frente inconfundible (XXXVI)1339 viewsNo solo ómnibus y colectivos tienen frentes tan característicos que resultan inconfundibles. Eso se da también en los vehículos que marchan sobre rieles.
Es el caso de este coche de subterráneo, uno de los que soportó los servicios de la línea "B" durante algo más de seis décadas, verlo con esta configuración es señal de que ya había atravesado la reforma a la que fue sometida toda la flota desde fines de los '60 en adelante, en la que fueron modernizados para "agiornarse" más a los tiempos que corrían.
Su número de coche nos indica que fue uno de los iniciales, fabricado por Metropolitan Cammell Carriage and Wagon Co. a comienzos de los '30, uno de los coches inaugurales de la línea.
|
|
Dos coches que no volvieron nunca más1524 viewsLas dos unidades del subte "B" que nos muestra esta imagen, un buen día, marcharon a una reparación que nunca llegó a completarse. Salieron rumbo a su reconstrucción, en los talleres de Materfer, ubicados en la provincia de Córdoba, pero mientras se desarrollaban los trabajos, llegó la orden de frenar las reconstrucciones debido a la incorporación de los coches Mitsubishi llegados desde Tokio.
¿Resultado? Estos dos ejemplares, junto a otros de la misma línea, quedaron inútiles en la planta fabril de Materfer, ya sin destino.
Nunca más volvieron a la línea y durante años quedaron depositados en Córdoba, sin razón de ser. Esto demuestra falta de planificación de las autoridades, que pese a que sabían que los coches se radiarían los enviaban a reformar, sin sentido alguno.
|
|
Rarezas en Polvorín, hacia mediados de los '801337 viewsEsta fantástica toma, realizada en la estación Polvorín, unió de manera fortuita a dos unidades que presentan detalles no corrientes, que las destacaban del resto de la flota.
El coche 34, que se ve a la derecha, tiene la cenefa pintada de azul, cuando la mayoría de las "Brujas" la llevaba pintada de blanco, tal como el coche que vemos al centro.
Y a la izquierda se distingue al coche 121, recarrozado hacia los '40 con un diseño que recuerda al de los coches Siemens ex C.H.A.D.O.P.y F. Si bien hubo dos coches iguales a este último (además del 121 estaba el 90, hoy tirado en los terrenos de los futuros talleres de la línea "E") se los distingue por el color de su cenefa: el 121, el de la foto, la tiene blanca, mientras en el 90 estaba pintada de azul.
|
|
Extraña toma en Polvorín1365 viewsEsta foto, realizada dentro de la estación Polvorín, es realmente rara y por dos razones a la vista: la primera es el extraño visitante que vemos a la izquierda: uno de los coches originales de la línea "B", los Metropolitan - Cammell, que de vez en cuando llegaban en carretones para alguna reparación cuyo tenor desconocemos. No era muy frecuente encontrárselos allí, por lo cual esta imagen muestra una situación especialmente rara.
Otro detalle que asombra es la unidad que asoma tras la "Bruja" que se ve al centro de la imagen: no es otro que el anaranjado coche 55, el famoso recarrozado sobre La Brugeoise con carrocería metálica, que fue radiado de servicio por falencias en su estructura. Su frente justo se "cuela" en la foto y nos permite recordarlo.
|
|
Extraña toma en Polvorín (II)1388 viewsSi bien era habitual ver coches FIAT - Materfer en reparaciones en los talleres Polvorín, era mucho más raro cruzarse con coches de la línea "B" (en este caso de los tradicionales Metropolitan - Cammell que inauguraron la línea). Normalmente se los reparaba en Rancagua, los talleres subterráneos existentes en Chacarita, entre las estaciones Federico Lacroze y Dorrego y, en ocasiones, se los trasladaba a algún taller de la línea Urquiza.
Era raro que llegaran coches de la "B" a Polvorín, pero ocasionalmente aparecía alguno, traído en carretón. Curiosamente, esta foto juntó a dos modelos no "habitués" de este taller, y no aparece una de las queridas "Brujas" que allí habitualmente se guardaban o reparaban.
|
|
Jugando con la ciudad (LXXVI)824 viewsEstamos viendo algún punto de la avenida Corrientes ubicado entre Chacarita y Almagro. Por el tipo de excavación podemos asegurar que corresponde a la sección que se construyó a cielo abierto, ubicada entre Federico Lacroze y la calle Salguero, a excepción de un tramo entre las estaciones Dorrego y Canning que se hizo en bóveda para pasar bajo el arroyo Maldonado y otro entre Yatay y Acuña de Figueroa. El asunto es determinar cual es, así que a jugar...
Podemos ver varios tranvías de la Compañía Lacroze que toman por un desvío provisorio del tendido, montado para poder continuar con el servicio pese a los trabajos que se realizaban sobre la avenida.
|
|
¿El cruce con más vías y cambios de todo Buenos Aires?1223 viewsAsí, mal mirado y sin escarbar demasiado, éste parece el cruce de calles que poseyó más vías y cambios de toda la Capital Federal.
Se trata del cruce de Corrientes y Medrano, en este caso fotografiado con orientación este/noreste, desde la estación tranviaria de la Compañía Lacroze. Ambas vías de ambas calles están interconectadas de todas las formas posibles, a excepción del lado de la esquina noroeste. Se ven desvíos triples y, además, los cambios y cruces de las vías que entran a la estación.
Tiene que haber sido más que interesante ver este entramado de vías en actividad, con tranvías cruzando en todos los sentidos y otros entrando o saliendo de la estación.
Esta toma fue realizada durante el comienzo de las excavaciones para la construcción del actual subte "B" y, en este lugar, de la estación Medrano.
|
|
La llegada de los primeros coches del subte "B"1251 viewsTiempo antes de la habilitación de la línea subterránea tendida bajo la avenida Corrientes por la Compañía Lacroze, bautizada Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires, llegaron los coches adquiridos especialmente para el servicio en el túnel. Se desembarcaron en Zárate y fueron traídos a Buenos Aires remolcados, por locomotoras a vapor.
Esta escena fue tomada durante uno de los traslados de unidades entre Zárate y la Capital. La formación esté saliendo de la zona portuaria zarateña, buscando la línea principal.
|
|
199 files on 14 page(s) |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 | |
|
|
|
|