081 - Ciudad de Buenos Aires - Subterráneos |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

A punto de pisar suelo argentino1385 viewsEsta imagen inmortalizó la descarga de uno de los coches Mitsubishi que hoy prestan servicios en la línea "B" de subterráneos porteña, que llegaron usados desde Japón. Estaba por tocar suelo argentino, para continuar su carrera tras su "jubilación" en Tokio.
Fueron descargados en Puerto Ibicuy y luego llevados por la línea Urquiza hasta Buenos Aires. Se los adaptó al gálibo de la línea "B" (más ancho que el de estos coches) y se incorporaron al servicio en 1995. Hasta hoy mantienen el servicio, junto a los coches CAF llegados de España para reforzar la flota debido al alargue de la línea hasta Villa Urquiza.
|
|

La llegada de los coches para el actual subte "B"1290 viewsEsta imagen, rescatada de una vieja filmación, nos muestra el momento en el que desembarcó uno de los coches con los cuales se inauguraron los servicios del Ferrocarril Terminal Central Buenos Aires, también conocido como "Subterráneo Lacroze" y actualmente como línea "B" de subterráneos.
En el caso de esta unidad, llegó con otras gemelas en un barco de la naviera noruega Christen Smith. Además, el barco traía algunas locomotoras de vapor.
Por lo que sabemos, con estos coches se inauguró la línea, por lo cual sería de la primera tanda, fabricados por la firma Metropolitan Cammell.
|
|

Jugando con la ciudad (XXX)1275 viewsEsta hermosa imagen fue realizada durante la construcción de una línea de subterráneo (no es difícil deducir de cual se trata) y presenta el desafío de identificar el lugar en el cual se la tomó.
Invitamos a identificarlo con precisión. También le pedimos a los amigos que la conozcan, que dejen jugar primero a los que no.
Entretanto, por el medio de semejante obra, vemos pasar un tranvía Dick Kerr del Anglo que cuenta con un viejo coche de caballos que oficia de acoplado.
|
|

Los coches japoneses de la línea "B" de subtes, apenas "pasados por Migraciones"1700 viewsCuando llegaron las formaciones Mitsubishi provenientes de Japón, a mediados de los '90, no fueron desembarcados directamente en Buenos Aires: marcharon hasta la provincia de Entre Ríos y bajaron a tierra en Puerto Ïbicuy, donde hay instalaciones ferroviarias de trocha media que permitían recibirlos.
Una vez desembarcados y cumplimentados los trámites de Aduana, se los enganchó a locomotoras diesel y emprendieron su viaje a Buenos Aires mediante el Ferrocarril Urquiza.
Esta imagen nos muestra a uno de los traslados, fotografiado aún en tierras entrerrianas. La añeja locomotora General Electric U-13 está lista para emprender el viaje a Buenos Aires remolcando a dos de los recién llegados.
|
|

Soy leyenda (XII)1292 viewsAsí se despidieron del servicio las pobres brujas: pintarrajeadas, descuidadas y menospreciadas.
Esta excelente imagen, realizada en los últimos días de servicio, nos muestra a una formación en el túnel atravesando los desniveles que presenta, resaltados por la toma.
Nos llegó la noticia de que la Justicia dispuso la conservación de todas las brujas, lo cual nos parece excelente. Ya hay dos en proceso de restauración y esperamos verlas de nuevo en este túnel, cuando la línea cumpla 100 años.
Se merecen su homenaje, sin duda alguna.
|
|

Soy leyenda (XI)1237 viewsNo se puede negar que, cuando se reparaban las carrocerías, se las rehacía desde cero...
Esta imagen nos muestra la estructura completa de una "Bruja" mientras era sometida a reparaciones. Como se ve, el trabajo realizado era a fondo, nada de medias tintas.
También especulamos con que puede tratarse de una reconstrucción a fondo o la conversión de unidad con frente tranviario a ferroviario. Toda la madera aparenta ser nueva, o casi.
Lo cierto es que esta imagen nos muestra la magnitud de los trabajos de reconstrucción que se encaraban en los talleres de Polvorín, que eran realmente de primera calidad.
|
|

Nuevo, flamante y embadurnado1369 viewsAsí vemos en esta imagen a uno de los coches fabricados por CAF - General Eléctrica Española para nuestro sistema de subterráneos. No son otros que los coches que hoy se utilizan en la línea "E".
Aquí lo vemos mientras es izado al barco que lo trajo a la Argentina. Extrañamente, en lugar de engrasarlo por completo para evitar la acción corrosiva del salitre, lo pintaron de blanco y posteriormente se pegaron leyendas alusivas.
Vaya paradoja: hoy también, mientras prestan servicio, están todos pintados por fuera, pero con grafittis...
|
|

Cruce de leyendas (XX)1545 viewsEsta interesante imagen se tomó en la esquina de Emilio Mitre y Rivadavia, suponemos entre mediados de los '70 y comienzos de la década siguiente.
Nos permite apreciar al coche 125 de la línea "A" de subterráneos, uno de los dos que se fabricaron en los Talleres Polvorín durante 1944, siguiendo los planos originales de las "Brujas" que se habían reconvertido en esos mismos talleres de 1926 en adelante. Este coche salió a circular el 18 de junio de 1944.
A la derecha, aparece un viejo "convencional" de Transporte del Oeste al servicio de la línea 136, por un recorrido inusual: lo vemos aparecer por Emilio Mitre, señal de que su recorrido aún terminaba del otro lado de la barrera, frente a la actual plaza Giordano Bruno (más detalles sobre el recorrido en los comentarios)
ACLARACION DE CREDITO: La autoria de esta imagen corresponde al Sr. Marcelo Arcas. Pedimos disculpas por la involuntaria omisión.
|
|

Pedacitos de historia abandonados en Chascomús1772 viewsEsta foto da pena y hasta bronca, por la cantidad de vehículos históricos que podrían haber sido conservados y que hoy se encuentran en este estado, tirados como chatarra, cuando podrían haber tenido un presente digno.
Se mezclan viejos coches de subterráneo, ex línea B, con pobres cadáveres de coches ferroviarios Metropolitan Vickers del Ferrocarril Mitre, que bien podrían formar parte de una formación histórica para el recuerdo.
Nada han guardado de los Vickers, pero algunos coches de subte han corrido mejor suerte, en manos de la Asociación Amigos del Tranvía y del Ferroclub Argentino, que tienen varias unidades preservadas.
|
|

Jugando con la ciudad (XXVI)1203 viewsEsta imagen es un misterio hasta para nosotros. Así que en esta oportunidad vamos a jugar todos. Nadie se queda afuera.
Sabemos que fue tomada en ocasión de la cosntrucción del túnel de la línea "E" entre San José y Bolívar, cuando se resolvió desviarla de Constitución a Plaza de Mayo. Lo que vemos es un obrador montado para la ocasión, pero no sabemos donde. La meta es descubrir en qué lugar se montó. Nosotros no pudimos individualizarlo.
De paso se ve ese colectivo, que también nos desorientó. ¿De qué línea es? ¿Quién lo carrozó? ¿Cual es su chasis? A nosotros nos parece un MAN. ¿Será así?
|
|

Viejo F.M. de la línea "B", fuera de su habitat natural1489 viewsEste coche, de la serie que Fabricaciones Militares realizó para Subterráneos de Buenos Aires a mediados de los '60, a imagen y semejanza de las unidades tradicionales de la línea "B", fue "cazado" en el momento de su traslado a un taller externo por superficie, en uno de los carretones de Ferrocarriles Argentinos.
Por estar al sol, puede verse la diferencia fundamental respecto de los coches originales: la ausencia de remaches en el exterior de su carrocería.
Si bien se los podía identificar fácilmente por su numeración, la falta de remaches también era notoria y llamativa.
|
|

Formación subterránea de fin de semana1025 viewsEn los viejos tiempos y hasta fines de los '70 (y un poquito más también) era usual que los servicios de subterráneos se prestaran con formaciones pequeñas, en algunos casos de dos coches, como el que nos muestra esta foto.
El flujo de pasajeros era mucho menor y los que se desparramaban tranquilamente en las formaciones que en los días hábiles eran de 4 ó 5 coches, se atiborraban en solo dos.
Eso es lo que nos muestra esta foto: una formación de dos coches en una de las cabeceras de la línea "C". Obsérvese la cantidad de pasajeros que bajan de la pequeña formación, que suponemos viajarían atiborrados como un día hábil en horas pico. Hoy día, las formaciones con solo dos unidades serían inviables.
|
|

Mientras en la línea H faltan coches, en Chascomús...1709 views...más exactamente en terrenos lindantes a la planta fabril de la firma EMEPA, descansan los restos de varios coches Siemens - Orenstein & Koppel que fueron enviados hace muchos años para su reparación. Allí yacen, tirados e inútiles, mientras la línea que aún utiliza estas unidades adolece de falta de material.
Si los cuatro coches que se ven en la foto hubieran sido reparados, habría una formación más en servicio. Eso es lo que lamentamos.
Lo cierto es que allí quedaron estos viejos coches, sin utilidad alguna y con seguro destino de chatarra.
|
|

Una ceremonia que aún hoy se repite1012 viewsEsta escena registró un modus operandi de la línea "C" de subterráneos que hasta hoy se mantiene, aunque más relajado que en los viejos tiempos.
La formación acaba de llegar a la cabecera de Constitución y los pasajeros que descienden lo hacen por el andén lateral, mientras que en el central esperan los que deben abordar la formación para iniciar su viaje.
Esta modalidad de ascenso y descenso todavía está vigente, pero hoy día no faltan los avivados que quieren ganar unos segundos descendiendo del otro lado, empeorando la circulación. El aspecto prolijo que presenta la operación en esta foto no tiene nada que ver con la actualidad. Ya es historia antigua...
|
|

Los "Babies" de CAF - General Eléctrica Española1376 viewsJunto a las duplas de coches motrices y remolques (UM - UR) llegadas desde España a Buenos Aires en 1964 para reforzar los servicios del subterráneo, arribó un lote de unidades motrices individuales (llamadas "Baby" en la jerga) para complementar a las duplas y posibilitar el armado de trenes compuestos por un número impar de unidades.
Las duplas eran inseparables y los "Babies" permitían armar trenes con tres o cinco unidades, según la demanda.
Se los numeró a partir del 101, sin código alfabético complementario. Llamativamente, su numeración se superpuso con la tradicional de los coches de la línea "B".
Aquí vemos al coche 115, mientras era sometido a reparaciones. A su lado, descansa un remolque Siemens - Orenstein & Koppel ya reformado.
|
|
202 files on 14 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
10 |  |
 |
 |
 |
|