002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Los raros OH de Fram con aspecto de Bus925 viewsPodría decirse que la gente de Carrocerías Fram se sentía más cómoda diseñando colectivos con trompa (de hecho, su modelo sobre "1114" fue icónico y se produjo, con leves variantes, por cerca de diez años) que unidades frontales. Nunca se afirmaron del todo en este segmento y las series que produjeron fueron pequeñas, con diseños variados y no siempre originales.
Este coche corresponde a la última serie de frontales que fabricó antes de su cierre. Está claramente "inspirado" en los productos contemporáneos de Bus, con los cuales tiene llamativas similitudes, desde la ubicación de la puerta trasera hasta el diseño de sus ventanillas.
Pertenece a la línea 55. Lo vemos circular por la avenida Directorio, en el barrio de Mataderos.
|
|

Viejos tiempos en Plaza Miserere (II)755 viewsNos ubicamos en la esquina de la avenida Rivadavia y Catamarca, con el fotógrafo mirando al Este y hacia la Plaza Miserere, ubicada detrás de los vehículos. Calculamos que esta imagen se tomó a mediados de los '80.
Se ven varios colectivos pero uno solo entero, que pertenece a la línea 75. Es un "1114" carrozado por C.E.A.P. entre 1978 y 1979. El otro más o menos visible trabaja en la tradicional línea 7. Tiene el mismo chasis del anterior, pero su carrocería es Crovara de 1975.
Hay otros dos vehículos que apenas se ven: un D.I.C. "Panorama" de la Río de la Plata y un "1114" San Miguel del Expreso Lomas.
|
|

Línea 59 - Uno de sus clásicos de comienzos de los '70 (III)775 viewsDesde comienzos de los '60, socios de la entonces línea 259 y la carrocera La Estrella tuvieron una intensa relación comercial que se mantuvo durante toda la década e incluso en la siguiente luego que la firma pasara a llamarse La Nueva Estrella.
El modelo que presenta esta imagen fue uno de los más vistos en la 59. Corresponde al fabricado entre 1969 y 1972, el último que llevó el famoso "alerito" sobre la luneta trasera.
Esta imagen muestra un ejemplar fabricado en 1971, que es Mercedes Benz LO-1114. También hubo otros del mismo modelo, sobre LO-911 e incluso un Ford.
|
|

Fotos casualmente relacionadas (1-B)513 viewsAquí tenemos la respuesta. Se ve la curva y la vía clausurada, debido a que Bernardo de Irigoyen se había transformado en mano única. Al eliminarse la doble mano, la vía sentido norte - sur dejó de tener utilidad y se la desconectó de la red. A veces asombran estas casualidades, al estudiar las imágenes.
Ahora tenemos la Casa Cuna a la derecha y vemos la manzana demolida de Caseros hacia el norte, por donde hoy discurre la autopista. Vemos a un Mercedes Benz L-312 carrozado por La Favorita de la línea 60 y un tranvía Fabricaciones Militares cuya línea es imposible de determinar. Puede ser un 17 o un 21.
|
|

La línea 97 después de Fournier (III)858 viewsComo ya comentamos en otras imágenes, tras el cese de Empresa de Transportes Fournier, un pool de empresas se hizo cargo de las operaciones de la línea 97 y cada una aportó un lote de unidades para iniciar las prestaciones.
La mayoría de las empresas participantes eran de la zona oeste. Es algo lógico, por el recorrido que la 97 efectuaba. Por ser una flota provisoria, los coches no fueron repintados y circularon con sus colores de origen.
La imagen muestra uno llegado desde Empresa del Oeste con su decoración habitual y el único agregado del número de línea en su bandera, el interno cambiado y un adhesivo aclaratorio de la línea en la que trabajaba.
|
|

Línea 67 - Estampa de los tempranos '90677 viewsQuienes seguimos el devenir histórico de la línea 67 desde hace décadas, coincidiremos en que la primera mitad de los '90 fue una de sus peores etapas en cuanto a la calidad de su flota. Si bien las frecuencias eran buenas, la mayoría de las unidades en servicio eran vetustas y pasadas de años. Muy pocos eran de modelos recientes.
Más de la mitad de la flota había sido fabricada entre 1978 y 1980. Habían llegado nuevos y envejecieron con dignidad: estaban bastante bien conservados. El ejemplar a la vista es de 1980 o tal vez 1981 y es probable que haya llegado usado. Su carrocería es El Cóndor. Vemos en su lateral la estructura de una cartelería publicitaria que utilizó entre 1991 y 1993.
|
|

Día temático 136 - Un paseo por el Buenos Aires del ayer y sus transportes (XVI)499 viewsNos movemos de Retiro a Plaza de Mayo y nos encontramos con muchos testimonio de diferentes segmentos del transporte. En cuanto al de pasajeros, es un impecable testimonio del cruce de colectivos clásicos (el "Sapo" de la línea 291) con los más recientes con ventanillas de correr más los "Plateados" representados por un Mack C-41. Entre los colectivos se distinguen un 229 y un 208. El Mack podría ser de las líneas 102, 129, 142 ó 164.
Además se ve uno de los pozos de ataque de la construcción de la estación Bolívar del Subte "E", que aún llegaba a Constitución. Y asoman los recolectores de residuos municipales.
|
|

Un "Bernardino" que se mudó a Olavarría573 viewsEste modelo de Carrocerías La Preferida tuvo unos pocos representantes en la empresa Bernardino Rivadavia, prestatarias de las líneas 63 y 113. En los tempranos '80 llegaron algunos, que se repartieron en ambos recorridos. En algunos casos duraron bastante tiempo activos.
Esta foto fue tomada en su nuevo destino luego que se retiró de servicio: Olavarría. Allí trabajó en la empresa R. Tuccio, dedicada al transporte de personal. Esta foto fue tomada cuando estaba recién llegado, aún con los colores de la propietaria anterior. Luego fue repintado y perdió este aspecto. Lindo recuerdo de la "Bernardino ochentosa"
|
|

Desolación (XLII)776 viewsGran parte de las imágenes que nos muestran vehículos destruidos e irrecuperables pertenecen a empresas caídas en desgracia o a unidades abandonadas durante muchos años. No es usual encontrarse con "cadáveres" que pertenezcan a compañías que gozan de buena salud.
Línea 71 S.A. tuvo siempre un desempeño que puede calificarse de bueno: no ha exprimido sus unidades hasta lo último y ha tenido casi siempre un buen ritmo de renovación. Por eso resulta llamativo ver a este OA-101 de segunda generación en estas condiciones.
Pero parece lógico, porque tiene señales de haber sufrido un incendio que lo destruyó casi en su totalidad. Por eso se entiende este abandono.
|
|

Legendario tres cuartos perfil trasero (XVII)550 viewsCarrocerías San Juan fue una de las que mantuvo un diseño básico durante muchos años, con alteraciones progresivas pero leves. Podemos decir que desde 1965 a inicios de 1975, las formas no variaron de manera significativa, aunque hubo detalles que variaron.
Podríamos datar al ejemplar de esta foto entre 1968 y 1970, meses más, meses menos. El chapón en el pasaruedas trasero se usaba desde 1965, pero con otro tipo de ventanillas divididas, con la sección superior fina en acrílico de color.
Le vemos "el lado sano" a un Mercedes Benz LO-911 de la línea 96, luego de que se estrellara contra un negocio en un lugar que desconocemos.
|
|

Panorama desde el puente (V)600 viewsNos ubicamos del lado Capital del Puente Pueyrredón antiguo y miramos a provincia para ver un interesante desfile de vehículos de transporte público que representan a todas los modos que transitaban por allí.
Se ven tres colectivos. El más cercano pertenece al Expreso Quilmes y es un Chevrolet de 1946, cuya carrocería nos presenta dudas aunque parece "sureña". Más atrás se ve un coche del Expreso Cañuelas y por la mano contraria una culata imposible de identificar.
La media y larga distancia está representada por un raro micro de la Río de la Plata, se ve un ómnibus GM seguramente de la línea 116 y al fondo un tranvía, cuya línea es imposible de identificar.
|
|

Línea 99 - Un usado, modernizado675 viewsA mediados de los '80 se incorporó a la línea 99 un lote de colectivos usados procedentes de diferentes líneas, que fueron pintados con la variante de esquema con la disposición que impulsó Talleres Ferré, con múltiples franjas que "invadieron" el lateral rojo.
El lote adquirido fue bastante heterogéneo, con gran cantidad de carrocerías y modelos.
Esta imagen rescatada de una filmación nos presenta un ejemplar carrozado por Biglia entre 1980 y 1981, que había sufrido la modificación de su luneta. Como vemos la tiene semiciega, en lugar de la panorámica que traía de fábrica dividida en dos. Quizás llegó desde la línea 60, que tuvo varios coches como este.
|
|

Una carrocería para analizar638 viewsDesde hace unos días se planteó una duda en varias fotos de unidades antiguas, interurbanas o de media distancia. Intentamos identificar sus carrocerías y quedaron algunas sin resolver, con dos posibilidades: Gnecco y Facchini.
Sus diseños son bastante parecidos en general y esta foto se suma a esas dudosas. El coche tiene un chasis Chevrolet de mediados de los '30 (1936, exactamente) y su carrocería, por ciertos detalles, nos parecía Gnecco y lo es. Puede pertenecer a la empresa Sociedad Colectiva Línea Número 5 o a la que la sucedió, llamada Micro Omnibus Primera Línea a Luján, más conocida como M.O.P.L.A L.
|
|

Quilmes y más allá la inundación...593 viewsLa ribera quilmeña suele tener estos inconvenientes, ante alguna crecida del Río de la Plata mayor a la normal o a alguna condición clímática extrema. Las inundaciones son inevitables y hay testimonios de varias épocas, donde se ve algún transporte público damnificado o a veces circulando, pese a todo.
El colectivo no se ve todo lo claro que quisiéramos, pero parece tener su bandera con el número de línea blanco sobre fondo negro, lo cual dejaría en claro que la foto fue tomada en los '70, cuando S.A. Expreso Sudoeste ya llevaba el número 85. El coche es un Mercedes Benz L-312 carrozado por la Cooperativa San Martín, hacia mediados de los '60.
|
|

Línea 51 - Sus primeros diferenciales751 viewsEn 1982, el Expreso Cañuelas se sumó a las empresas que implementaron servicios diferenciales en los tempranos '80. Para ello se valió de un grupo de Mercedes Benz O-170 carrozados por Cametal de acuerdo a su modelo "Nahuel II", que contaban con ventanillas tipo urbano. Coches similares a estos se vieron en la línea 159.
Trabajaron unos años con buen porcentaje de pasajeros, pero con la electrificación de los servicios ferroviarios de la vía Temperley la demanda cayó enormemente y tiempo después estos diferenciales fueron levantados.
Esta imagen nos muestra un ejemplar en sus últimos tiempos de actividad, descuidado, con golpes y faltantes.
|
|
2612 files on 175 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
97 |  |
 |
 |
 |
 |
|