002 - Líneas de Concesión Nacional 051/100 |
 |
TITLE |
+ |
- |
FILE NAME |
+ |
- |
DATE |
+ |
- |
POSITION |
+ |
- |
|
|

Los OHL con Bus de la "Lujanera"947 viewsEntre 1995 y 1996, Transportes Automotores Luján compró una serie de ómnibus carrozados por Bus sobre Mercedes Benz OHL-1420. Fueron veinte completamente iguales salvo uno. Cinco se numeraron de manera deslavazada y quince fueron correlativos: el interno más bajo fue el 185 y el más alto el 199.
Su detalle más característico no se ve en esta imagen. Era la puerta trasera, que no estaba ubicada atrás de todo tal como esta carrocera acostumbraba colocarla: luego de la puerta había una ventanilla compensadora, que le dio a estos coches un aspecto fuera de lo común.
Aquí vemos al interno 188, el cuarto de la serie, estacionado con otra unidad similar a su lado.
|
|

La "prehistoria" de la actual línea 67455 viewsEsta foto nos remonta a mediados o a fines de la década de 1930, para encontrarnos con un simpático colectivo de once asientos al servicio de una línea numerada 67 que es la misma que la actual. Fue el producto de la separación de unos componentes de otra línea, que es el origen de la 64 de hoy.
Si observamos los destinos en el frente, veremos que la mayoría coinciden o son cercanos a los de la 64. Véase que la 67 pasaba por Plaza de Mayo, Once y la Aduana, destinos que hoy no atiende.
El coche es un Chevrolet de 1934 ó 1935, cuya carrocería fue fabricada por la firma I.C.A.
|
|

Desolación (XLVIII)701 viewsLos fondos de las instalaciones de la línea 60 en Ingeniero Maschwitz casi siempre se utilizaron como depósito de unidades fuera de servicio que muchas veces fueron utilizadas como fuente de repuestos para las que circulaban. Por eso, el visitarlos daba lugar a lograr "fotos tristes" de coches cuyo futuro seguro era el desguace.
A través de diferentes épocas los modelos descartados cambiaron y fueron más recientes. Esta imagen nos muestra a un Mercedes Benz OH-1621 L carrozado por Alasa que ya tiene el corte de pintura y el número interno que se implementaron tras la entrada del Grupo D.O.T.A. Poco quedaba de él, al momento de tomarse esta foto. Seguramente hoy día ya no existe.
|
|

"Superclásicos" de la línea 60 (II)552 viewsLa relación comercial entre Micro Omnibus Norte y Carrocerías La Favorita (original) fue más que activa, desde la década del '40 hasta el mismo momento de su cierre en 1974. En la flota siempre hubo un gran porcentaje de colectivos con este origen, hasta comienzos de los '80 inclusive.
Esta foto nos muestra un clasicazo de los '50, en este caso fabricado sobre un chasis "Curvo" Mercedes Benz O-3500. Este modelo de carrocería, el último con ventanillas de subir y bajar, fue conocido en la 60 sobre varios chasis y de diferentes largos. Esta foto nos muestra al más grande de todos, con seis ventanillas "y media" por lateral. Se los vio en cantidad hasta mediados de los '60.
|
|

Raro modelo de Carrocerías San Miguel865 viewsEntre 1984 y 1985, salieron de las instalaciones fabriles de Carrocerías San Miguel algunos colectivos con un diseño poco corriente, que incluía una ventanilla compensadora entre la puerta y la primera abertura de tamaño standard. Su producción fue baja, contaban con 24 asientos (no hubo coches cortos con esta disposición de ventanillas) y no fueron muy vistos en la calle. Salieron al mismo tiempo que los ejemplares cuyo formato era similar al modelo corriente de El Detalle.
La línea 78 tuvo este solitario ejemplar, que probablemente llegó usado. Lo vemos cerca de su cabecera de Chacarita, abandonando Jorge Newbery para tomar Corrientes (Norte).
|
|

Antiquísimo recuerdo de "La Lujanera"536 viewsEste bello micro con formato de colectivo pero alargado a la máxima expresión es parte de una serie que la empresa Grandes Omnibus A Luján incorporó en 1946. Serían 16 ó 17 coches, numerados internamente dentro de la línea del número 46 al 62. Se sabe de la existencia de todos los coches correlativos salvo del 52, que no figura en los registros de la época. De ahí surge la duda con la cantidad incorporada.
Su chasis era Mack y estaban equipados con motores diesel. Fueron carrozados por El Trébol. El ejemplar que nos presenta esta imagen es el primero de esta serie: lo indica su número interno, que era el más bajo de todos los coches gemelos.
|
|

Línea 97 - Recuerdo de los '70 y parte de los '80 (II)842 viewsEn otra imagen compartida anteriormente, numerada 111614, pudimos ver a este mismo "1112" carrozado por Vaccaro en 1970 de lateral, junto a la Basílica de Luján. Esta nueva imagen nos permite verlo en una pose atractiva, un impecable recuerdo de esta línea que remite a la década del '70 y la primera parte de la del '80.
Vemos la estampa clásica de la 97 en esos años. La presentación de esta unidad corresponde a la de la mayoría de su flota: estado "de calle", algo ornamentado, poco brillo, correcta conservación general y presentación más que aceptable. Por supuesto que había coches más vistosos y otros más castigados, pero el aspecto común de esta línea en aquella época era este.
|
|

Desprolijidades de apuro (XV)789 viewsDurante 2014 se registró un hecho poco corriente en la flota de la línea 88 a cargo de Línea Expreso Liniers. Debido a un hecho vandálico en el cual un grupo de exaltados incendió varios coches de la flota en un playón, luego de que un coche atropellara a una persona dándole muerte, debieron cubrir los faltantes con unidades traídas en carácter de urgente y puestas en servicio así como llegaron.
Es el caso del ómnibus que aparece en esta foto, circulando por la avenida Juan Bautista Alberdi aún empedrada. Lo vemos solo con su frente repintado: el resto de la carrocería luce los colores de las líneas 132, en la cual trabajó. Fue incorporado a la 88 en marzo de 2015.
|
|

Chapaleando por Dock Sud526 viewsEsta imagen fue tomada durante una de las inundaciones que sufría la zona del Dock Sud en los '40, justo cuando acertó a pasar un colectivo de la recordada Empresa General Roca, a cargo de la concesión provincial número 223, que recibió el 54 nacional el 2 de enero de 1969.
Parece previa a marzo de 1945, cuando ingresó con sus servicios a la ciudad de Buenos Aires para establecer una nueva cabecera en el Correo Central. Las leyendas no tienen referencia alguna a su trayecto capitalino. Se da al Puente Nicolás Avellaneda como terminal, en su bandera.
El coche es un Fargo de los tempranos '40, con un modelo de carrocerías Agosti que se presenta interesante por la trayectoria de la franja en su lateral.
|
|

Línea 93 - Recuerdo por Paseo Colón541 viewsEsta escena nos lleva a 1976, momento en el que se realizó esta filmación, a la avenida Paseo Colón en proximidades de la plaza homónima.
Justo en ese momento acertó a pasar este Mercedes Benz LO-1112 carrozado por A.L.A. en 1968 al servicio de la línea 93. Fue un modelo bastante visto, casi todos fabricados sobre este chasis semifrontal.
Lo vemos enterito, pese a que ya estaba cercano el fin de su vida útil. A su lado tenemos una curiosidad: dos automóviles Ford Fairlane, de diferentes variantes. Pese a que están algo borrosos, se alcanza a apreciar que ambos frentes son diferentes.
|
|

"Leyenda plateada" subiendo la barranca530 viewsCon el fondo de las estaciones ferroviarias de Retiro, vemos subir la barranca de la calle Maipú a uno de los ómnibus emblemáticos de Transportes de Buenos Aires: el Leyland Olympic aún sin reformar, con las ventanillas originales.
Debería estar al servicio de la línea 101, la actual 100, o de la 150. No recordamos otras líneas equipadas con estos ómnibus que circularan por allí. Por desgracia, las leyendas de la bandera no se ven con claridad como para confirmarlo.
Desconocemos la fecha de la toma, pero por los vehículos a la vista podemos datarla hacia mediados o la segunda mitad de los '50. El ómnibus parece estar bastante dañado y de ser cierta la fecha, poco duró entero.
|
|

Línea 92 - Recuerdo de los '60 y '70768 viewsDurante los '60 y también en los '70, Carrocerías San Juan fue la principal proveedora de unidades para la línea 92, inclusive desde sus tiempos como 292. Gran parte de su flota se componía de colectivos carrozados por esta firma y llegó a ser un verdadero muestrario de diferentes variantes de diseño, a lo largo del tiempo.
Esta imagen nos muestra un ejemplar con chasis Mercedes Benz LO-1112, cuya patente nos indica que pudo ser fabricado entre 1967 y 1968. Pertenece al modelo que incorporó ventanillas divididas con la parte superior fina y coloreada, "puestas de moda" por Carrocerías A.L.A. Tuvieron varios ejemplares como este, tanto semifrontales como convencionales. Hacia 1979 desaparecieron por completo.
|
|

Línea 203 (93) - Histórico recuerdo de los tempranos '60 (II)516 viewsEstamos ante un modelo bastante visto en la entonces línea 203 (la actual 93) en la década del '60. Varios de sus componentes eligieron a Alcorta a la hora de carrozar sus unidades y este diseño fue uno de los más difundidos en el lapso temporal mencionado.
Los hubo tanto sobre Bedford como sobre Mercedes Benz L-312. El ejemplar que nos muestra esta imagen está equipado con el último chasis mencionado. Si bien no se ve claramente la trompa por estar tapada por los personajes que posan, asoma la clásica estrella insignia de esa marca al lado de la cabeza de la persona que se ubica a la extrema derecha.
Varios llegaron activos a los '70, ya como 93.
|
|

Línea 94 - Recuerdo de sus últimos tiempos677 viewsEs muy probable que este viejo Mercedes Benz L-312 carrozado por Luna haya llegado a trabajar en la línea 94 hasta el momento de su caducidad. Cuando las autoridades de aplicación caducaron su concesión operaba con 13 coches y tal vez este haya sido uno de ellos. De no ser así, seguramente llegó a los últimos años de operaciones.
Lo vemos presentado "de calle", pero con señales contrapuestas: algunas transmiten algo de cuidado, como los gálibos y el fileteado a la vista, pero la su vez la falta de uno de los faros deja ver algo de descuido.
Esta foto fue tomada luego de su radiación, recién llegado a las manos de su nuevo dueño, que lo utilizó como transporte escolar. Nótese que su patente es de 1973 ó 1974.
|
|

Línea 97 - Hermoso recuerdo de los '70 (II)673 viewsNuevamente nos dedicamos a la recordada empresa Transportes Automotores Boedo y a la línea a su cargo, la 97, con otra hermosa foto que nos remite a la década de 1970 y a su atractiva flota de ese momento, en su mayoría conformada por unidades con algo de antigüedad, complementada por un grupo de vehículos recientes y otro de colectivos "pasados de edad". Para los amantes de los clásicos era interesante verla en la calle.
Esta foto nos presenta a un Mercedes Benz L-312 carrozado por A.L.A. entre 1966 y 1967. Lo vemos bien parado, en estado "de calle" pero con adornos que denotan cuidado en su conservación.
|
|
2607 files on 174 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
95 |  |
 |
 |
 |
 |
|