046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

La recordada Costera Criolla y un símbolo de los '80 y '901869 viewsEsta hermosa imagen nos muestra a uno de los últimos iconos de la desaparecida empresa Costera Criolla, fabricado por D.I.C. de acuerdo a su modelo LD-1014 G, llamado "Gigante"
Fue fabricado hacia 1986. Representa a la variante con piso alto, la primera que salió al mercado. Fue fabricado sobre chasis Scania K-112.
Lo vemos saliendo de la terminal de ómnibus de Retiro, con sus colores característicos. Fue usual verlos hasta prácticamente el cese de las actividades de esta empresa señera, tanto en esta versión como en la de piso más bajo, denominada LD-1014 GL.
|
|

La misma carrocería en dos chasis diferentes772 viewsEstamos dentro de los galpones de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla y nos encontramos con estas dos unidades carrozadas por Miguel La Torre, una de las principales proveedoras de carrocerías para esta empresa en la segunda mitad de los '60 e incluso antes.
Son muy parecidas, pero tienen pequeñas diferencias atribuibles a que fueron carrozadas sobre diferentes chasis. El de la derecha tiene un Leyland Royal Tiger (de allí las ventilaciones en su paragolpes, para brindarle aire al motor central) y el que está a su lado parece ser Volvo. Agradeceremos confirmación o correcciones sobre este dato.
|
|

La evolución del D.I.C. Panorama hacia el Panorama Internacional (II)1024 viewsDías atrás subimos otra fotografía que "juega" con esta, para apreciar los cambios que los diseñadores de Carrocerías D.I.C. experimentaron en su modelo "Panorama" y que condujeron a la serie que se denominó "Panorama Internacional". Se trata de un coche de la empresa El Turista.
El coche de Transportes Automotores Chevallier que nos presenta esta imagen es de una versión anterior, fabricada en 1977 y tal vez 1978 (el ejemplar de la foto fue patentado en 1977)
Si los comparamos veremos que los frentes son diferentes (el del Chevallier es prácticamente igual al del Panorama tradicional). Además, las ventanillas no tienen el aluminio tintado y el diseño de la primera ventanilla es diferente en ambos modelos. Este incluye una compensadora que el otro no tiene.
|
|

La Costera Criolla y un recuerdo de los '70478 viewsEste hermoso "Doble Camello" de la legendaria Costera Criolla se nos ofrece en su totalidad para admirarlo y recordar a esta empresa en los '70. No fue un modelo muy numeroso, pero sí llamativo e interesante.
Por su patente, fue fabricado entre fines de 1971 e inicios de 1972. Nuestros amigos expertos ajustaron su año, que es el primero.
Su chasis parece ser un Magirus Deutz 200 RS-12, pero este dato también está sujeto a la confirmación de los que más saben de estos vehículos.
Su carrocería es una A. y L. Decaroli, que en esta empresa se vio más en vehículos de un solo desnivel y no de dos. Su corte de pintura remite más a la segunda mitad de los '70, cuando el color blanco avanzó sobre el celeste del lateral.
|
|

La Costera Criolla y sus longevas "pajareras"1258 viewsEs sabido que la Costera Criolla, en los '70, adquirió un gran lote de micros carrozados en Rosario por D.I.C. de acuerdo a su modelo "Panorama", que en la jerga se lo denominó "pajarera"
Los más vistos fueron los que se montaron sobre plataformas Deutz, pero también contaron con varios Mercedes Benz, tanto O-140 como O-170.
El que vemos en la foto corresponde a la variante menos vista de los O-140, con "doble camello", muy similares a los que por la misma época invadieron a la Río de la Plata.
Fueron muy longevos. Varios llegaron activos a mediados de los '80, cuando ya eran modelos completamente superados. En sus últimos tiempos circulaban en los servicios comunes a la Costa Atlántica.
|
|

La columna vertebral de la Caraza de larga distancia3295 viewsDesde mediados de los '90 en adelante, el Expreso Caraza adquirió una buena cantidad de "Góndolas" OA-104, el producto de larga distancia de la terminal automotriz El Detalle.
Fue una de las empresas que más OA 104 tuvo y los utilizó hasta el final de sus servicios. Tras su caducidad, buena parte de ellos fue canibalizada en los propios talleres de la empresa fallida.
Aquí vemos un coche cuando nuevo, bien flamante, en los playones de El Detalle, antes de ser entregada.
|
|

La Cacorba y un recuerdo de los '80 y '90581 viewsA fines de los '80 la recordada empresa Cacorba incorporó unos pocos coches con carrocería San Antonio de su famoso modelo "Augusto", que pese a ser una imitación de un modelo italiano -algo que no es muy sabido- gustó mucho y fue muy exitoso.
Recordamos que no llegaron muchos ejemplares. No fue una compra que "invadió la flota" de manera masiva, pero recibieron algunos que se mezclaron entre grandes cantidades de D.I.C. e Imeca.
Esta hermosa imagen presenta un ejemplar carrozado durante 1989 sobre un chasis Decaroli SL-751. Agradecemos a los expertos del segmento el oportuno aporte de este dato. Observen sus líneas estilísticas: era hermoso, aunque fuese una copia...
|
|

La "terminal callejera" de Puente Saavedra2503 viewsLos amantes de los micros de larga distancia podían arrimarse al mundo de los micros de larga distancia sin tener que llegarse hasta Retiro. Con ir hasta Puente Saavedra alcanzaba.
De ambos lados de la avenida Cabildo, varias empresas solían hacer su primera parada luego de salir de Retiro y antes de subir a la autopista. Varias empresas con servicios hacia el norte tenían su parada en este punto.
Esta toma nos muestra a dos unidades de empresas más que tradicionales, detenidas en este punto. En primer plano vemos a un D.I.C. LD-1014 S de Transportes Automotores Chevallier, mientras detrás se aproxima un coche de la recordada A.B.L.O., probablemente un San Antonio Imperial III Futuro.
|
|

La "segunda vida" de muchos micros de larga distancia577 viewsDebido al incremento de las encomiendas despachadas a través de las empresas de micros de larga distancia, varias se vieron excedidas en la capacidad de las bodegas de los coches en servicio y acondicionaron algunos retirados de circulación para trasladar cargas.
La Internacional fue la paradigmática: al perder sus concesiones de transporte de pasajeros utilizaron los coches remanentes para llevar cargas, permiso que seguía vigente. Y muchas otras también se unieron a esta tendencia.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las que reacondicionó varios, como este Imeca de 1991 con chasis Scania K-112. Agradecemos las precisiones brindadas.
|
|

Juntando herrumbre3101 viewsTras la absorción de las maltrechas empresas Central el Rápido y T.A.T.A. por el grupo Flecha Bus, buena parte de las flotas originales fue desafectada y depositada en terrenos, a la espera de compradores que, a veces, tardan años en llegar.
Y las consecuencias son inevitables: el vandalismo se pone en marcha y, en algunas oportunidades, los vehículos quedan reducidos a chatarra.
El Cametal de la foto nos muestra una degradación que recién comienza y al coche de al lado ya se le ven vidrios rotos.
|
|

Interminable fila de iconos659 viewsEste fue uno de los modelos llegados desde los Estados Unidos que cambió el concepto de diseño de los carroceros argentinos: el Aerocoach, que junto a los Parlor Coach y los Beck "Mainliner" hicieron parecer arcaicos a los modelos que en esa época se carrozaban en nuestro país.
Transportes Automotores Chevallier fue una de las empresas que los incorporó en grandes cantidades. Desconocemos el porqué de esta gran concentración de "Aeros" y el lugar que se la tomó. Queda claro que es una avenida, como lo indica la vía tranviaria a la vista. Detrás podría haber una plaza o parque.
Además, tras el primer coche aparece un ómnibus urbano, que parece ser un G.M. de la Corporación de Transportes o TBA.
|
|

Interesantes mendocinos ¿gemelos? para identificar1107 viewsEstos dos colectivos, fotografiados junto al Cristo Redentor mendocino, indudablemente pertenecen a empresas locales y, además, fueron fabricados por una carrocera de la zona. Esta imagen es ciento por ciento mendocina.
Las empresas propietarias se llaman Excursiones y Turismo Cóndor (el coche blanco) y Ghisolfi (el amarillo y blanco). Pensamos que nuestros amigos mendocinos podrán contarnos algo sobre ellas y así fue.
También esperamos su ayuda para identificar correctamente a las carrocerías, que resultaron ser productos de Colonnese S.A., fabricados en la primera mitad de los '70. Agradecemos a todos los amigos que brindaron datos sobre los coches y las empresas a las que pertenecen.
|
|

Interesante terminal para identificar1025 viewsAl fondo vemos a dos atractivos vehículos que en su momento fueron clásicos: un Leyland o ACLO carrozado por Varese de la recordada Empresa Central El Rápido y a un viejo micro que podría ser un Scania Vabis con carrocería A. y L. Decaroli o en su defecto Cametal, de una de las tantas empresas El Tigre que conocemos. ¿Alguien puede reconocer a la carrocería con seguridad?
El tema es descubrir en qué terminal fue tomada esta interesante imagen. Dudamos y por eso le dejamos la resolución de esta incógnita a quienes más saben del tema, que como siempre intervinieron y determinaron que podría ser la antigua de la ciudad de Paraná.
Por lo tanto, la unidad más antigua podría pertenecer a la empresa El Tigre Bis.
|
|

Interesante recuerdo de Empresa Central El Rápido516 viewsSe ve que esta belleza estaba en el medio de un paseo de sus dueños o sus trabajadores (o de ambos) cuando fue retratada. Pertenece a la Empresa Central El Rápido y ya tiene los colores de Micro Omnibus Norte, o sea que en ese momento ya no era independiente.
Queda más que clara su carrocería: la rosarina A. y L. Decaroli. El formato de sus ventanillas lo demuestra. Nuestros amigos expertos nos aclararon la marca de su chasis, que es Volvo.
La escena es típica de la época, un inestimable recuerdo.
|
|

Interesante perspectiva de una rareza603 viewsEste modelo de Miguel La Torre fabricado sobre Magirus Deutz con un formato diferente al habitual (tipo "doble camello", pero con ambos desniveles muy cercanos y adelantados fue habitual de ver en la recordada Costera Criolla. El diseño era atípico pero interesante, aunque (esto en base a la percepción de cada uno, no es la "verdad revelada" si no solo una opinión) los desniveles tan juntos lo hacían aparecer algo desprolijo pero a la vez atractivo.
Esta foto nos ofrece una perpectiva no habitual. El fotógrafo parece haberse agachado y se agudiza la sensación de cuña que presenta la culata, que había sido modificada y suprimida su luneta vidriada.
|
|
329 files on 22 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
13 |  |
 |
 |
 |
 |
|