046 - Empresas de media, larga distancia y turismo - C |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

"Bicho raro" en T.A. Chevallier2893 viewsSi observamos detenidamente a esta unidad, su formato general nos llamará la atención: el diseño corresponde a los recontraconocidos D.I.C. "labio de mono" carrozados sobre chasis Scania.
Su lateral es similar al del modelo nombrado, pero el diseño de su frente es diferente.
Y surgen preguntas: ¿Será un "labio de mono" modificado? ¿Su chasis será Scania u otro? Si alguno de nuestros amigos tiene el dato justo, agradeceremos que lo vuelquen aquí...
|
|

"Costeras" en el parador498 viewsVolvemos a detenernos ante el parador y Restaurant De Arce, propiedad de Evaristo de Arce, que durante décadas lo mantuvo en la ciudad de Maipú, a la vera de la Ruta Nacional 2. Con los años cambió de nombre y luego se transformó en un taller mecánico.
Semanas atrás publicamos otra foto, con un Aerocoach de la empresa Micro Mar. En esta oportunidad acertaron a cruzarse dos coches de la recordada Compañía Colectiva Costera Criolla, muy interesantes y para identificar. El de la derecha es un ACLO Regal y no reconocemos al de la izquierda. También dudamos con las carrocerías (La de la izquierda sería Gnecco y la de la derecha es Velox).
|
|

"Doble camello" de Cametal poco usual549 viewsEs sabido que gran parte de los micros "doble camello" que Carrocerías Cametal fabricó en los tempranos '70 estaban equipados con ventanillas asimétricas, dispuestas en grupos en cada uno de los niveles.
También los hubo con ventanillas inclinadas hacia adelante, como el coche que aparece en esta foto. Fueron mucho menos usuales, pero registramos unos cuantos. Algunos, además, llegaron a exportarse.
Por ser mucho menos vistos, sus imágenes son una curiosidad. Vemos un ejemplar de la Empresa Central Sáenz Peña, cuyo chasis podría ser un Scania Vabis BF-76 que se recarrozó o un BF-110 nuevo.
|
|

"Pajarera" con tonadita924 viewsLos memoriosos de la larga distancia en los '70 y tempranos '80 recordarán a este modelo (el D.I.C. "Panorama") como una de las insignias de la desaparecida empresa Cacorba en el período mencionado.
Se incorporó una importante cantidad, que primero garantizaron los servicios de larga distancia más relevantes y a medida que pasaron los años fueron relegados a los más cortos o a los del tipo "lechero", mientras llegaban unidades nuevas para los recorridos a los que podríamos calificar como "de punta"
La image nos permite verlo en plenitud, con su decoración original.
|
|

"Pajarera" con tonadita (II)748 viewsEl modelo "Panorama" de Carrocerías D.I.C. ("Pajarera" en la jerga) lucía muy bien con cualquier combinación cromática. Este ejemplar al servicio de la empresa cordobesa C.O.L.T.A. tiene una hermosa presentación, con ese juego de franjas y colores en su lateral.
Data de 1974 ó 1975 y está equipado con un chasis Magirus Deutz 200 RS-12. Fue uno de los modelos más exitosos de mediados de los '70.
Aquí lo vemos estacionado en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de la capital cordobesa. Tras él se ve un pedacito de un micro clásico que nos intriga. ¿Quién lo habrá fabricado? ¿En qué empresa estaría trabajando? Parece algo imposible de determinar. ¿O no?
|
|

"Pajarera" nevada1619 viewsA este tan exitoso modelo de Carrocerías D.I.C. cualquier color le quedaba bien. Desde este tan simple en blanco y rojo, hasta el tan vistoso de Central El Rápido y T.A.T.A., pasando por el celeste, blanco y rojo de Costera Criolla y tantos otros. Lo cierto es que estos coches lucían bellos con los colores más vistosos o los más simples como el de la foto, perteneciente a la empresa C.O.T.I.L.
A los servicios diferenciales que esta compañía prestaba se los conocía como "El Nevado" y de ahí el título de esta imagen. Lo cierto es que la "belleza natural" de este modelo va muy bien con estos colores.
Desconocemos si el coche de la foto estaba asignado a los servicios diferenciales o no, aunque nos parece que era uno de los comunes, por su número interno y la ausencia de la leyenda con la denominación de la prestación diferencial bajo la ventanilla del chofer.
|
|

Acertijo con olor a nuevo926 viewsEste minibus realiza servicios turísticos en la zona de San Martín de los andes, como tantos otros. Se encuentra al servicio de una firma habilitada para tal fin, llamada CPC Transportes S.R.L.
Su chasis es Iveco, muy utilizado para carrozar este tipo de vehículos. Sería uno más de ese montón no tan llamativo, de no ser por la carrocería que porta.
El asunto es adivinarla y conocer a su fabricante. Los invitamos a jugar para descubrirla y sorprendernos, pero la incógnita fue rápidamente descubierta: se trata de un producto de Carrocerías Italbus.
|
|

Adivinanza de larga distancia2069 viewsEsta foto nos muestra a uno de los tantos micros con plataforma Mercedes Benz O-317 que Transportes Automotores Chevallier mantuvo en su flota durante mucho tiempo.
Fueron "vestidos" por muchas carroceras, de las más usuales y algunas menos frecuentes de encontrar, como es el caso de la unidad que nos muestra esta foto.
Propusimos el juego y la respuesta correcta no tardó en llegar: se trata de una carrocería "Once", que posteriormente fue más conocida como Oncecar. Felicitamos a Carlos Sueiro y a Mangel, que dieron la respuesta correcta.
|
|

Antiguo Chevallier con incógnita a resolver415 viewsNos remontamos a fines de la década de 1940 para encontrarnos con esta imponente unidad de Transportes Automotores Chevallier cuyo chasis está claro (es un REO de 1947) pero su carrocería se nos presenta dudosa.
Si nos centramos en la parte del salón su diseño nos recuerda a algunas Potosí de la época, pero el frente y la disposición del conjunto parabrisas más ventiletes nos desorienta. No se relaciona mucho con lo que conocemos de esta carrocera.
Es muy probable que se deba a que equipa un chasis poco frecuente de encontrar en fotos y por eso nos resulta raro. Agradeceremos la confirmación o corrección de este dato.
|
|

Antiquísimo recuerdo de una tradicional empresa mendocina347 viewsLa actual Compañía Andina de Transporte Automotor, más conocida por su sigla C.A.T.A., en sus primeros tiempos su modalidad empresarial fue Cooperativa, tal cual se lee en esta antigua unidad.
Con vehículos como este prestaba su servicio internacional a Chile y visto con los ojos de hoy parece mentira que se cumplieran con este tipo de vehículos, pero en sus tiempos era lo usual.
Su chasis es International y su carrocería puede ser de industria mendocina y es probable que sea Prtega. Como siempre agradecemos la acostumbrada ayuda de nuestros amigos expertos para tratar de identificarla.
|
|

Antiquísimo y curioso triple eje385 viewsEl formato de chasis con doble eje trasero se popularizó muy tarde en nuestro país. Su uso se masificó a principios de los '80 y se registran pocos antecedentes a esa fecha. Su uso fue prácticamente nulo anteriormente.
Por eso este ejemplar es curiosísimo. Estimamos que data de fines de los '30 o inicios de los '40. Obsérvese que la cabina del conductor está colocada a la derecha y por lo tanto corresponde a la mano previa a la reforma de junio de 1945.
Pertenece a la empresa mendocina C.I.T.A., uno de los antecedentes de la Cooperativa T.A.C. Está afectado a una línea numerada, en este caso la 75 con cabecera en la capital provincial.
|
|

Aquellas terminales de décadas atrás...407 viewsLas fotos panorámicas de las terminales de ómnibus se nos presentan interesantes por el hecho de conocer sus instalaciones y tamaño reales, además de su estilo constructivo y la visualización de diferentes épocas de acuerdo a los vehículos a la vista.
Esta hermosa imagen nos muestra a la terminal de la localidad de Río Ceballos en una panorámica a la cual juzgamos atractiva, porque además de ver su pequeño edificio principal se ven automóviles de época y una vieja leyenda estacionada esperando su momento de partir.
A la izquierda tenemos a un Mercedes Benz O-317 carrozado por D.I.C. de Transportes Automotores Chevallier, un icono en sus tiempos.
|
|

Aquellos viejos paradores... (II)494 viewsEn este caso no sabemos el lugar en donde estacionó este antiguo vehículo de Transportes Automotores Chevallier, pero el cartel de Coca Cola que se ve pegado a la pared parece indicar que estamos ante uno de los tantos paradores ante los cuales el conductor indicaba a los pasajeros: "¡Paramos veinte minutos!"
Era un clásico de todos los viajes que servía para estirar las piernas, hoy con mucho menos uso debido a los servicios "sin paradas en la ruta".
El coche que nos muestra esta imagen es un clásico de esta empresa, un Volvo de fines de los '40 carrozado por Potosí, que generalmente estaban asignados a servicios cortos o a los "Zarateños", aunque en este caso no parece ser el último recorrido nombrado.
|
|

Aquellos viejos semirremolques ruteros...2744 views...fueron muy llamativos desde inicios de los '40 en adelante. Imponentes, tuvieron zonas en donde fueron exitosos y longevos (como en el interior de Santa Fe, donde se los utilizó hasta fines de los'60) y otras en las que pasaron con algo de pena y sin mucha gloria, como en el corredor Buenos Aires - Mar del Plata, de la mano de la Costera Criolla.
Incorporó al menos dos unidades que tuvieron relativo éxito. Una tuvo un accidente y se radió. Y la otra terminó llevando personal en la localidad de La Emilia
|
|

Arcaico "camello" de T.A. Chevallier, a todo color2099 viewsSi bien estos viejos Mercedes Benz O-317 carrozados por La Porteña de T.A. Chevallier son bien conocidos, raras son las fotos que los muestran en colores. Si bien esta imagen no tiene toda la calidad deseada, no deja de ser un excelente documento, para recordarlos a todo color.
Esta foto no es de los primeros tiempos de estos coches. Estimamos que fue tomada en los tempranos '70. Cuando nuevos, salieron a servicio con la razón social pintada en letra gótica, que fue sustituida por la nueva tipografía durante la segunda mitad de la década del '60.
|
|
327 files on 22 page(s) |
 |
1 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|