002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Interesante General Roca para identificar1275 viewsEstamos en presencia de un lindo e interesante colectivo de la recordada empresa General Roca, que por aquellos años sólo estaba a cargo de la línea 223, que en 1969 recibió el número 54.
Posee un chasis International circa 1941 y su carrocería tiene detalles llamativos, como la bajada de la franja en su parte trasera y la bagueta antiroce "a lo Carrocerías Gnecco dispuesta en diagonal, en su "pollera"
No nos atrevíamos a asegurar su fabricante y preferimos consultarles a los más duchos en estos modelos. Por su luneta dispuesta con vidrios de forma "llorona" nos pareció un producto de Braje Hnos., pero varios amigos coincidieron en que en efecto se trata de un Gnecco hecho y derecho, de una variante no muy vista en la calle.
|
|

Línea 78 - Uno de sus "manotazos de ahogado" (II)1613 viewsEn los últimos tiempos de la fallida Empresa de Transportes Los Andes, como ya dijimos en otra foto publicada hace tiempo, se recurrió a cualquier cosa para aumentar los menguados servicios que se ofrecían en su línea 78. Ante el retiro de varias unidades por falta de pago y la canibalización de otras, se recurrió a un grupo de unidades que salieron a la calle así como llegaron, con los colores y hasta algunas leyendas de sus antiguas dueñas.
Los destinos en la cenefa de este Mercedes Benz de la línea OHL carrozado por Eivar en 1994 nos dejan en claro su procedencia: la línea 152. Obsérvese que se adecuó la bandera así nomás, se despintó el 152 de la cenefa y se le colocó la calcomanía de la CNRT con los datos básicos.
Así fue fotografiado cerca de su cabecera de Chacarita, circulando en estas sorprendentes condiciones.
|
|

Una línea "plateada" muy poco fotografiada1189 viewsCuando aparece la foto de algún ómnibus Mack. ya sea de la Corporación o de Transportes de Buenos Aires, lo primero que hacemos es mirar su número de línea. Hay algunas que se repiten muy frecuentemente (como la 102 o la 122, por ejemplo) y otras muy rara vez, como la 171 de la fotografía. Es más: creemos que ésta es la primera foto que se consigue de estos ómnibus en esa línea.
Suponemos que, al estar la mayoría de las fotos tomadas en la zona céntrica, las líneas que no llegaban allí corren con desventaja, porque no hubo tantos fotógrafos en los barrios y sí en el Centro.
El coche no está en su recorrido, porque fue utilizado para realizar una toma de una película, pero es rescatable el cartel que lleva en su frente, pese a que no está circulando en línea.
|
|

"Renovación y cambio" en la línea 56 original1661 viewsPoco antes de que la mayoría del paquete accionario de Micro Omnibus Autopista fuera adquirido por Empresa de Transportes Fournier, los socios originales intentaron mejorar la flota existente, que tenía muchas unidades antiguas, con muchos años sobre su chasis.
Compraron solo dos unidades cero kilómetro que no duraron mucho y trajeron un heterogéneo lote de usados, de diferentes chasis, carrocerías y procedencias.
Desconocemos el origen de este Mercedes Benz OC-1214 alargado, carrozado por San Miguel en 1983. Posee el sobretecho para el aire acondicionado, que nunca llevó.
Circuló unos pocos años y, poco después del traspaso de la línea a Fournier, desapareció. No sabemos qué pasó con él, luego de su baja.
|
|

Otro asombroso testimonio de la línea 168/581226 viewsEsta foto es asombrosa, porque seguramente nos llega desde los primeros tiempos de la línea 168 ex ómnibus en las manos de la empresa General Manuel Belgrano, luego de que T.A.N.S.A. se la cedió para explotarla en representación suya.
Este colectivo, carrozado por Belgrano sobre un chasis Mercedes Benz L-312, nos cuenta varias cosas: la primera, que por su número interno era titular en la línea 1 (luego 237 y 37, sucesivamente). Seguramente fue traspasado a la 168 de manera provisoria, hasta que llegaran las titulares.
Pero la ausencia de la razón social en su lateral nos hace suponer que este coche finalmente quedó asignado a la 168, porque los que finalmente quedaron como titulares y que estaban numerados en la centena del 100 no la tenían.
|
|

Leyenda a todo color1309 viewsSi bien se conocen varias fotos de las unidades frontales de la línea 406, luego renumerada 86 y hoy dividida entre ese número y el 8, ésta es la primera que se consiguió a todo color y la convierte en un Pedacito de Historia más que destacado.
Es rarísimo poder recordar a estos vehículos de este modo y no en blanco y negro y por eso festejamos la aparición de este interesante testimonio.
Suponemos que se trata de un Mercedes Benz OP-312, pero no estábamos seguros de su carrocería. Antes de "meter la pata" preferimos consultarles y la ayuda no tardó en llegar: se trata de un ejemplar carrozado por Mitre, con un diseño poco usual.
|
|

Un 60 "Zarateño" nunca visto1369 viewsEs sabido que en el ramal a Zárate de la línea 60, en el que se utilizaban coches de diferentes tamaños y chasis, fue muy variado. Coexistieron vehículos chicos sobre chasis Mercedes Benz LO-1112 semifrontal y OP-312 de mediano porte con micros grandes, que otras empresas utilizaban en servicios de larga distancia.
Se conocen muchas fotos de los Mercedes Benz O-321 HL adquiridos para este ramal, pero ésta es la primera que conocemos de un vehículo con chasis Leyland Royal Tiger, que no circularon mucho tiempo. En este caso, fue carrozado por la firma El Halcón.
Obsérvese su número interno, de la centena del 200. En ella se segregaban las unidades destinadas a cubrir este ramal.
|
|

Otro coche "dotero" fotografiado "a medio vestir"1618 viewsCuando el Grupo D.O.T.A. tomó por las de ellos mismos la explotación de los ramales Por Liniers de la linea 86, que años después se transformó en la línea número 8, sacó coches de sus otras líneas para cubrirla junto a los vehículos que "heredó" de su participación en D.U.V.I.
Semanas atrás presentamos un coche de la línea 6 en plena transformación y ahora es el turno de un coche más viejito, que originalmente circulaba en la linea 28. Vemos en su lateral el adhesivo con el número 86 y el nuevo interno que lo identificaría de ahí en adelante.
Pero aún conserva la cartelera con el 28 en su frente. Faltaba ese detalle para terminar de decorarlo para iniciar sus prestaciones en la 86, que seguramente estaba a punto de pasar a sus manos en el momento de tomarse esta foto.
|
|

Línea 96 - Su primer "OH"1649 viewsEn 1988, Transporte Ideal San Justo adquirió su primera unidad con motor trasero, sobre el entonces nuevo chasis Mercedes Benz OH-1314, lanzado al mercado ese mismo año.
En él se implementó este nuevo corte de pintura, que agregó el color blanco a los tradicionales. A partir de ese momento, ese color tomó más "protagonismo" en las carrocerías de las unidades de esta empresa.
Pero fue solo un intento aislado y un corte único: los siguientes "OH" llegaron con otros cortes diferentes y esta variante se desechó.
Aquí lo vemos en Primera Junta, con un "venerable anciano" de la línea 1 tras él. Es un "1114" carrozado por San Juan en 1974, que entró cómodamente en los '90 trabajando. Llegó a ser uno de los coches más viejos en servicio en líneas nacionales.
|
|

Interesantísimo representante de la época de los "protocolectivos"1054 viewsEste coche es realmente muy interesante y singular, porque fue fabricado en la primera etapa de los colectivos fabricados sobre chasis de camión, en la que no había un patrón estilístico distinguible. Es la época que denominamos "de los protocolectivos"
El chasis es Dodge Brothers y su carrocería se desconoce. Su diseño es muy raro, con doble puerta del lado derecho, una para el conductor y otra para los pasajeros. Otro detalle extraño es que su volante está a la izquierda.
Pertenece a la línea 43, que hacia 1933-34 fue renumerada con el 38. No es otra que la famosa línea blanca y negra a cuyos componentes la Comisión de Control le asignó el recorrido de la línea 25 ante la imposibilidad de su rehabilitación por parte de la Corporación.
La 38 luego fue renumerada 238 y fusionada a la línea 213 en la privatización de los microómnibus estatales del 8 de julio de 1955.
|
|

Desolación (XVII)1816 viewsLos fondos de la terminal de la línea 60 en Ingeniero Maschwitz dieron ganas de llorar, durante los últimos tiempos de Micro Omnibus Norte independiente y luego del arribo del Grupo D.O.T.A.: en los fondos se depositaban unidades en desuso, seguramente inhibidas y con su antigüedad generalmente vencida, que de a poco se iban degradando y convirtiendo en chatarra.
Allí "murieron" infinidad de vehículos imposibles de utilizar y de vender. Recorrer esos terrenos daba una pena enorme.
Aquí vemos un hermoso vehículo carrozado por Ugarte sobre un chasis Mercedes Benz OH-1621 L de piso semibajo ya abandonado, aunque todavía no había sido demasiado vandalizado. De fondo hay más unidades abandonadas, esperando su triste final.
|
|

Viejo gladiador de la línea 711222 viewsEsta foto fue tomada en la localidad de Garín, hacia fines de los '70 e inicios de los '80. Esta afirmación se confirma si vemos al fondo, a la extrema derecha, al colectivo de la línea 204 que justo acertó a pasar por allí. Parece un Supercar de 1978-79.
Por eso, creemos que el viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por El Cóndor de la línea 71 que aparece en primer plano ya estaba retirado de servicio cuando se tomó esta foto. Para esa época ya no existían coches de este tipo en esta línea.
Lo raro es que parece haber pasajeros en su interior, salvo que fueran amigos que salían a pasear en este coche viejo. ¿O cumpliría algún servicio que desconocemos?
|
|

Simpático furgoncito con restos de su pasado1231 viewsLa conversión de viejos colectivos en furgones para cargas generales es un verdadero clásico y una posibilidad para que unidades antiguas, con la vida útil agotada para el transporte de pasajeros, continúen "vivas" cumpliendo otras tareas.
Además, nos dan motivo a los aficionados para tomar fotografías y rememorar sus viejos tiempos. Gracias a ellos, en ocasiones, podemos apreciar a estos viejos sobrevivientes con sus colores originales.
Este ejemplar es uno de ellos: pese a haber sufrido modificaciones en su carrocería, conserva parte de su pintura original y las leyendas en su cartelera luminosa, que pertenecen a la línea 70 nacional, en donde circularon varios coches como éste, de diferentes variantes.
Si bien sus ventanillas fueron tapadas y su puerta izquierda eliminada, al verlo de frente podíamos "ilusionarnos" un poquito y pensar que este viejo A.L.A. de comienzos de los '70 aún circulaba...
|
|

Línea 93 - Belleza de los '701414 viewsEstos Indios del modelo "Cinta Azul de la Popularidad" sin puerta izquierda eran interesantes de admirar. La ausencia de la abertura les daba un aspecto raro y a la vez atractivo (a nuestro juicio)
Las formas en general eran elegantes y el lateral sin abertura "empalmaba" bien con el frente. Esta unidad de la línea 93 nos permite admirar la belleza del conjunto.
Encima, sus colores le pegaban bien a esta carrocería. Es un hermoso recuerdo de los '70, que en la 93 abundó: fueron unos cuantos los colectivos como éste que circularon en la 93 que no tenían puerta izquierda.
Fueron utilizados hasta alrededor de 1983. Algunos continuaron su carrera en la línea 541 comunal de Lomas de Zamora y salieron a la calle sin repintar. Por ellos, la línea lomense adoptó estos colores, que conservó hasta comienzos de los '90 con algunas modificaciones.
|
|

Rareza, por donde se lo mire (III)1465 viewsEsta foto es una maravilla. Nos trasmite una rareza por todos lados. No hay elemento que no sea llamativo.
Enumeremos: el primero es el coche en sí, porque es raro de encontrar un Mercedes Benz carrozado por Magicor. La mayoría fueron Bedford. El segundo es a la línea que se encuentra asignado: es la 168 luego 58, explotada por un tiempo por la empresa General Manuel Belgrano por cuenta y orden de T.A.N.S.A.
Finalizamos la enumeración con su número interno y la razón social en el costado del coche: es evidente que la foto fue tomada en los primeros tiempos de explotación o tal vez antes de tomarla, porque poco después de la toma de la 168 por parte de esta empresa se segregó la flota con unidades de la centena del 100 y sin razón social al costado. Tal vez al inicio se utilizaron coches de las otras líneas a su cargo para cubrirla, a la espera de los titulares.
Por todas estas razones, esta foto nos presenta una rareza excepcional.
|
|
2664 files on 178 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
96 |  |
 |
 |
 |
 |
|