031 - Provincia de Misiones en general |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Raro De.Ca.Ro.Li. para analizar623 viewsSi observamos con detenimiento a este ejemplar de Carrocerías De.Ca.Ro.Li. al servicio de la empresa misionera Iguazú, encontraremos detalles curiosos.
Dejemos de lado el sobretecho para el aire acondicionado que tal vez jamás llevó, que evidentemente es una reforma posterior. Nos llama la atención su parte delantera: tiene una ventanilla compensadora que no vimos en los modelos corrientes y su parabrisas puede ser modificado. Si fuera original, es distinto al que normalmente se colocaba.
Probablemente tiene un chasis más largo de lo normal, que podría ser un Mercedes Benz LO-1114 frontalizado.
|
|

Rarísimo ejemplar misionero (III)604 viewsLa provincia de Misiones nos tiene acostumbrados a encontrar rarezas superlativas en sus vehículos de transporte de pasajeros, que son asombrosamente abundantes.
Es bien conocida para nosotros la Empresa de Transportes Colectivos Eldorado (E.T.C.E.). La mayoría de su flota de tiempos viejos estuvo compuesta por unidades de industria local, difíciles de reconocer en primera instancia.
Esta imagen nos presenta al coche 2, un Mercedes Benz L-312 frontalizado cuya fabricación es de inicios de los '60. Su carrocería resultó ser una de las tradicionales de esta provincia: Andrekevich, más moderna. Agradecemos a todos los amigos que dieron una mano para identificarla.
|
|

Sacrificio (II)688 viewsLos servicios de media distancia de la provincia de Misiones solían prestarse por caminos poco amigables para cualquier vehículo que no tuviera tracción en las cuatro ruedas. No obstante los transportistas, bien experimentados en este tipo de caminos, circulaban a como diera lugar. Creemos que más de uno se hubiera destacado en rallies o en el tan famoso Dakar que durante años transitó nuestro país.
Esta foto es un testimonio de las condiciones que afrontaban. Este pequeño micro que parece ser Varese se encuentra al servicio de la empresa Iguazú y transita por un camino cuyas condiciones están a la vista. Y trabajaban igual...
|
|

Otra rareza misionera (y van...)536 viewsLa provincia de Misiones gracias a su industria carrocera, pequeña pero asombrosamente diversa en cuando a diseños y modelos, es generadora de rarezas en gran cantidad.
El modelo de la foto integra este segmento. Es rarísimo, con ese diseño tan inusual. Pertenece a la empresa Kruse y trabajaba en el interior de la provincia, con la ciudad de Eldorado como punto más importante de su recorrido.
El chasis es un Ford de 1947. Sobre la carrocería tenemos sospechas que queremos confirmar o corregir: parece un producto de Tilo Diesel, aunque los modelos que conocemos de esa época parecen algo más tosco y menos elaborado que este coche. ¿Alguien puede ayudarnos?
|
|

Este misionero nos desorientó...727 viewsLo único que tenemos claro sobre esta rareza fabricada en los tempranos '40 es su recorrido, que aparece detallado en su cenefa. Lo demás son dudas e incógnitas que esperamos poder aclarar junto a ustedes aunque sea en parte.
Por el diseño de sus llantas y parrilla, el chasis parece ser un Chevrolet COE de 1941-42. Pero solo lo parece y queremos confirmar este dato.
Su carrocería nos es desconocida en absoluto. Tiene detalles parecidos a algunas conocidas, pero no cierran por el resto del modelo. La empresa era Empresa de Transporte Automotor Eldorado S.R.L., también conocida como E.T.A.E. S.R.L.
|
|

Un O-140 en la tierra colorada562 viewsPodríamos hablar de estos Mercedes Benz O-140 durante meses y siempre tendríamos algo nuevo para descubrir o una carrocería dudosa para descifrar. Tal vez no haya existido en nuestro país otro modelo que nos hiciera debatir e investigar tanto como este.
En esta oportunidad visitamos la provincia de Misiones para encontrarnos con este ejemplar al servicio de la empresa Tigre, cuyo recorrido principal unía a la capital provincial con la ciudad de Puerto Iguazú.
Su carrocería es D.I.C. de 1971 ó 1972, de una versión especial que traía los laterales acanalados.
|
|

Interesantísimo reformado710 viewsEs muy probable que este "1114" carrozado por Eivar de la empresa misionera Capital del Monte, fotografiado en la ciudad de Oberá en donde opera servicios urbanos, haya tenido un accidente frontal que decidió a sus dueños a "injertarle" una trompa brasileña de camión.
Conocemos varios vehículos a los que se le practicó esta reforma, que en este caso no queda para nada mal. Perceptivamente, por tener el frente y el paragolpes (también cambiado) los colores del resto de la carrocería, la reforma quedó, a nuestro juicio, bastante agradable a la vista.
|
|

Otra incógnita misionera548 viewsA esta altura, conocemos bien lo rica que fue la provincia de Misiones en cuanto a servicios interurbanos y de media distancia y la enorme variedad de vehículos que existieron para prestarlos. Se presenta como una interesantísima provincia para conocer.
En este caso nos vamos a la ciudad de Oberá, que contó con muchos servicios de este tipo. No sabíamos en cual empresa trabajó (justo el personaje que posa tapó la razón social) pero uno de nuestros amigos la identificó: se trata de la empresa El Conde.
Además, tenemos dudas con su carrocería. Pensamos que podría ser un producto de la firma local Andrekevich, pero ante la duda esperamos que algún amigo lo confirmara. Y así fue.
|
|

Rarísimo ejemplar misionero (II)616 viewsLos transportes de la provincia de Misiones nos tienen acostumbrados a brindarnos rarezas interesantes, que prácticamente solo se vieron en las empresas oriundas de esa provincia. Al tener industria carrocera propia, de baja cantidad de producción, los modelos ofrecidos fueron muchos y fabricados en escasa cantidad.
Aquí tenemos uno de estos ejemplares de diseño poco visto. Pertenece a la empresa E.T.C.O., oriunda de la ciudad de Oberá. Su chasis es Chevrolet de 1969 y su carrocería es un producto de Andrekevich. Años después se radicó en el partido de Lanús. No se sabe su situación actual.
|
|

Raro frontal de fines de los '60551 viewsSi le tapamos el frente a este raro ejemplar, fabricado sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 frontalizado, tal vez puedan darse cuenta de la carrocera que lo fabricó: Velox.
Si lo vemos entero nos resultará sumamente extraño, pero la parte trasera es similar a los colectivos con trompa que fabricaban en esa época. La puerta delantera es "a lo frontalito", detrás de la rueda.
Cuando nuevo marchó a la ciudad de Posadas, la capital de la provincia de Misiones. Allí trabajó en la empresa E.U.T.A., una de las prestatarias tradicionales del transporte urbano.
|
|

¿Qué es esto...? (VII)837 viewsEl título de esta foto es lo que nos preguntamos cuando vimos a este colectivo de tan raro diseño, que pertenece a la Empresa San Martín, una de las prestatarias tradicionales del transporte urbano de la ciudad de Posadas décadas atrás. Como vemos, este coche se encontraba al servicio de la línea 10.
Suponemos que se trata de un modelo de industria local. La primera carrocera que viene a la memoria, si de la provincia de Misiones hablamos, es Andrekevich. No obstante, no estamos para nada seguros. ¿Alguien puede confirmarnos a su fabricante?
|
|

La evolución estilística de los "frontalitos" de Carrocerías Alcorta (II)756 viewsMal mirado, podríamos confundir a este Mercedes Benz OC-1214 carrozado por Alcorta con un frontal largo tipo ómnibus, pero la ubicación de la rueda delantera no deja lugar a dudas de que estamos ante un "Frontalito" que del lado izquierdo no lo parece. Se puede corroborar la ubicación de la puerta mirando a trasluz adentro del salón.
Fueron fabricados entre 1982 y 1983. Ya tiene la luneta partida característica de estos modelos.
El coche que vemos en la foto trabajó en el servicio urbano de la ciudad de Posadas, al servicio de la línea 13 de la empresa General Belgrano, hoy desaparecida.
|
|

Raro "camellito" fabricado por A.L.A.690 viewsEl fuerte de Carrocerías A.L.A. en los '70 eran los vehículos para transporte urbano o interurbano, preferentemente con trompa. Las unidades frontales fueron muy raras de encontrar, en esa época.
Pero que las hubo, las hubo. Existieron, pero a muy baja escala. No fueron muy vistas en el Area Metropolitana (la Atlántida fue una de sus escasas compradoras) pero marcharon unos cuantos al interior. Esta imagen nos muestra uno de esos coches que se fueron lejos.
Pertenece a una empresa del interior de la provincia de Misiones llamada San Vicente, que cumplía recorridos con cabecera en la ciudad homónima. Lo vemos sobriamente decorado y muy bien mantenido, pese a que recorría caminos bastante difíciles.
|
|

Una incógnita que se mantiene671 viewsHace cerca de tres años publicamos otra foto de esta misma unidad, de la Empresa de Transportes Colectivos Eldorado, que es más conocida por su sigla: E.T.C.E.
Sus líneas estilísticas son rarísimas e interesantes, con esa cartelera angulosa que parece parte de un techo a dos aguas y lo raro de su diseño en general, con la trompa de Mercedes Benz sin anchar.
Se puede sospechar que se trata de un producto de la carrocera misionera Andrekevich, cuyos productos rara vez se vendieron a empresas de otras provincias. Se limitó casi exclusivamente a abastecer a los transportistas locales.
Si bien es casi seguro que este colectivo se haya fabricado allí, queremos conocer sus opiniones al respecto.
|
|

Anciano sobreviviente en Misiones706 viewsLa provincia de Misiones a cada rato nos sorprende por la cantidad de vehículos antiguos que aún prestan servicios interurbanos o de media distancia entre localidades del interior. Esta imagen, que parece un recuerdo llegado de los '80 o '90, habría sido tomada recientemente.
Vemos un vehículo "tipo micro" montado sobre un chasis Mercedes Benz LO-1114 frontalizado. Su carrocería es De.Ca.Ro.Li. y sospechamos que fue fabricado en 1977, aunque según la información brindada por el Estado sería de 1978.
Eso parece indicar el número interno a la vista: varias empresas de la zona acostumbran usar internos de cuatro dígitos; los dos primeros corresponden al año de la unidad. Pertenece a la empresa Dos Hermanas, que cumple un recorrido entre Bernardo de Irigoyen y Puerto Piray.
|
|
157 files on 11 page(s) |
 |
 |
 |
 |
4 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|