046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Curioso minibús que marcó el final de una carrocera542 viewsEste minibús de diseño poco visto trabaja en una empresa llamada Transporte Córdoba, que realiza servicios de turismo o transportes especiales en la provincia homónima.
Fue el último intento de permanencia en el mercado de una carrocera histórica del interior, la mendocina Marri que había sido adquirida por un empresario de origen cordobés, que fabricó unos pocos coches con el nombre Marri a secas (sin el Colonnese que lo acompañó décadas).
El traspaso se hizo en el año 2006 y fabricó unidades de manera intermitente hasta 2012 aproximadamente. Antes de cerrar algunas salieron con el nombre Inducarr. Es probable que esta unidad lo haya llevado, por su año de fabricación.
|
|

Curiosos coches de C.I.T.A. para turismo1835 viewsEste grupo de micros pertenece a la empresa C.I.T.A., por aquellos años vinculada a los ferrocarriles de origen británico, luego nacionalizada y finalmente entregada en cooperativa a sus empleados como Cooperativa T.A.C.
No eran para servicio regular. Los utilizaron para traslados turísticos y, para tal fin, el carrocero Gerónimo Gnecco colocó superficies vidriadas en el techo, para una visión panorámica.
Los cuatro coches poseen diferentes chasis, difíciles de individualizar. No obstante, algunos se describen en los comentarios de esta imagen.
|
|

Día temático 101 - Transportes al por mayor (IV)574 viewsEl mismo caso de la foto anterior se da en las empresas de larga distancia. Sus vehículos se agrupaban (y agrupan, aún hoy) de tal manera que se ven conjuntos muy interesantes.
Esta imagen, tomada en los playones de la desaparecida Costera Criolla nos permite apreciar a un mismo tipo de vehículo de atrás y de adelante. En los extremos tenemos unidades fabricadas por la firma Miguel La Torre, el de la derecha con chasos Volvo y el otro podía ser Leyland Royal Tiger o ACLO Regal MK VI. Completa la imagen un modelo de Carrocerías D.I.C. al cual se lo apodó "Labio de mono" por su frente. ¿Cual será su chasis? ¿Qué opinan los expertos del grupo?
|
|

Día temático 166 - Colores que se extrañan (VII)552 viewsAbrimos otro día nostálgico de los esquemas de pintura que son recuerdo, de todas las épocas. Algunos ya están lejanos en el tiempo y otros son muy recientes. Se puede extrañar lo muy antiguo y lo de ayer nomás.
Iniciamos con uno icónico de la larga distancia, como lo fue el que Transportes Automotores Chevallier adoptó en los tempranos '60 con la compra de un coche importado marca Crown que sustituyó las ondas color rojo de su esquema tradicional por las alas dinámicas que gustaron tanto que fueron tomadas como "corte oficial". Su chasis es Magirus Deutz 200 RS-12 y la carrocería podría ser A. y L. Decaroli.
|
|

Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (III)790 viewsEl modelo de la foto, el LD-1014 de Carrocerías D.I.C., fue el primero de los diseñados en la década de 1980 al cual podemos calificar de "revolucionario" en lo que a estética se refiere.
Sus angulosas líneas fueron más que llamativas en una época en la que llegó a convivir con viejos "doble camello" o modelos panorámicos de fines de los '70 cuyas líneas estilísticas "envejecieron de golpe" cuando apareció este nuevo diseño.
El ejemplar de la foto fue fabricado sobre un chasis Scania K-112 4x2+2. Lo vemos, imponente, saliendo de la Terminal de Omnibus de Retiro al servicio de la Empresa Central El Rápido, que incorporó varias unidades como ésta y de las variantes que la sucedieron.
|
|

Decoración poco frecuente en la Chevallier de los '80445 viewsEn algunos micros carrozados por D.I.C. a Transportes Automotores Chevallier de acuerdo a los modelos LD-1014 y LD-1014 S (el de esta foto corresponde a la variante "sin S") se realizó una decoración especial que no fue muy vista en general.
En el esquema standard la franja negra era continua y discurría por todo el lateral (ver foto 46832 como ejemplo), pero en algunos coches se la integró a la leyenda de la razón social, tal como vemos en este ejemplar fotografiado en una de las bases de la empresa.
La parte inferior de las letras era negra y servía como continuación de la franja interrumpida, pese a la diferencia de tamaño.
|
|

Denominación cuasi desconocida726 viewsTiempo antes de que el Expreso Caraza dejara de explotar los servicios de larga distancia a su cargo, en varias de sus unidades apareció la inscripción "Classic" que tal vez quiso segregar a los servicios comunes y/o semicama de los ejecutivos. Realmente no nos consta si ese fue el motivo del agregado de ese mote, pero es lo más probable si seguimos la lógica.
Los pocos coches en las que la recordamos eran de servicio común o con cierta antigüedad. Es el caso de este Comil brasileño, fabricado de acuerdo a su modelo "Gallegiante", que la lleva en las franjas que descienden por el lateral. Su chasis es un Scania K-113 6x2. Agradecemos a los amigos que nos ayudaron a identificarlo con precisión.
|
|

Detalles al por mayor859 viewsPor pura casualidad, esta imagen retrató a cuatro micros propiedad de Transportes Automotores Chevallier fabricados por la misma carrocera: El Detalle.
Los tres más cercanos corresponden al modelo conocido como "Lear Jet" fabricado en buenas cantidades entre 1986 y 1988. Son gemelos, con chasis Scania K-112.
La única diferencia radica en el esquema de pintura de la unidad ubicada más cerca del fotógrafo, que estaba aplicada al servicio diferencial clase "A" que esta empresa brindaba.
Al fondo se ve un ejemplar un poco más antiguo, fabricado entre 1981 y 1983, que seguramente posee un chasis Scania BR-116.
|
|

Dos épocas en un solo coche (III)425 viewsEsta vieja leyenda de Transportes Automotores Chevallier nos presenta dos épocas estilísticas en la misma carrocería, que parece ser un producto de Decaroli Hnos. De lateral tenemos un diseño típico de los '40, con ventanillas de subir y bajar. Su aspecto es bien clásico y remite a esa década.
Pero si lo observamos de frente vemos esos parabrisas tipo "ojos de lechuza" que son más característicos de la década siquiente. El primer modelo que lo llevó de manera masiva fue el Aerocoach estadounidense de 1948 y varias carroceras argentinas lo copiaron.
No sabemos si lo tuvo cuando nuevo o si su frente se modificó debido a un accidente. Su chasis parece ACLO Regal.
|
|

Dos Chevallier ya "jubilados"902 viewsEsta simpática imagen, tomada seguramente durante un paseo, nos muestra a dos micros dedicados a viajes tipo charter o turismo con indudable pasado en Transportes Automotores Chevallier. Sus esquemas de pintura son los originales, con pocas modificaciones respecto del oficial de esa empresa.
El que se ubica a la izquierda es fácilmente reconocible: es un Scania Vabis IC-76 carrozado por La Sureña. Es inconfundible.
Dudamos con el otro, el más visible. Pero antes de emitir opinión alguna, que puede estar equivocada, preferimos escuchar a los expertos que sabrán despejar esta duda.
|
|

Dos clásicos inolvidables2719 viewsEn una misma toma, rescatada de una película, tenemos dos clásicos inolvidables, dos iconos indiscutibles, uno del transporte y otro del cine.
De más está decir que el Mercedes O-317 La Porteña de Transportes Automotores Chevallier tuvo carácter icónico en parte de los '60 y durante los '70, y la "Coca" Sarli, que se bajó del micro... bueh... ¿Alguien puede negar su carácter de personaje de culto, aún vigente y recordado luego de tantos y tantos años...?
|
|

Dos culatas legendarias en la antigua Chevallier512 viewsEstos dos modelos de carrocería fueron muy vistos en Transportes Automotores Chevallier, aunque el del coche que ve parcialmente fue mucho más conocido porque entró en grandes cantidades: nos referimos a la mendocina La Porteña, que en la segunda mitad de los '60 vendió muchas unidades a esta empresa.
La otra carrocera, la santafesina Varese, está en un segundo pelotón en lo que a cantidad de vehículos entregados se refiere. No obstante ambas culatas son características de la época.
¿Alguien tiene claro el chasis de Varese?
|
|

Dos décadas en la vida de Carrocerías Cametal1293 viewsSin querer, esta foto reunió a dos ejemplares fabricados en Rosario por la tradicional carrocera Cametal. Uno data de la segunda mitad de los ´60 y el otro se construyó a mediados de la década siguiente.
El más antiguo pertenece a la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla. Es el Volvo que vemos a la derecha, que estimamos fue construido entre 1966 y 1968.
A su lado vemos un "doble camello" de otra empresa legendaria: El Cóndor, que corresponde a la variante con ventanillas más amplias y divididas que se fabricó entre 1974 y 1975, antes que el styling de los productos de esta carrocera comenzara a evolucionar con sus modelos "Nahuel"
Esta imagen es una estampa clásica de la segunda mitad de los '70.
|
|

Dos leyendas en la noche1168 viewsEsta imagen fue tomada en septiembre de 1988 en la Terminal de Omnibus de la ciudad de Santa Rosa, la capital de la provincia de La Pampa, en plena noche.
Justo acertaron a tocar dársena a la par dos modelos legendarios al servicio de Transportes Automotores Chevallier, de la época. No podemos calificar de otra forma al CX.40 de Cametal que vemos en primer plano y al "Lear Jet" de Carrocerías El Detalle que aparece a la izquierda. Ambos modelos fueron icónicos desde fines de los '80 y durante gran parte de la década siguiente.
Al momento de la foto ambos coches tenían muy poco uso. Y se nota.
|
|

Dos Nahuel en un playón vacío1024 viewsLos primeros tiempos de la Terminal de Omnibus de Retiro daban la posibilidad de tomar estas fotografías, con sus instalaciones casi desiertas y pocos micros en espera.
Sin buscarlo, el fotógrafo juntó a dos modelos Nahuel de Carrocerías Cametal: el II, representado por el Río de la Plata que vemos al fondo, y el III, simbolizado por la unidad de Empresa Central El Rápido que parece tener chasis Magirus Deutz. ¿Será? Agracederemos confirmaciones o correcciones sobre este dato.
Con el movimiento que la terminal tuvo en tiempos recientes (normales, no esta actualidad bajo cuarentena) esta imagen parece desértica.
|
|
329 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
5 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|