046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Otra vista de una leyenda de la Costera Criolla422 viewsDías atrás publicamos otra foto de este mismo coche, el interno 117 de la recordada Costera Criolla, pero del otro lado. Es un Magirus Deutz 200 RS-12 carrozado por A. y L. Decaroli en 1971 de acuerdo a este modelo que tuvo cierta difusión a nivel general pero que esta empresa incorporó en una cantidad no muy numerosa.
Esta imagen nos permite verlo de su lado izquierdo y apreciar sus interesantes líneas constructivas. Era un modelo interesante para la época, pero se notaba que era una evolución de los primeros ejemplares que se carrozaron sobre los Magirus Deutz "Saturn" en los tempranos '60.
|
|

Leyenda de la Chevallier de los '80, en estado original650 viewsEl modelo "LD-1014" de Carrocerías D.I.C. fue uno de los emblemáticos de Transportes Automotores Chevallier de la primera mitad de los '80. Llegaron en gran cantidad, primero sobre chasis de dos ejes como el que presenta esta imagen y posteriormente con los de tres.
Gran parte de estos ejemplares cortos terminaron alargados y con el tercer eje agregado. Es muy probable que esta unidad haya sido una de las que se alargó y por eso esperamos que los expertos en estas unidades nos ilustren al respecto.
Su chasis es Scania BR-116 y fue fabricado en julio de 1982. Agradecemos a nuestros amigos que acercaron los datos.
|
|

La Costera Criolla y un recuerdo de los '70418 viewsEste hermoso "Doble Camello" de la legendaria Costera Criolla se nos ofrece en su totalidad para admirarlo y recordar a esta empresa en los '70. No fue un modelo muy numeroso, pero sí llamativo e interesante.
Por su patente, fue fabricado entre fines de 1971 e inicios de 1972. Nuestros amigos expertos ajustaron su año, que es el primero.
Su chasis parece ser un Magirus Deutz 200 RS-12, pero este dato también está sujeto a la confirmación de los que más saben de estos vehículos.
Su carrocería es una A. y L. Decaroli, que en esta empresa se vio más en vehículos de un solo desnivel y no de dos. Su corte de pintura remite más a la segunda mitad de los '70, cuando el color blanco avanzó sobre el celeste del lateral.
|
|

Belleza en las rutas argentinas (II)1857 viewsLa estética, la personalidad y la presencia de este modelo fabricado en Rosario por Carrocerías San Antonio lo hacen ampliamente merecedor del adjetivo que le adjudicamos en el título: belleza. Creemos que estarán de acuerdo con nosotros.
Esta versión de "doble camello" fue la última que fabricó San Antonio antes de abandonar este tipo de diseños con desniveles externos. Es una "pasada en limpio" del modelo anterior, con ventanillas más amplias, que se fabricó entre 1976 y 1977, cuando la "era del doble camello" estaba a punto de concluir.
Se encuentra al servicio de una de las tantas empresas que desaparecieron en las últimas décadas: Empresa Córdoba Mar del Plata, que en aquellos tiempos era muy aficionada a los micros con chasis Deutz. Sus colores eran inconfundibles, con ese dorado ocrizo tan particular.
No digan que este coche no es una belleza... Verlos en la ruta a toda marcha fue un espectáculo inolvidable.
|
|

Día temático 79 - Un día de media y larga distancia (III)752 viewsEl modelo de la foto, el LD-1014 de Carrocerías D.I.C., fue el primero de los diseñados en la década de 1980 al cual podemos calificar de "revolucionario" en lo que a estética se refiere.
Sus angulosas líneas fueron más que llamativas en una época en la que llegó a convivir con viejos "doble camello" o modelos panorámicos de fines de los '70 cuyas líneas estilísticas "envejecieron de golpe" cuando apareció este nuevo diseño.
El ejemplar de la foto fue fabricado sobre un chasis Scania K-112 4x2+2. Lo vemos, imponente, saliendo de la Terminal de Omnibus de Retiro al servicio de la Empresa Central El Rápido, que incorporó varias unidades como ésta y de las variantes que la sucedieron.
|
|

Pequeño viajero internacional725 viewsLa empresa C.A.T.A. compró, a mediados de los '70, unos micros muy pequeñitos para destinarlos a sus servicios internacionales entre Argentina y Chile. Entre 1976 y 1977 llegaron estos Mercedes Benz LO-1114 frontalizados, carrozados por Unicar en Córdoba.
Llegaron varios, pero desconocemos su cantidad. Esta imagen fue tomada en sus primeros años de servicio. Se lo ve casi intacto. Fueron llamativos por su tamaño, más pequeño de lo normal para un servicio de esta envergadura, pero suponemos que habrán sido propicios para los caminos de montaña.
Ingresaron cómodamente a los '80. Fueron radiados hacia mediados de la década mencionada.
|
|

"Pajarera" nevada1612 viewsA este tan exitoso modelo de Carrocerías D.I.C. cualquier color le quedaba bien. Desde este tan simple en blanco y rojo, hasta el tan vistoso de Central El Rápido y T.A.T.A., pasando por el celeste, blanco y rojo de Costera Criolla y tantos otros. Lo cierto es que estos coches lucían bellos con los colores más vistosos o los más simples como el de la foto, perteneciente a la empresa C.O.T.I.L.
A los servicios diferenciales que esta compañía prestaba se los conocía como "El Nevado" y de ahí el título de esta imagen. Lo cierto es que la "belleza natural" de este modelo va muy bien con estos colores.
Desconocemos si el coche de la foto estaba asignado a los servicios diferenciales o no, aunque nos parece que era uno de los comunes, por su número interno y la ausencia de la leyenda con la denominación de la prestación diferencial bajo la ventanilla del chofer.
|
|

Tradicional "doble camello" de comienzos de los '702734 viewsCarrocerías Cametal "se cansó" de fabricar este modelo con dos desniveles en el techo. Fue muy visto a comienzos de los '70 y varias empresas "de punta" contaron con ellos, sobre diferentes chasis.
Aquí vemos a un coche al servicio de una pequeña empresa de turismo oriunda de la localidad bonaerense de Henderson, llamada Car Cari.
Fue carrozado sobre un chasis Scania, del cual desconocemos su denominación.
|
|

Un Porteña de Chevallier fuera de lo común476 viewsEn los tempranos '60 Transportes Automotores Chevallier se llenó de micros carrozados por La Porteña con su novedoso modelo con "camello", uno de los primeros que salió al mercado.
Es evidente que gustó y, según testimonios, su carrocería era de muy buena factura. La mayoría equipó a las nobles plataformas Mercedes Benz O-317 y fue uno de los perfiles más conocidos de la empresa en los '60 y parte de los '70.
Pero hubo excepciones, como la que muestra esta foto: unos pocos salieron sobre chasis ACLO o Leyland. El de la foto es un Leyland Royal Tiger, por la insignia que se ve en el frente.
|
|

Rarísimo "doble camello" de fines de los '602484 viewsEntre 1969 y 1970, Carrocerías Once (antecedente de Oncecar) fabricó estos raros "doble camello" con el nivel central mucho más largo de lo usual y el último y más largo más pequeño de lo que se veía en otros diseños de la época.
Este detalle les dio un aspecto raro e interesante. Sus ventanillas fueron bastante panorámicas, para la época en la cual salió a la calle.
Está montada sobre un chasis Leyland ya usado, anterior a la fabricación de la carrocería. Pertenece a la empresa Central El Rápido, que no los tuvo mucho tiempo en su flota.
|
|

Rarísimo Chevallier de industria casera1474 viewsUn componente de Transportes Automotores Chevallier resolvió muy "all' uso nostro" el tema de carrozar su nueva unidad. Entre 1963 y 1964 recibió un chasis Pegaso, cuya carrocería fue fabricada por el mismo socio en un taller.
El resultado está a la vista, muy interesante y a la vez raro. Ciertas líneas estilísticas hacen acordar a La Estrella (por la culata) o a ciertas ventanillas utilizadas por Velox, con dos ángulos más redondeados que los otros dos.
Así lucía cuando nuevo. Sus largos voladizos, característicos de los chasis Pegaso de la época, acentúan su aspecto bastante extraño de por sí. Desconocemos si la carrocería salió con algún nombre, a qué línea se asignó a esta unidad y qué pasó con ella luego de su radiación.
|
|

Clasicazo costero y criollo...1703 viewsQuien recuerda a la legendaria Costera Criolla en los '70 y '80 debe acordarse de estos micros, carrozados por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama" sobre Mercedes Benz O-140 y O-170 en la segunda mitad de los '70.
La Costera Criolla adquirió muchos ejemplares de diferentes versiones, que en algunos casos fueron muy longevos. Varios llegaron a la segunda mitad de los '80 en servicio, cuando la mayoría de las unidades como éste habían sido retiradas de servicio.
El ejemplar de la foto, con las ventanillas agrupadas de a dos, debió fabricarse entre 1977 y 1978, sobre O-170. Seguramente esta imagen fue tomada en sus primeros años de vida, pues aún luce el esquema de pintura original de fábrica.
|
|

Legendario perfil costero y criollo1385 viewsEs indudable que los D.I.C. del modelo Panorama, sobre diferentes chasis y de distintas versiones, fueron clásicos en la desaparecida empresa Costera Criolla. Desde 1972 en adelante llegaron en masa y dominaron el panorama durante gran parte de los '70 y continuaron en servicio en algunos casos hasta mediados de los '80.
La foto nos muestra un ejemplar de mediados de los '70, estimativamente de 1976-77, que cuenta con un chasis O-170 de Mercedes Benz. En la "Costera" podíamos encontrarnos con varias versiones de este modelo tan popular de industria rosarina, con las ventanillas agrupadas de diferente manera de acuerdo a su año de fabricación.
|
|

Una belleza fotografiada en Tandil1321 viewsEstos micros carrozados en Rosario por José Troyano y Cía. sobre chasis Deutz eran una belleza sobre ruedas, que en este caso fue fotografiada en la terminal de ómnibus de Tandil, mientras se encontraba al servicio de la desaparecida empresa Córdoba Mar del Plata.
Esta empresa fue muy afecta a incorporar Deutz a su flota, con diferentes carrocerías.
Completan la imagen un clasiquísimo D.I.C. Panorama sobre Mercedes Benz O-140 de la recordada Costera Criolla y, además, alcanza a verse la cola de un coche de la empresa El Rápido, que probablemente también sea D.I.C., pero sobre chasis Leyland.
|
|

Raro ejemplar de Empresa Central El Rápido2304 viewsAunque el coche está semitapado por la gente, puede verse parte de la insignia del chasis que lo equipa, que fue muy poco usual para unidades destinadas a media y larga distancia: OM.
No fueron muy frecuentes de verse. Fueron realmente muy raros y esta imagen es una de las muy pocas que conocemos de estos coches en servicio regular.
Fue carrozado por Cametal. Desconocemos cuanto duraron en servicio y si el chasis sirvió para servicios de larga distancia.
|
|
326 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19 |  |
 |
 |
|