046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Imponente icono de Costera Criolla1807 viewsEstos imponentes y elegantes micros Volvo carrozados por Establecimientos Metalúrgicos San Isidro (E.M.S.I.) fueron uno de los modelos más emblemáticos de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla en los '60. Se adquirieron varios ejemplares, que fueron una de las figuras más visibles de esta empresa en la década mencionada.
Aquí vemos un ejemplar aparentemente nuevo (notar la falta de chapa patente) quizás en su estreno, o casi. Nótese al conductor, impecablemente vestido con su guardapolvo, que por aquellos años era parte integrante obligatoria del uniforme de trabajo en muchas empresas y no solo de larga distancia: muchas empresas de servicio urbano también los utilizaron.
|
|

Vehículo clásico de Transportes Automotores Chevallier2076 viewsEn 1980, Carrocerías El Detalle inició la fabricación de un modelo para micros de larga distancia de diseño interesante, con grandes superficies vidriadas. Su aspecto era bastante avanzado ante algunos de los modelos que otras carroceras ofrecían en aquellos tiempos.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que más unidades adquirió, algunas sobre chasis de dos ejes, que en muchos casos recibieron un tercer eje adicional, mientras que otras fueron fabricadas directamente sobre chasis con tres ejes.
Esta imagen nos muestra un ejemplar con dos, de los primeros que llegaron. Nótese el interesante cruce de estilos que se da con los coches que aparecen en la imagen, con un coche antiguo a la izquierda y otro de modelo reciente (pero más tradicional y de líneas no tan "revolucionarias") a la derecha.
|
|

Viejo icono de la recordada Costera Criolla1886 viewsEsta hermosa fotografía nos muestra a uno de los modelos característicos de la Compañía Colectiva Costera Criolla desde fines de los '60 a mediados de los '70. Fue fabricado en Necochea por Miguel La Torre sobre un chasis Leyland Royal Tiger.
No fue un modelo de los más vistos en esta empresa, pero sus interesantes líneas marcaban presencia.
Su protagonismo fue eclipsado a finales de la primera mitad de los '70, con la llegada de las "Pajareras" de D.I.C. sobre chasis Deutz. Rápidamente se los relegó a servicios de segundo orden y, posteriormente, se los reemplazó. No obstante, su figura fue una de las representativas de esta empresa mientras estuvieron en circulación.
|
|

Imponente coloso de las rutas (II)2013 viewsCon ese frente y parrilla tan "agresivos", ver a estos micros en la ruta debe haber sido realmente interesante. Por no haberlos visto en vivo, imaginamos que deben de haberse destacado por su figura; tendrían una imagen de imponencia que otros modelos no tuvieron.
La impronta de esta carrocería es inconfundible. Su fabricante fue Sureña, que aplicó unas ventanillas curiosísimas, con forma trapecial e invertida. Fue la única carrocera de larga distancia que se animó a diseñar algo tan poco corriente.
La unidad pertenece a Transportes Automotores Chevallier, que tuvo varios ejemplares como éste en servicio.
|
|

Modelo efímero de Carrocerías El Detalle1998 viewsDentro de su serie Lear Jet, el diseño que vemos en la foto fue el menos duradero de todos. Tal vez influyó en su reemplazo el hecho de que los parantes de las ventanillas tan finos hicieron que buena parte de estos micros sufrieran problemas estructurales años después de su puesta en marcha.
Se fabricaron entre 1984 y 1985. Algunos llegaron a salir en 1986, inclusive. Pero fueron los menos.
Transportes Automotores Chevallier compró una buena cantidad de estos coches, cuya mayoría no llegó a cumplir los diez años en servicio regular, probablemente por su flojeza estructural. No descartamos que muchos hayan sido recarrozados, aunque realmente no nos consta.
Aquí vemos a un ejemplar recién fabricado, dentro de la planta de El Detalle. Obsérvese la denominación "Servicio Diferencial Clase B" que aparece bajo la primera ventanilla, equivalente de los actuales servicios "semi cama"
|
|

Leyenda de Transportes Automotores Chevallier por las llanuras pampeanas1954 viewsEs indudable el apelativo de "leyenda" que estos micros Mercedes Benz O-317 se ganaron en Transportes Automotores Chevallier. Eran tan nobles que los socios se resistían a cambiarlos y duraron en servicio más de lo normal, hasta que llegó el momento inevitable de su radiación.
El ejemplar de la foto fue carrozado en Rosario por D.I.C., a fines de los '60. Fue fotografiado mientras circulaba dentro de la localidad pampeana de Guatraché. Su estampa es inolvidable para quienes llegamos a conocerlos en servicio.
Verlos tanto en ruta como en las terminales cargando y descargando pasajeros era algo normal en la época. Tal vez por sus líneas y sus colores, llamaron mucho la atención. Pero a fines de los '70 la mayoría era recuerdo. El último que registramos en servicio es al coche 280, un doble camello, que fue visto a inicios de 1985 en Retiro saliendo hacia Pergamino.
|
|

Las empresas "Ciudad de"1787 viewsMuchas empresas de cualquiera de los segmentos de transporte automotor de pasajeros (urbanas, de media o larga distancia) eligieron una razón social para identificarse que expresa un lugar de pertenencia, la ciudad en donde dicha empresa nació. Muchas eligieron el simple y descriptivo "Ciudad de..." para identificarse. Conocimos muchas empresas con ese tipo de denominación.
La foto nos muestra a una de ellas, denominada Ciudad de Concordia. Como ésta, muchas otras compañías eligieron este tipo de denominación (Ciudad de Gualeguaychú, Ciudad de Crespo y muchos etcéteras) mientras que otras eligieron el gentilicio de su ciudad de pertenencia como identificación (Capillense, por ejemplo)
Este interesante micro de fines de los '70 fue carrozado por San Antonio, aparentemente sobre Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
|
|

El "larga distancia" de El Detalle más atractivo2392 viewsEn 1986, Carrocerías El Detalle sacó al mercado la que sería la última versión de su modelo "Lear Jet", que a nuestro juicio fue la más lograda y atractiva de los tres diseños básicos que se conocieron con ese nombre.
Se produjo durante alrededor de dos años, relativamente poco tiempo, pero fue bastante numeroso y, en su momento, llamativo.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que más unidades adquirió. Aquí vemos un ejemplar, aparentemente nuevo, o casi, de los primeros que salieron durante 1986.
Algunos llegaron casi hasta los 2000 en servicio. En 1998 aún sobrevivía alguno en esta empresa, relegado a servicios provinciales que no tocaban Capital. También alguno se utilizó como diferencial en los servicios "Zarateños"
|
|

¡Qué estampa...!1844 viewsNo digan, amigos, que desde este ángulo este viejo micro Volvo carrozado por E.M.S.I. no es un titán de las rutas...
Su aspecto era imponente de por sí, pero desde este ángulo su estampa es la de un gigante que se lleva el mundo por delante. Verlo lanzado a toda velocidad por alguna ruta desde este ángulo debió ser algo hasta sobrecogedor.
Pertenece a la empresa Costera Criolla, que tuvo varias unidades como ésta. Fue una de las empresas que adoptaron los productos de E.M.S.I. en cantidad.
Hasta comienzos de los '70 se los vio en servicio regular, pero habían comenzado a reemplazarse a fines de la década anterior y solo unos pocos llegaron activos a la siguiente.
|
|

Hermoso modelo de fines de los '80, con "trampita"2186 viewsEste modelo de Carrocerías San Antonio, bautizado "Augusto" e inspirado en un modelo italiano muy, pero muy parecido, fue una de las "vedettes" de la industria carrocera de larga distancia argentina de fines de los '80. Y a decir verdad, era una belleza. ¿O no?
Sus líneas bien europeas lucían bien con cualquier color que se les pintara. La foto nos muestra una de las más atractivas, correspondiente a Empresa Central El Rápido.
Pero este coche tiene una "trampita": la carrocería es de 1988, pero la patente de la unidad corresponde a 1983. En la empresa solían colocarle patentes de otros coches a los nuevos que aún no estaban registrados. Y esta foto fue tomada antes de su patentamiento final.
|
|

Leyendas de las rutas, recién llegadas1855 viewsCreemos, por los carteles que se ven en los parabrisas de estos auténticos iconos de los servicios de larga distancia, los Aerocoach de fines de los '40, que fueron fotografiados apenas arribados al país, tal vez en el momento de su entrega a los socios de Transportes Automotores Chevallier que los habían adquirido.
Esos carteles en los parabrisas podrían corresponder a la naviera que los transportó a la Argentina, por ejemplo.
Es muy probable que esta foto se haya tomado cuando aún los coches no habían rodado en servicio regular. Puede que sea una "imagen de preestreno", antes de que estos recordados vehículos comenzaran a construir su leyenda en las rutas argentinas.
|
|

Tres cuartos perfil trasero de una leyenda de las rutas argentinas2249 viewsEsta figura fue realmente un icono de los transportes de larga distancia y especialmente de Transportes Automotores Chevallier, desde fines de los '60 a comienzos de los '80.
No es otro que el diseñado por Carrocerías La Porteña en Mendoza, en la segunda mitad de los '60. Chevallier adquirió unidades como ésta por docenas, la mayoría con chasis Mercedes Benz O-317 de motor central.
Y tan nobles resultaron que muchos componentes se resistieron a cambiarlos. Algunos hasta los modificaron, para circular cinco años más.
Algunos llegaron en servicio hasta los tempranísimos '80. Y muchos tuvieron una interesante sobrevida en empresas de turismo o transportes de personal.
|
|

Adivinanza de larga distancia2063 viewsEsta foto nos muestra a uno de los tantos micros con plataforma Mercedes Benz O-317 que Transportes Automotores Chevallier mantuvo en su flota durante mucho tiempo.
Fueron "vestidos" por muchas carroceras, de las más usuales y algunas menos frecuentes de encontrar, como es el caso de la unidad que nos muestra esta foto.
Propusimos el juego y la respuesta correcta no tardó en llegar: se trata de una carrocería "Once", que posteriormente fue más conocida como Oncecar. Felicitamos a Carlos Sueiro y a Mangel, que dieron la respuesta correcta.
|
|

Curiosísima unidad de Transportes Automotores Chevallier2174 viewsRecibida esta foto, la miramos y dijimos: ¡Qué lindo Parlor Coach...! Pero nos quedamos mirando, mirando... y nos quedamos perplejos: Si en efecto es un Parlor, es diferente a los más conocidos.
Le falta una ventanilla suplementaria de menor tamaño y la última se abre, a diferencia de los de, por ejemplo, El Cóndor, que tenían una pequeña superficie vidriada fija.
Aparenta ser más corto, es raro y hasta dudábamos sobre si era un Parlor Coach hecho y derecho o si era una imitación. Pero uno de nuestros amigos aportó el dato justo: se trata de un una imitación hecha en Rosario por el Sr. Del Pino, conocida como "G.M. Del Pino"
|
|

Cuando los carroceros nacionales se inspiraron en modelos importados...1849 views...se produjeron modelos como éste, con clara inspiración en los modelos recientemente llegados desde los Estados Unidos, pero con elementos bien característicos nacionales, como el frente.
Varias carroceras imitaron a los productos extranjeros "de moda", como los Aerocoach, Parlor Coach, Beck u otros.
Creíamos que este ejemplar fue fabricado por Carrocerías Cametal, pero no estábamos del todo seguros, pero un amigo despejó las dudas al respecto: es un Cametal hecho y derecho.
Tampoco estamos seguros del chasis, aunque podría ser un Leyland Tiger. Si alguien tiene la data precisa, amigos, como siempre la agradeceremos.
|
|
322 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
17 |  |
 |
 |
 |
 |
|